martes, 17 de marzo de 2015

Gaby Romero, la maracucha que triunfa en Univisión

La Música le permitió llegar a los estados Unidos y hoy desarrolla una brillante carrera de periodismo de farándula

Gabriela Carolina Romero González, conocida artísticamente como GABY, nace en Maracaibo el 10 de diciembre de 1987. Cantante, moderadora de TV, locutora y Licenciada en Comunicación Social mención Audiovisual, desde muy pequeña, Gaby ha exhibido grandes aptitudes para el mundo del espectáculo.



Gaby, se encuentra de nuevo en su país visitando a su familia luego de casi tres años de ausencia. actualmente es conductora del programa DLatinos transmitido por la cadena Univisión en los Estados Unidos, escalando rapidamente en el gusto popular de los residentes latinos en norteamerica.

20 años de vida Artística

Año 1995. A sus 07 años comienza su carrera dentro del mundo del espectaculo, GABY recibe sus primeras invitaciones, para ingresar a la TV Regional NCTV canal 11 en los programas infantiles "La tierra se viste de verde" y "Estrellita", en la gaita, participa con los hermanos Añez en la producción infantil Acuarela de Colores grabando el tema "Fantasía de ilusiones" y con Tucusones participó con en el tema "Mi China en el cielo". 

Año 1996. Participó en diversos festivales importantes de la región zuliana obteniendo siempre los primeros lugares, entre ellos, “Voz Guardián del Lago”, Voz infantil del estado Zulia y otras a nivel Escolar.

Año 1997. Graba su primera producción con temas bailables entre ellos; “Zumbadito”, “El Don de tener carisma”, “Venezuela patria mía”, “Emociones” “Niña Venezolana” y “La fuerza del corazón”, de los autores Oscar González, Carmela Vivencio, y Carlos Puche.

Año 1998. Con tan solo 10 años debuta formalmente en el ambiente gaitero con el tema “Unidos por Venezuela”, cantando a dúo con Oscar Gonzalez como invitado. 

Año 1999. Con apoyo familiar decide hacer su propia agrupación bajo el nombre de “Kongaby” formada por jovenes entre 08 a 16 años de edad.

Año 1998 a 2004. GRUPO KONGABY, se caracterizó por ser innovador en el ambiente gaitero con una propuesta juvenil de vanguardia. El tema “La quiero porque la quiero” de Pedro Urea y Rafael “Pollo” Brito, la llevó a ganar el premio “Virgilio Carruyo” como “Mejor Solista del Año” convirtiéndose en la ganadora más joven en la historia del premio con tan solo 15 años de edad. Fue distinguida en este genero gaitero en varias oportunidades como figura juvenil con los premios Gran Aguila de Venezuela, Catatumbo de Oro, Mara de Oro y otros a nivel regional. 

Año 2004. Cambia de género musical y con esfuerzo propio graba su primer sencillo "TE INVITO", luego bajo la orientación y asesoría del maestro José Luis García (Carángano) y arreglos de Lorenzo Romero graba el tema “SI NO EXISTIERAS TU” de Ricardo Montaner y Jorge Luis Chacín. El éxito de este tema la lleva a debutar en Venevisión con apenas 17 años de edad, continua su exitosa gira siendo invitada a los programas Portadas, Sálvese quien pueda, Que Locura, Kasa Loca, emisión especial de Noticias Globovision, y otros programas de la tv capitalina. 

Es firmada por la empresa New Wave Productions bajo la producción y dirección de Roberto Antonio y su esposa Norman Samper e inicia una nueva gira promocional por el centro y oriente del país. Durante los siguientes tres años actúa en escenarios importantes del país. 

Año 2008. Lanza el sencillo “TODA LA VIDA”, autoría del cantautor Jorge Luis Segura. Es invitada a participar en la antesala al Festival de la Orquídea en el marco del programa Super Sábado Sensacional de Venevisión con motivo de la elección de la reina de la Feria Internacional de la Chinita en Maracaibo

Año 2009. Alternando su carrera musical con la Comunicación Social, trabaja como moderadora en la televisión regional ZUVISION TV en el programa “La moda lo que te acomoda” con Algimiro Palencia

A mediados de año conduce el programa “Muévete tv por Atel Internacional. Presenta su show case musical, en el auditorio del Banco Central de Venezuela para promocionar su tema "SI ME BESAS" dado el éxito de este año es distinguida con los premios con el ZULIANO DE PLATINO 2009 como la princesa de la canción marabina , CHIQUINQUIRA DE ORO como Artista regional, el programa contacto latino le otorga una ESTATUILLA COMO LA ARTISTA MÁS EXITOSA DEL AÑO 2009 y es invitada por Gero producciones y le otorga reconocimiento como promesa artística de la región Zuliana

Conduce el programa de corte musical llamado MÚSICA DE AQUÍ Y DE ALLÁ donde desarrolla la faceta de entrevista a personalidades del show business nacionales e internacionales. 

Año 2010. Recibe reconocimiento de la universidad Dr. José Gregorio Hernández como Ejemplo de la Juventud Venezolana, precisamente en el marco de las celebraciones con motivo del día de la juventud

Año 2011. Graba y promociona el sencillo “Por tu Verdad” e inicia una nueva etapa profesional como locutora radial a través del programa de Espectáculos "Oye Lo bueno", "La Hora Perfecta" y posteriormente "El Regodeo" a través de Onda 107.3 del circuito Unión Radio, espacio que conduce junto a Gustavo González ex integrante de la agrupación Voz Veis. 

Dada la La audiencia televisiva del programa "Música de Aquí y de Allá" se incrementa y el espacio se emite también los fines de semana en horario estelar y recibe el galardón "Diamante de Oro" como moderadora del año y el "Gran Águila de Venezuela" como moderadora revelación del año. 

Participa junto a 35 artistas regionales y nacionales a cantar el tema "Las pequeñas cosas" junto a su intérprete original Ingrid Alexandrescú en los 25 años del grupo Koquimba.

Año 2012. Inicia en la televisora Aventura TV, donde es creadora y productora de un nuevo espacio llamado Alégrate con Gaby Romero, el programa poco a poco fue ganando el gusto del televidente y preferencia de promotores, artistas regionales y nacionales que realizaban sus respectivas pautas en las giras de medios. 

A mediados de este año tras un viaje a Estados Unidos participa en el casting de La Academia de TV Azteca de manera casual por petición de una amiga, quedando preseleccionada entre mas de 200 aspirantes, de esta manera viaja a México para la selección final y aunque no quedó en el grupo final, obtiene a raíz del mencionado casting, una propuesta de Trabajo para la coanimación del programa D'Latinos que se realiza en Florida, Estados Unidos por Media Vista TV Group y Azteca Southwest Florida. Gaby acepta la propuesta de trabajo e inicia las gestiones para obtener toda su documentación legal y el cambio de estatus de visa americana 

Año 2013. Se muda a Naples, Florida a casi dos horas de Miami para iniciar su trabajo como coanimadora en D'Latinos de Azteca América que a las pocas semanas pasó a manos de la cadena Univisión

Año 2014. Es portada de dos importantes medios de comunicación impresos, la primera, para la edición especial del mes de Mayo de D'Latinos Magazine y también de la edición de agosto de la revista Magazine Viva Florida. 

Año 2015. Su carrera como animadora y cantante se desarrolla en Estados Unidos. Gaby participa en importantes eventos como The Amazing Team: Face Award 2015, así también en la actividad de beneficencia para los Niños con Cáncer del St. Just Hospital de Memphis, Tennessee, donde entrevistó al destacado periodista Ismael Cala. Dio cobertura a Premios Lo Nuestro 2015 entrevistando a celebridades como JBalvin, Chiquinquirá Delgado y Osmel Sousa y también es invitada a participar como invitada en el programa Despierta SouthWest Florida que también transmite Univisión. 

Hoy Gaby es una chica más madura con ganas de llevar su talento profesional y música a todos los rincones. Son 20 años de carrera, de evolución artística y profesional que brilla con luz propia y que llegó para quedarse “TODA LA VIDA”. 

En las redes sociales es una de las venezolanas con más seguidores, aqui sus cuentas oficiales:

Twitter : 
  • @gabycarola
Facebook:
  • Pagina me gusta,Figura publica Gaby Romero 
  • Grupo Facebook Gaby Romero Venezuela
  • Gaby Romero Vzla (cuenta llena )
  • Kongaby Romero (cuenta llena )
  • Gaby Romero (cuenta llena )
  • Gaby Romero II (cuenta llena )
  • Gaby Romero Eo 
  • Dlatinos
You Tube
  • Gaby Romero venezuela,canals de reproduccion
  • Dlatinos 
Instagram
  • Gabyrome






TitularesMARACAIBO

"La Cenicienta" hechiza la taquilla venezolana

“Búsqueda Implacable 3” y “Los Pingüinos de Madagascar” continúan en el Top 5 de la industria cinematográfica nacional


“La Cenicienta” es la película más vista en Venezuela, en su primer fin de semana en cartelera. En sus primeros tres días de exhibición, la cinta de Walt Disney Pictures contó con casi 75 mil espectadores en el país. Bajo la dirección de Sir Kenneth Branagh, y protagonizada por Lily James y Richard Madden, la mágica producción cinematográfica está disponible en la cartelera de Cinex para cautivar a grandes y pequeños.

En esta nueva versión de “La Cenicienta”, que expone un clásico cuento de hadas en acción real y con actores de carne y hueso, la madrastra (Cate Blanchett) sigue siendo tan cruel como siempre, y la hada madrina (Helena Bonham Carter) transforma una calabaza en una suntuosa y espectacular carroza de oro. Luego de su estreno, el largometraje ha sido todo un éxito internacionalmente. En Estados Unidos recaudó 700 millones de dólares este fin de semana y también fue la película más taquillera en el país norteamericano.

“Búsqueda Implacable 3” subió una posición esta semana en el Top 5 de la industria cinematográfica de Venezuela, ubicándose en el segundo lugar. En esta nueva entrega de la saga, el actor Liam Neeson vuelve a encarnar al ex agente Bryan Mills, en las salas de Cinex. El personaje tendrá que superar problemas más graves que los acontecidos en las dos películas anteriores.

En “Búsqueda Implacable 3” se cuenta una nueva tragedia en la vida Mills, quien tras ser señalado como el primer sospechoso del asesinato de su ex esposa, se ve en la obligación de huir de la CIA, el FBI y la policía. El protagonista tendrá que usar sus “habilidades especiales” para hacer justicia, dar caza a los verdaderos asesinos y proteger lo único que le queda en la vida: su hija.

La tercera película más vista en Venezuela es “Los Pingüinos de Madagascar”, descendiendo un puesto en comparación con la semana anterior. La cinta animada producida distribuida internacionalmente por Fox y exhibida por Cinex, sigue la vida de Skypper, Kowalsky, Rico, y Cabo, unos superagentes pingüinos que realizarán la misión para la que llevan preparándose toda su vida: salvar al mundo. La operación secreta será llevada a cabo en colaboración con la unidad “Viento del norte”, un comando de élite de varias especies que se dedican a ayudar a los animales que no pueden defenderse por sí mismos.

En su semana de estreno, “Focus” se impone en el cuarto lugar del Top 5 de la taquilla cinematográfica en Venezuela. La nueva película de Warner Bros Pictures, protagonizada por Will Smith y Margot Robbie, cuenta la historia de Nicky, un experimentado maestro del engaño que se involucra románticamente con la novata artista de la estafa Jess. Mientras él le enseña los trucos del oficio, la joven mujer se acerca demasiado como para ponerlo incómodo haciendo que rompa la alianza abruptamente. El largometraje que se exhibe en Cinex, también cuenta con la actuación de Rodrigo Santoro y Gerald McRaney.

Después de cuatro semanas consecutivas en la cima de Top 5 venezolano, “Cincuenta sombras de Grey”, desciende a la quinta posición del ranking en el país. La película protagonizada por Dakota Johnson y Jamie Dorman, cuenta la historia de amor y erotismo de Anastasia Steele, una estudiante universitaria que descubre de la mano del multimillonario Christian Grey el complejo mundo de las prácticas sexuales sadomasoquistas. La sensual cinta que está disponible en Cinex, es la adaptación cinematográfica del primer libro de la trilogía escrita por la británica E. L. James.

Top 5 del cine en Venezuela: 
1 “La Cenicienta” 
2 “Búsqueda Implacable 3”
3 “Los Pingüinos de Madagascar” 
4 “Focus”
5 “Cincuenta sombras de Grey”


Nota de Prensa Cinex

CNP Zulia: “Exigimos a la GNB aclare la abusiva acción cometida en contra del periodista Carlos Sulbarán y su familia”

En rueda de prensa el gremio zuliano fijó posición ante la situación de violencia a la cuál fue sometido el periodista Carlos Sulbarán y su familia la noche del pasado viernes en Maracaibo.

"Esta situación enciende las alarmas del gremio periodístico porque en lo que va de año nuestros colegas ya han vivido más de seis situaciones irregulares. Por eso queremos, de forma firme y tajante, solicitar al general Manuel Graterol, jefe del Comando Regional 3 (CORE 3) de la Guardia Nacional Bolivariana en el estado Zulia, aclare públicamente el procedimiento, irregular e inconstitucional, ejecutado por efectivos castrenses, que sometieron al periodista Carlos Sulbarán y a su familia a momentos de terror y angustia, sin que haya mediado una orden o una explicación en esta acción, que más que una acción de un cuerpo de seguridad, pareciera haber sido ejecutada por terroristas”, señaló Leonardo Pérez Álvarez, secretario general del Colegio Nacional de Periodistas en el Zulia,

Pérez, respaldado por los miembros de la Junta Directiva del gremio zuliano, narró durante la rueda de prensa que Sulbarán formuló la denuncia en el Ministerio Público y en la Defensoría del Pueblo, sin embargo el periodista confesó sentirse atemorizado por cualquier acción de amedrentamiento que pueda asumirse contra él o su familia. Ante ello, la directiva expresó su respaldo en pleno y rechazó el allanamiento efectuado el pasado viernes en su residencia ubicada en el sector El Milagro de Maracaibo.

El principal vocero del gremio zuliano dijo a los medios que solicitará una reunión urgente conManuel Graterol, general en jefe del CORE 3 de la GNB y con los diferentes componentes policiales municipales y de la entidad para establecer pautas de respeto al trabajo de los periodistas. “Exigimos por parte de los cuerpos de seguridad protección para todos nuestros periodistas, para todos los equipos reporteriles. El pasado viernes el colega Carlos Sulbarán fue víctima de un allanamiento violento e irregular en su residencia, y nos llama la atención el método utilizado por efectivos de la Guardia Nacional que estaban con la cara tapada con pasamontañas, actuando violentamente e identificados claramente por sus vestimentas oficiales y vehículos".

Por su parte la secretaria de Organización del ente gremial, Letty Vásquez condenó el hecho y aseguró que Sulbarán teme que las consecuencias de las denuncias originen represalias en contra de su familia, “hay temor de lo que le pueda pasar a él y a su familia que fueron sometidos a una hora de terror. Es exigencia del Colegio Nacional de Periodistas que se le garantice la integridad física y mental a toda la familia, se reconozca el abuso cometido y se ponga freno a cualquier acción de amedrentamiento que pretenda poner en riesgo al colega Sulbarán y a su familia. Haremos seguimiento a esta situación y estaremos alerta para evitar cualquier otro abuso o hecho irregular que se pretenda cometer contra cualquier otro colega de la región”, puntualizó Vásquez.


Felipe López CNP 10.571
Prensa CNP Zulia

lunes, 16 de marzo de 2015

Gabo Noto: Mi meta es animar junto a Maite Delgado el Miss Venezuela

Gabriel Noto
El locutor y animar Zuliano, Gabriel “Gabo” Noto, participó como invitado en el programa radial “Los Protagonistas” conducido por el periodista Jesús González a través de la señal de Onda 107.3 FM. Allí expresó que la animación es una de las experiencias más maravillosas que ha sentido a lo largo de su carrera y que sigue preparándose en esta área para cumplir sus sueños. “Mi meta es animar junto a Maite Delgado el Miss Venezuela” indicó.

Durante el programa reveló que en los próximos meses participará en un musical de teatro bajo la producción del grupo TEA en la obra “Aire”, de los mismos creadores de “Let it Be”. Dijo estar emocionado por esta experiencia que vivirá en las tablas y que además desarrollará una nueva faceta como el canto.

Noto acumula más de diez años de experiencia en los medios de comunicación, buena parte de ese tiempo lo desarrolló como ancla del noticiero del entonces canal regional Zuvisión y luego en Aventura TV. Expresó que como periodista no ha desarrollado la faceta de reportero, aunque aseguró que “no se si lo haría hoy en día porque ya es una etapa profesionalmente superada”; al tiempo que manifestó que se retiró de la narración porque alguien le dijo en una oportunidad que las buenas noticias no son noticias, “eso me ‘frikeo’ porque yo no puedo dar malas noticias”.

Tras su salida de las pantallas de la televisión regional, Gabo Noto se adentró al mundo de la radio desde hace cinco años y actualmente conduce el espacio “Oye Como Va” en Urbe.

lunes, 9 de marzo de 2015

Tomás Aquino Font: El negro fontanero - por León Magno Montiel @leonmagnom

“Será como un árbol plantado junto a una fuente”
Ernesto Cardenal (Nicaragua, 1924) 

En el año 1984 conocí a Rafael Enrique Mena en la salida nacional del aeropuerto de La Chinita, él llegaba a explorar una ciudad que desconocía. Entró con su maleta a la austera cabina que tenía Radio Aeropuerto 1220 y se presentó ante Rufina Carrizo, la jefa de prensa de la emisora. Enmanuel Bracho era el operador de guardia. Yo recién terminaba mi guardia, lo observé con sus quevedos, su pinta de Sherlock Holmes criollo, y su solemne voz baritonal y le extendí mi mano. Le expliqué que éramos una estación dirigida a un público contemporáneo ubicada en ese aeropuerto fundado en 1972. Nos replicó que él venía desde Aragua a encargarse de Radio Calendario 1020AM, emisora con una gran raigambre zuliana. Con su profunda voz, me pidió que le orientara para poder llegar al Hotel Delicias, le respondí que yo lo llevaría en mi precario Chevrolet, un Malibú 74, si no le incomodaba. Gustoso aceptó. 

Durante la travesía por la Maracaibo nocturnal me contó su historia como locutor, comenzó en su Maracay natal para luego coronarse de gloria en Caracas junto a su hermano José Alfredo Mena, para la época fallecido, por los excesos de la bohemia y el éxito profesional mal administrado. Me ofreció una guardia como locutor en Calendario 1020AM, la correspondiente al programa gaitero del mediodía, que de inmediato acepté. Lo llamé Sabor Gaitero, en homenaje a Luis Ferrer y su tema “Remodelación”

“Con tremenda construcción
se pierde el sabor gaitero
y el pueblo saladillero
buscará su emigración”

En el primer programa que realicé conocí a Tomás Aquino Font, se presentó con su elegancia natural y gentilmente me ofreció grabarme la promoción y los apoyos o tips, para identificar mi programa al aire. Tomás Aquino era uno de mis ídolos de la radio por su gran aporte a través de Mundial Zulia en los tempranos años 70. Allí llegó de la mano del director Gustavo Baptista, luego de probar suerte en la radio de Caracas. Antes, había buscado establecerse en su Caripito natal, donde nació el 7 de marzo de 1943. En Caracas conoció a los grandes de la época: Fidias Danilo, Full Chola, Renny Otolina, Germán Regalado, César González “El amigo de todos” y a Osvaldo Yépez, quien años después creó el prestigiado museo de la radio.

El estilo de Tomás Aquino Font era vanguardista, estaba a tono con el boom de la salsa neoyorquina que copaba los escenarios musicales. Él adoraba ese género, lo conocía profundamente, entendía sus tendencias. Su forma de hacer locución sonaba excéntrica y novedosa para una Maracaibo de pocas emisoras en amplitud modulada, y de unos 300.000 habitantes para entonces. Su apellido siempre lo relacioné con la palabra fontana, pues para mí Tomás era una inacabable fuente se sabiduría.

Pasaron los cinco años y me tocó en suerte recibir el cargo de director general de Radio Calendario 1020AM y productor general del Circuito Continente, que lo conformaban cinco emisoras en distintos puntos del país. Comenzaba el año 1989 y a mis 27 años ameritaba un buen asesor, y ese fue Tomás “El negro Font” quien para entonces tenía 46 años de edad y cumplía 25 años en la radio profesional, con un reconocido y notorio éxito. 

Afiné el equipo, rescaté de la venta de motores usados a Rómulo Enrique Semprún y le asigné la identificación de la emisora y la narración del “Noticiero Marazul” junto a Héctor Querales. A Tomás Aquino lo coloqué en la mañana junto a Fander Serrada para comentar las informaciones a primera hora y luego desplegar sus conocimientos musicales y sus sabias entrevistas a los artistas en promoción. Recuerdo la ocasión en la que entrevistó al poeta panameño Rubén Blades, con una gran camaradería y solvencia, y al final Blades confesó: “Esta ha sido una de las mejores entrevistas que me han realizado en toda mi carrera”. Esa escena y esas frases las vimos repetirse con Oscar D´ León y con Cheo Feliciano: Tomás era un maestro natural de la comunicación en radio.

Tomás Aquino nunca hizo programas de gaitas, pero manifestaba un gran respeto por el género, por todos los grupos gaiteros y en especial, por Guaco. Llegó a apadrinar algunos de sus discos y a ser animador en los lanzamientos de temporada, como el del Grupo Birimbao en 1984.

Tomás fue el padre amantísimo de dos talentosas mujeres, Kerry Daniela y Tatiana, versátil periodista que lo acompañó en sus últimos programas. Y de cuatro varones que siempre me parecían más bien ser sus hermanos menores: dos de ellos ejecutantes virtuosos de la música, que han estado en las agrupaciones TecumV y Bacanos, muchachos siempre orgullosos de su padre. 

Luego de cuatro décadas de exitosa carrera como animador, y de erigirse como un líder del medio radial, le llegó el momento de marcharse y decir: “misión cumplida”. Se fue luego de participar en un evento en Santa Lucía, la barriada empedraera que tanto amó. Esa noche habló con maestría ante los micrófonos que le dieron un nombre reconocido en todo el país, así lo sorprendió la muerte. Nos dejó un universo de enseñanzas, de recuerdos valiosos, nos dejó su forma elegante de presentar y apoyar la música, su buen decir y su hacer digno. 

Sus hijos que tanto lo amaron, el domingo 21 de junio lo llevaron en sus brazos para entregárselo a la tierra marabina, mientras el país celebraba el Día del Padre. Maracaibo fue para Tomás su casa llena de afectos, su catedral iluminada, y su morada final. 

Tomás Aquino Font cerró su ciclo vital como siempre finalizaba sus programas: “Felices pascuas y que viva San Nicolás“. 








León Magno Montiel
@leonmagnom
Leonmagnom@gmail.com

miércoles, 4 de marzo de 2015

Gustavo Bauer: “Las oficinas de turismo solo se dedican a hacer afiches”

El reconocido fotógrafo Gustavo Bauer criticó el desempeño de las oficinas de turismo gubernamentales de la región y el país por considerar que existen lugares de interés que se encuentran en muy mal estado y con importantes problemas de servicios. “Las oficinas de turismo solo se dedican a hacer afiches” señaló.

Bauer dijo que es necesario rescatar los lugares emblemáticos de la región pues son turísticamente atractivos y resultan muy excelentes para registrarlos fotográficamente. Puso como ejemplo el Congo Mirador al sur del lago de Maracaibo, emblemático por el relampago del catatumbo y que se encuentra según manifestó en abandono. “Que bueno sería que todos los días salieran camioneticas desde Maracaibo hacia el Congo para ver ese espectáculo que tenemos y que no aprovechamos” puntualizó.

Estas declaraciones las ofreció en el programa “Los Protagonistas” conducido por el periodista Jesús González y transmitido por Onda 107.3 FM del circuito Unión Radio, donde además Gustavo Bauer dio detalles del taller fotograficó “Ayakuwaa” que se estará realizando a mediados de marzo en el Congo Mirador.

lunes, 2 de marzo de 2015

Cinta venezolana "Km 72" se estrena en Cinex

La última película donde participó el primer actor Gustavo Rodríguez llega a la cartelera

Este viernes 6 de marzo llega a la cartelera de Cinex “KM 72”, una película venezolana dirigida por Samuel Henríquez yprotagonizada por el primer actor Gustavo Rodríguez, junto a Frank Spano.

En el largometraje presenta en Cinex la historia de Dimas Luzardo (Spano), un escolta que debe proteger un misterioso maletín y descubrir cuál de los tres sospechosos hallados en la escena del crimen fue el responsable del asesinato de su jefe, el millonario Diego Verastegui (Rodríguez).

Entre declaración y declaración, los personajes Carlos, Anna Karina, y Andrés recuentan la escena del asesinato desde puntos de vista contradictorios, cada uno afirmando una versión diferente de quién cometió el crimen.

La película “KM 72” rescata características del cine policial venezolano de los años 80 y es una película enmarcada bajo la estética y los elementos narrativos del cine negro. La producción de arte de esta cinta que estará disponible en la cartelera de Cinex, estuvo a cargo del argentino Marcelo Pont, reconocido por su trabajo en la cinta ganadora del Oscar “El secreto de sus ojos”.

Según palabras de propio director, Samuel Henríquez, la trama de “KM 72” está realizada para que funcione como un rompecabezas, donde si el espectador presta atención a los detalles, pueda encontrar la verdad.

“KM 72” es el punto final de la carrera del talentoso primer actor venezolano Gustavo Rodríguez, quien falleció en abril de 2014, víctima de un cáncer pulmonar. El reconocido artista fue exitoso tanto en la televisión como en la gran pantalla. Realizó casi 40 telenovelas, siendo su personaje de Pedro Escobar (inspirado en Pedro Estrada, jefe de la Seguridad Nacional en la época de Pérez Jiménez) en la producción “Estefanía”, uno de los más recordados por ser un hito en la historia de la televisión venezolana.

George Akram, Indra Santamaría, Jesús Nunes, Beto Benites y Miguelángel Landa, en un cameo, completan el elenco de “KM 72” en la pantalla gigante de Cinex.

Miguel Cabrera y su reto 2015 - por León Magno Montiel @leonmagnom

“Venezuela no es una moda, 

Venezuela es para siempre”. 
Jesús Terán Chavín (Cabimas, 1953) 

Miguel Cabrera nació en el estado Aragua, en los valles centrales venezolanos, la cuna de excelentes peloteros, el 18 de abril de 1983 en el Hospital Central de la capital Maracay. En la ciudad jardín que habitó y amó el Benemérito Juan Vicente Gómez y que quiso hacerla la capital del país. Próximo a cumplir 32 años de edad, Miguel es considerado por los cronistas deportivos como el mejor bateador del momento en todo el beisbol, casi por consenso global. Su actuación durante un poco más de una década en las Grandes Ligas ha hecho historia, conquistó La Triple Corona en la temporada 2012, gracias a su liderato en promedio de bateo, en jonrones y carreras impulsadas en su liga, hazaña que nadie lograba desde hacía 45 años.

Cabrera debutó en el beisbol de la liga grande estadounidense el 20 de julio de 2003, con el uniforme de los Marlins de La Florida. Ese día le sonó un jonrón al lanzador Al Levine para dejar en el campo a sus rivales. Fue una premonición de la carrera triunfal que le esperaba; en ese momento el maracayero solo tenía 20 años de edad. Desde entonces, ha dado batazos de largo recorrido, al punto que ya tiene en su haber 390 vuelacercas. Superó la cantidad de jonrones que bateó en toda su carrera, el icono de Detroit Cecil Fielder, 319 cuadrangulares. Cabrera además, está a 9 de empatar el récord del paisano Andrés Galarraga y del Tigre inmortal Al Kaline. Además, tiene acumulado 2.186 imparables, con promedio de bateo de 320 y 1.369 carreras impulsadas en su hoja de vida. Todo esto, al corte de 2014, se supone que está a la mitad de su carrera.

Sólo dos peloteros venezolanos han alcanzado la cifra de 300 en su carrera en Grandes Ligas: Andrés Galarraga y Miguel Cabrera. Con la diferencia, que Cabrera lo logró con 29 años de edad y Andrés estaba cercano a cumplir 40 años, en las temporadas postrimeras de su estelar carrera. El “gran gato de Chapellín” terminó su brillante trayectoria de 19 temporadas en la gran carpa con 399 jonrones. Él recién declaró: “Miguelito es mejor bateador que lo que yo fui”.

Con el número 24 en su camiseta, José Miguel Cabrera Torres, se siente orgulloso de ser nativo de Aragua, el lar donde nacieron: Toribio Garboza, David Concepción, Bob Abreu, Martín Prado, su compañero de divisa Aníbal Sánchez y el estelar campocorto Elvis Andrus.

En 2009, el emblemático maracayero fue noticia en el mundo deportivo cuando firmó con Los Tigres de Detroit un contrato por ocho años, que le garantizaba la cantidad de 152 millones de dólares. Hasta ahora, es el décimo contrato más lucrativo en la historia de M.L.B. En la temporada 2013, su salario fue de 21 millones de dólares. La gerencia de Detroit tomó la delantera y en 2014 pactó con el astro venezolano por 10 años y la cantidad de 292 millones de dólares, una cifra récord para el beisbol de Grandes Ligas y cualquier otro deporte en Estados Unidos.

Jim Leyland, el sabio exdirigente de Tigres de Detroit, fue pelotero profesional con esa divisa bengalí en la posición de receptor. Ganó tres veces el premio “mánager del año” y ha sido campeón en ambas ligas. Ahora retirado y con 70 años de edad, tiene bien conceptuado el talento y la inteligencia para el juego que posee Cabrera. Cuando anunció su renuncia como dirigente del equipo detroités en la temporada 2013, declaró: “Estoy orgulloso de haber dirigido a Miguel Cabrera, sin duda, será el MVP 2013 y hará historia en este deporte”.

Los únicos capítulos lamentables en la vida de Cabrerita como lo llamaban los peloteros veteranos, los escribió por su afición a los tragos. Bajo efectos de la bebida, tuvo una escena de violencia familiar en su casa de Birmingham, al llegar luego de una aguerrida serie en la ciudad de los vientos, Chicago; donde la policía local actuó. Después, se produjo la bochornosa escena durante los entrenamientos de primavera en la Florida, en la ciudad de Fort Pierce, cuando manejaba ebrio su camioneta y fue detenido por un agente de la policía de Saint Lucie. Le levantaron cargos.

Esa conducta reprobada por sus fanáticos, sus seguidores y por los medios, quedó atrás luego de someterse a riguroso tratamiento por adicción al alcohol. Terapia que fue inducida y vigilada por su organización Detroit Tigers BBC y su gerente general Dave Dambrowski. Ahora Miguel es un hombre más familiar, menos impulsivo, un altruista que colabora con obras benéficas importantes en pro de los niños pobres de la ciudad de los motores, urbe donde el 32% de sus habitantes está en situación de miseria, en su mayoría son hijos de obreros desempleados que viven en casas que parecen bombardeadas, de paredes leprosas, con hospitales públicos a punto de colapsar. La ciudad del automóvil, la que llegó a ser el corazón industrial de los Estados Unidos, urbe histórica: se declaró el 18 de julio de 2013 en bancarrota.

El slugger Cabrera dio otra muestra de su generosidad, de su talante solidario al donar 90.000,00 dólares a las víctimas del devastador terremoto en Haití. Tuvo palabras de aliento para esa nación insular, la obra benéfica la realizó en compañía de su esposa Rosángel Polanco de Cabrera, venezolana con la que se casó el 26 de junio de 2002, tienen tres hermosos hijos.

Él es el líder inspirador de Tigres de Aragua, equipo al que llevó a ser tricampeón de Venezuela; siempre ayuda a los peloteros jóvenes de esa organización. Fue el equipo que lo desarrolló como profesional y al que pertenecerá hasta sus últimos días, según afirma.

En el barrio La Pedrera de la capital aragüeña aprendió a jugar pelota con su tío David Torres. Miguelito solía saltarse la cerca del estadio que estaba ubicado detrás de la casa de su abuela materna Berta, para jugar cada tarde. Ella lo vigilaba, lo encomendaba a la Virgen del Carmen en sus rezos y lo consentía con sus platos típicos venezolanos, su comida predilecta: albóndigas de pescado, rodillas de cerdo, carne a la llanera, sancocho. Allí gozó del total apoyo de sus padres: Miguel y Gregoria Torres, mujer que perteneció a la selección estatal femenina de softbol. Junto a ellos y en casa de sus abuelos, firmó el contrato con los cazatalentos de los Marlins y obtuvo un bono de 1.800.000,00 dólares, cifra récord para la época.

Sus tres hermosos hijos son Rosángel, Isabella y Christopher con quienes vive a las afueras de Detroit siete meses al año. Al terminar la temporada bajan a La Florida, a Boca Ratón. Desde allí Miguel declara su amor por su familia y vehemente dice: “La familia lo es todo, yo vivo por mis hijos”. Recién le preguntó un periodista deportivo ¿Qué piensa hacer ahora con tanto dinero? Y raudo le respondió: “Yo pienso jugar beisbol cada día, eso es lo que me gusta. Ya mis hijos sabrán que van a hacer con ese dinero”.

Miguel reitera que quiere finalizar su carrera como pelotero en Detroit, en la vieja ciudad con edificios diseñados con Art Decó a orillas de los lagos de Michigan. Poblado fundado por los comerciantes franceses de pieles, con el nombre “Detroit” que significa “El estrecho”, en francés. Actualmente enfrenta nuevas dificultades económicas, severos problemas raciales y su “Big Three” (las tres empresas grandes. Ford, Chevrolet y Chrysler) está a punto de quiebra. Sin embargo, el estadio del equipo local Comerica Park, es una isla de alegría, un paraje de calor humano, que alberga hasta 41.782 fanáticos, una afición leal que tiene a “Miggy” como lo llaman los niños: como su máximo ídolo.

José Miguel Cabrera Torres recibió en el 2013, en Bush Stadium el Premio Hank Aaron por ser el mejor bateador de la Liga Americana en esa temporada; esto ocurrió en el marco de la Serie Mundial, y de las manos del mítico jonronero Aaron, el nativo de Alabama (1934) quien dejó marca de 755 vuelacercas de por vida.

En Venezuela recibió por cuarta ocasión el “Premio Luis Aparicio”, en reconocimiento a su extraordinaria temporada, lo entregó el propio Luis Aparicio, nuestro único miembro del Salón de la Fama.

La pequeña bandera venezolana que mantiene Cabrera en el club house bengalí, flamea orgullosa en su locker 24. Es el ganador de la Triple Corona, presea que nadie había logrado desde 1967 cuando Carl Yastrzemski la consiguió con el uniforme de los Medias Rojas de Boston.

José Miguel Cabrera sigue adelante con su misión, haciendo sonar la música de la victoria con sus jonrones, haciendo historia en cada turno al bate. Él representa lo mejor del gentilicio deportivo venezolano, más allá de su buen momento en la élite del beisbol mundial. El actual dirigente Brad Ausmus fue su gran aliado en la temporada 2014 y de nuevo en 2015 estará al frente del equipo fundado en 1894, que ha sido campeón mundial en cuatro ocasiones: 1935, 1945, 1968 y 1984.

Cabrera es un compatriota que nos hace sentir el orgullo de ser venezolano. Y como dijo el gran Chavín en su gaita: “Venezuela no es moda, no es esnobismo, es nuestra patria para siempre”. Miguel le ha cumplido y por todo lo alto. Feliz temporada 2015 compatriota, siga haciendo historia.



León Magno Montiel.
@leonmagnom
leonmagnom@gmail.com