Mostrando entradas con la etiqueta Farándula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Farándula. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de septiembre de 2015

Tommy y Rai, dos nuevos talentos zulianos con calidad de exportación

Tommy y Rai, zulianos que se lanzan al mercado músical
Tommy (Tomas Vílchez) y Rai (Raineer Chirinos) Nacieron en Maracaibo, Venezuela. Son grandes amigos y tienen intereses comunes por la música urbana como el reggaetón, el reggae y la balada.

Su gusto común por la música, rápidamente se convirtió en una seria pasión para trabajar juntos y llevar sus proyectos a todo el territorio del país. Tommy y Raí ya habían trabajado juntos en un tema llamado UN BESO en esa producción aun no eran dúo, pero luego de ese tema deciden formar un dúo en el que puedan fusionar sus estilos musicales y es ahí cuando arranca esta nueva etapa de estos talentos venezolanos. 

Hoy estrenan su nuevo sencillo titulado ABRAZARTE, siendo ésta su primera producción como dúo, con el cual estiman llegar a los corazones de todos los venezolanos y con aspiraciones a futuro de poder traspasar fronteras con su música. El tema es una fusión de reggae con reggaetón, es producido por el reconocido productor venezolano Doctor David y Compuesto por Tommy Vílchez y Raineer Chirinos. 

Un tema libre, comercial con una letra fresca para todos los gustos. Sus fanáticos pueden ubicarlos a traves de sus cuentas de redes sociales como: twitter e instagram: @tommyvilchez - Rai @raineervzla


TitularesMARACAIBO

lunes, 24 de agosto de 2015

Koquimba devela campaña con el lanzamiento de su promocional #ImagináteVos (+Lyric Video)

Hace dos semanas la agrupación Koquimba inició una campaña que busca rescatar esos valores culturales, sociales, históricos y artísticos de Venezuela, llevando de esta manera un mensaje conciliador en búsqueda de los elementos que unen al país. 

La campaña tiene por nombre #ImagináteVos y contó con la participación de grandes personalidades en sus distintas facetas, Luis Moncho Martínez, Elianta Quintero, el ex grande liga Eduardo Pérez, Goya, Gustavo Finol, Madelyn Palmar, Katy Ferrer, Andreina Socorro, Albert Vielma, Nelson Arrieta, Huascar Barradas, Revés Épico, Leo Colina, Zoraida Orcial, MV Caldera, Victor Muñoz, Ivon Valdebenito, Gaby Romero, el cantante Juan Miguel y Félix Pirela, son algunos de quienes hasta el momento han participado en la exitosa campaña de la cual se esperan nuevas figuras nacionales e internacionales que enviarán sus mensajes para Venezuela. 

Con el lanzamiento oficial del nuevo promocional, Koquimba devela la campaña que fue todo un éxito en las redes sociales, llegando a posicionar la etiqueta #ImagináteVos como tendencia nacional.

Imagináte Vos, escrita por Wolfang Romero y Oscar González como cantautor, gaita que resalta las cualidades, bondades y simbologías de Venezuela.


Aqui el Lyric Video de Koquimba

                         

TitularesMARACAIBO

jueves, 21 de mayo de 2015

Reveladas las agrupaciones seleccionadas para los Circuitos Nuevas Bandas 2015

En el marco de la celebración de sus 25 años, la Fundación Nuevas Bandas junto a Polar Ice Play y cusica.com en alianza con La Mega revelan las bandas seleccionadas a los Circuitos NB 2015 a llevarse a cabo en todo el territorio nacional en búsqueda de las bandas que conformarán el cartel del Festival Nuevas Bandas 2015.

Más de 250 bandas registraron sus datos en la página Cusica.com, la cual sirvió como plataforma para gestionar las inscripciones de este año. De este proceso, 
​fueron 
elegidas 39 agrupaciones de distintas regiones de nuestra geografía que competirán en 6 ciudades del país en búsqueda de ser la nueva banda que represente al rock venezolano en los próximos años, recogiendo el testigo de grupos de gran importancia en nuestra música como Los Amigos Invisibles, Caramelos de Cianuro, Los Mentas, Candy66, Los Mentas, VINILOVERSUS, La Vida Bohème, HolySexyBastards, Okills, Del Pez y Niño Nuclear, quienes han dado sus primeros pasos en la tarima del festival de música más longevo de latinoamérica. 

Con el objetivo de seguir impulsando a talentos que han pasado por el Festival, la Fundación Nuevas Bandas decidió invitar a los ganadores de los Circuitos NB del pasado año a cerrar cada uno de los eventos de este año junto a los participantes.

Esta gira de conciertos que pasará por seis ciudades inicia el jueves 28 de mayo en la ciudad de Puerto La Cruz, donde Trip Land yYalung Tang se encargarán del cierre del evento. El sábado 30 de mayo, en Lasos Rock de Barquisimeto, los flamantes ganadores del Festival Nuevas Bandas 2014, Niño Nuclear, cumplirán dicha función. 

En esta ocasión, serán tres los circuitos en la ciudad de Caracas. Los dos primeros se celebrarán el miércoles 3 y el viernes 5 de Junio en las instalaciones de Hard Rock Café, con presentaciones de Retrovisor y Phonit, respectivamente. El tercer circuito se efectuará el 12 de junio en la Universidad Simón Bolívar en el marco de Festival Kikiriwiki

En Bahía Rastabar de ​Maracaibo se efectuará el evento el jueves 11 de Junio con presentación especial de [ Los J ] y al día siguiente, ocurrirá lo propio en Garage Rock Bar de Mérida, con el cierre por parte de la banda tachirense Joudy Ju.

Estos son los nombres de las bandas seleccionadas para los Circuitos Nuevas Bandas 2015:

Circuito Oriente (Anzoátegui, Monagas, Sucre, Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, Nueva Esparta)
Jueves 28/05: Puerto La Cruz, Tiburón Club
Invitados: Tripland y Yalung Tang - @triplandband @yalungtang
Bandas:
- La Fiesta Animal - @lafiestaanimal
​ (Puerto La Cruz)​
- Davianda - @daviandabanda
​ 
(Puerto La Cruz)​
- Salitre
​ - @salitre_banda (La Asunción)​
- El Café de las 6 - @elcafedelasseis
​ (El Tigre) ​
- Trenos - @_trenos
​ (Puerto Ordaz)​

Circuito Occidente 2 (Lara, Yaracuy, Cojedes, Apure, Barinas, Portuguesa)
Sábado 30/05: Barquisimeto, Lasos Rock
Invitados: Niño Nuclear - @
​ninonuclear
Bandas:
- Caminant - @caminantmusic
​ (Barquisimeto)​
- KungFu Club - @loskungfuclub
​ (Barquisimeto)​
- Audiofonik - @audiofonik2012
​ (Acarigua)
- Los No Caído
​s​ (Barquisimeto)
- Camerhon - @camerhon_banda
​ (Barinas)​
- Ryan Voio
​ (Cocorote)​

Circuito Capital 1
​ (Gran Caracas)​
Miércoles 03/06: Caracas, Hard Rock Café  
Invitados: Retrovisor - @somosretrovisor
Bandas:
- Versed - @versedbanda
- Novocolor - @novocolor
- Pakalolo - @pakalolomusic
- The Hangover - @_hangovermusic_
- Dandy León - @dandygrrr

Circuito Capital 2
​ 
(Gran Caracas)​
Viernes 05/06: Caracas, Hard Rock Café
Invitados: Phonit - @phonitccs
Bandas:
- D'eras - @d_eras
- Quincalla - @quin_calla
- La Pagana Trinidad - @paganatrinidad
- 4 Leguas - @cuatroleguas
- Calle Santiago - @callesantiago

Circuito Centro
​ (Carabobo, Aragua, Guárico)​
Sábado 06/06: Valencia, El Teatro Bar
Invitados: I:O - @mientras_io
Bandas:
- Motorfunk - @motorfunkbanda
​ (Valencia)​
- La Bohemya - @labohemya
​ 
(Valencia)​
- Somniator - @somniatorbanda
​ 
(Valencia)​
- Los Confleis - @losconfleis
​ 
(Valencia)​
- Levisónica - @levisonica
​ 
(Valencia)​

Circuito Occidente 1 (Zulia y Falcón)
Jueves 11/06: Maracaibo, Bahía Rasta Bar
Invitados: [ Los J ] - @losjbanda
Bandas:
- Crecí en Veritas - @crecienveritas
​ 
​​
(
​Maracaibo
)​
- Desinformados - @desinformados_
​ 
(
​Maracaibo
)​​
- Elite - @elitemusicrock
​ 
(
​Maracaibo
)​​
- Holy Hands - @holyhandscoro
​ 
(
​Coro
)​​
- EXP - @oficialEXP
​ 
(
​Maracaibo
)​​

Circuito Los Andes
​ (Táchira, Mérida, Trujillo)​
Viernes 12/06: Mérida, Garage Rock Bar 
Invitados: Joudy Ju - @joudyju
Bandas:
- Ainhoa - @ainhoaband
​ (El Vigía)​
- Chacal - @chacalband
​ (San Cristóbal)​
- Hobos - @hobos_inc
​ (Rubio)
- José y el Toro - @josetorotoro
​ - 
(San Cristóbal)​​
- Sweet Lorraine - @sweetlorrainee
​ (Mérida)​

Circuito Capital 3
​ 
(Gran Caracas)​
Viernes 12/06: Caracas, Festival Kikiriwiki
Bandas:
​- ​
Rudras - @rudrasmetal
​- ​
Bonanza - @bonanzavzla
​- ​
Pegaso - @disfrutapegaso

Para más información, estas son las redes de la ​​Fundación Nuevas Bandas:
​​Twitter: @nuevasbandas
​​Instagram: @nuevasbandas

martes, 19 de mayo de 2015

Prende polémica el “Pollo” Brito: “Ya está bueno de dejar a Venezuela aparte”


“Debo decir que no estoy de acuerdo con el contenido que tenía Portada’s. (…) actualmente estamos viviendo un momento terrible” enfatizó el ex animador en un polémico testimonio ofrecido en Maracaibo

A solo dos días de haber soltado la “bomba” de su renuncia a la animación del programa estelar matutino de Venevisión, Portada’s, Rafael El Pollo Brito, tuvo que hacerle frente a los reporteros ayer en una rueda de prensa de promoción del concierto de la Big Band Maracaibo.

Allí, reseña el diario Panorama, se desgranó en argumentos por su salida. “Debo decir que no estoy de acuerdo con el contenido que tenía Portada’s. Actualmente estamos viviendo un momento terrible (…) Pienso que nosotros no le damos importancia al artista nacional (y digo nosotros porque yo pertenecí a ese programa). Todo es: ‘Que si Justin Bieber se pintó el pelo, que si Kim Kardashian se operó, que si Paris Hilton fue para una fiesta, o si Alejandro Fernández está en Aruba o si Brad Pitt se compró una casa (…) Ojalá que todos los programas estén viendo esto que está pasando. Porque creo que ya está bueno de dejar a Venezuela aparte. Tengo el testimonio real de muchas oportunidades en que se dijo: ‘Si es un artista venezolano no, tiene que ser internacional”.

El cantante recalcó que su retiro es del programa, más no del canal. Mas reconoce que está en una etapa de incertidumbre sin saber qué decidirá Venevisión tras destapar muchas realidades del programa.

“Recibí una llamada de Hugo Carregal a ver qué iba a hacer para que no saliera del canal —adelantó—. Pero yo de una vez les dije que si el programa que voy a tener no le da importancia al artista venezolano, prefiero no hacer nada. Estar en mi casa con Micaela (su hija menor), estar con mis hijos y hasta hacerle el almuerzo a Ana María (esposa) cuando llegue”, bromeó.


Fuente: ÚN 

lunes, 11 de mayo de 2015

TLX estrena disco y nuevo sencillo

La banda conformada por Roberto Jiménez (voz, guitarra y programaciones), Heberto Áñez Novoa (piano, teclados, programaciones y voces), Ciro Moreno (bajo y coros) Andrés Morillo (batería) y Juan Rodríguez (batería en vivo) lanzará su nueva producción 46dpi y un sencillo promocional titulado Extraño la Ciudad.

Tras 1 L.P y 3 E.P´s los marabinos deciden deleitarnos con 46 dpi, un disco compuesto en su totalidad por Roberto Jiménez y Heberto Áñez Novoa y producido y arreglado en conjunto por la banda, bajo el sello de Entorno Doméstico, fundado por la agrupación en el 2006. El álbum fue grabado en estudios domésticos por la propia banda y mezclado y masterizado por Ciro Moreno (bajista de la agrupación) en Moderno Estudios, a excepción del tema “Vicky” en cual fue mezclado y masterizado por Roberto Rincón en Aldea Producciones.

La misión de TLX, al momento de componer y grabar el disco, siempre estuvo clara: la banda quería mezclar la energía visceral de su sonido en vivo, con toda la manipulación electrónica del rock. Esto da como resultado “Un soundtrack de sonido nocturno y violento, directamente asociado en el ritmo al baile y en la temática a la ciudad el amor y la muerte”, en palabras de sus integrantes.

El nuevo disco 46 dpi estará disponible a partir del Viernes 15 de mayo en streaming por el canal de Youtube de Entorno Doméstico. A su vez, el sencillo titulado Extraño La Ciudad se podrá descargar a partir de la misma fecha en la página oficial de Entorno Doméstico.

TLX, como forma de agradecimiento al público que los ha seguido desde el 2006, hará un pre-estreno del disco, horas antes de su showcase en La Quinta Bar, a través de todo el Circuito Mega. El encargado de conducir de este pre-lanzamiento será Manuel Ángel Redondo, locutor del programa El Ruido, que se transmite por La Mega, a nivel nacional, y a través de www.lamegaestacion.com, de lunes a viernes de 3:00 a 5:00 p.m. Durante la segunda hora de este espacio radial, la banda ofrecerá una tertulia musical acompañada de su propia banda sonora.

miércoles, 22 de abril de 2015

¡NO HAY COBRES, NO HAY COBRES! Koquimba lanza "Como pie de Santo" (+Lyric Video)

La gaita ya suena en todo el país y causa sensación generando diversos comentarios a través de las redes sociales


La agrupación Koquimba no espero mucho y desde hace una semana lanzó al mercado musical el tema "Como pie de Santo",  una gaita que relata las peripecias que pasa un individuo como causa de su mala suerte y situación económica.

La gaita ha generado diversos comentarios a través de las redes sociales pues muchos venezolanos se sienten identificados con la temática de "por la crisis económica que vive el país y para muchos es una gaita protesta, sin embargo, para sus autores Carlos "Condorito" Vargas, Heriberto Molina y Oscar González es solo una gaita jocosa, que puede ser vivencial pues cualquier persona puede pasar en cierto momento por una mala situación y fue creada con la intención de divertir y que el publico disfrute del estilo del Koquimba.

Aqui puedes ver y escuchar en Lyric Video lo último de Koquimba  

                     

TitularesMARACAIBO

martes, 17 de marzo de 2015

Gaby Romero, la maracucha que triunfa en Univisión

La Música le permitió llegar a los estados Unidos y hoy desarrolla una brillante carrera de periodismo de farándula

Gabriela Carolina Romero González, conocida artísticamente como GABY, nace en Maracaibo el 10 de diciembre de 1987. Cantante, moderadora de TV, locutora y Licenciada en Comunicación Social mención Audiovisual, desde muy pequeña, Gaby ha exhibido grandes aptitudes para el mundo del espectáculo.



Gaby, se encuentra de nuevo en su país visitando a su familia luego de casi tres años de ausencia. actualmente es conductora del programa DLatinos transmitido por la cadena Univisión en los Estados Unidos, escalando rapidamente en el gusto popular de los residentes latinos en norteamerica.

20 años de vida Artística

Año 1995. A sus 07 años comienza su carrera dentro del mundo del espectaculo, GABY recibe sus primeras invitaciones, para ingresar a la TV Regional NCTV canal 11 en los programas infantiles "La tierra se viste de verde" y "Estrellita", en la gaita, participa con los hermanos Añez en la producción infantil Acuarela de Colores grabando el tema "Fantasía de ilusiones" y con Tucusones participó con en el tema "Mi China en el cielo". 

Año 1996. Participó en diversos festivales importantes de la región zuliana obteniendo siempre los primeros lugares, entre ellos, “Voz Guardián del Lago”, Voz infantil del estado Zulia y otras a nivel Escolar.

Año 1997. Graba su primera producción con temas bailables entre ellos; “Zumbadito”, “El Don de tener carisma”, “Venezuela patria mía”, “Emociones” “Niña Venezolana” y “La fuerza del corazón”, de los autores Oscar González, Carmela Vivencio, y Carlos Puche.

Año 1998. Con tan solo 10 años debuta formalmente en el ambiente gaitero con el tema “Unidos por Venezuela”, cantando a dúo con Oscar Gonzalez como invitado. 

Año 1999. Con apoyo familiar decide hacer su propia agrupación bajo el nombre de “Kongaby” formada por jovenes entre 08 a 16 años de edad.

Año 1998 a 2004. GRUPO KONGABY, se caracterizó por ser innovador en el ambiente gaitero con una propuesta juvenil de vanguardia. El tema “La quiero porque la quiero” de Pedro Urea y Rafael “Pollo” Brito, la llevó a ganar el premio “Virgilio Carruyo” como “Mejor Solista del Año” convirtiéndose en la ganadora más joven en la historia del premio con tan solo 15 años de edad. Fue distinguida en este genero gaitero en varias oportunidades como figura juvenil con los premios Gran Aguila de Venezuela, Catatumbo de Oro, Mara de Oro y otros a nivel regional. 

Año 2004. Cambia de género musical y con esfuerzo propio graba su primer sencillo "TE INVITO", luego bajo la orientación y asesoría del maestro José Luis García (Carángano) y arreglos de Lorenzo Romero graba el tema “SI NO EXISTIERAS TU” de Ricardo Montaner y Jorge Luis Chacín. El éxito de este tema la lleva a debutar en Venevisión con apenas 17 años de edad, continua su exitosa gira siendo invitada a los programas Portadas, Sálvese quien pueda, Que Locura, Kasa Loca, emisión especial de Noticias Globovision, y otros programas de la tv capitalina. 

Es firmada por la empresa New Wave Productions bajo la producción y dirección de Roberto Antonio y su esposa Norman Samper e inicia una nueva gira promocional por el centro y oriente del país. Durante los siguientes tres años actúa en escenarios importantes del país. 

Año 2008. Lanza el sencillo “TODA LA VIDA”, autoría del cantautor Jorge Luis Segura. Es invitada a participar en la antesala al Festival de la Orquídea en el marco del programa Super Sábado Sensacional de Venevisión con motivo de la elección de la reina de la Feria Internacional de la Chinita en Maracaibo

Año 2009. Alternando su carrera musical con la Comunicación Social, trabaja como moderadora en la televisión regional ZUVISION TV en el programa “La moda lo que te acomoda” con Algimiro Palencia

A mediados de año conduce el programa “Muévete tv por Atel Internacional. Presenta su show case musical, en el auditorio del Banco Central de Venezuela para promocionar su tema "SI ME BESAS" dado el éxito de este año es distinguida con los premios con el ZULIANO DE PLATINO 2009 como la princesa de la canción marabina , CHIQUINQUIRA DE ORO como Artista regional, el programa contacto latino le otorga una ESTATUILLA COMO LA ARTISTA MÁS EXITOSA DEL AÑO 2009 y es invitada por Gero producciones y le otorga reconocimiento como promesa artística de la región Zuliana

Conduce el programa de corte musical llamado MÚSICA DE AQUÍ Y DE ALLÁ donde desarrolla la faceta de entrevista a personalidades del show business nacionales e internacionales. 

Año 2010. Recibe reconocimiento de la universidad Dr. José Gregorio Hernández como Ejemplo de la Juventud Venezolana, precisamente en el marco de las celebraciones con motivo del día de la juventud

Año 2011. Graba y promociona el sencillo “Por tu Verdad” e inicia una nueva etapa profesional como locutora radial a través del programa de Espectáculos "Oye Lo bueno", "La Hora Perfecta" y posteriormente "El Regodeo" a través de Onda 107.3 del circuito Unión Radio, espacio que conduce junto a Gustavo González ex integrante de la agrupación Voz Veis. 

Dada la La audiencia televisiva del programa "Música de Aquí y de Allá" se incrementa y el espacio se emite también los fines de semana en horario estelar y recibe el galardón "Diamante de Oro" como moderadora del año y el "Gran Águila de Venezuela" como moderadora revelación del año. 

Participa junto a 35 artistas regionales y nacionales a cantar el tema "Las pequeñas cosas" junto a su intérprete original Ingrid Alexandrescú en los 25 años del grupo Koquimba.

Año 2012. Inicia en la televisora Aventura TV, donde es creadora y productora de un nuevo espacio llamado Alégrate con Gaby Romero, el programa poco a poco fue ganando el gusto del televidente y preferencia de promotores, artistas regionales y nacionales que realizaban sus respectivas pautas en las giras de medios. 

A mediados de este año tras un viaje a Estados Unidos participa en el casting de La Academia de TV Azteca de manera casual por petición de una amiga, quedando preseleccionada entre mas de 200 aspirantes, de esta manera viaja a México para la selección final y aunque no quedó en el grupo final, obtiene a raíz del mencionado casting, una propuesta de Trabajo para la coanimación del programa D'Latinos que se realiza en Florida, Estados Unidos por Media Vista TV Group y Azteca Southwest Florida. Gaby acepta la propuesta de trabajo e inicia las gestiones para obtener toda su documentación legal y el cambio de estatus de visa americana 

Año 2013. Se muda a Naples, Florida a casi dos horas de Miami para iniciar su trabajo como coanimadora en D'Latinos de Azteca América que a las pocas semanas pasó a manos de la cadena Univisión

Año 2014. Es portada de dos importantes medios de comunicación impresos, la primera, para la edición especial del mes de Mayo de D'Latinos Magazine y también de la edición de agosto de la revista Magazine Viva Florida. 

Año 2015. Su carrera como animadora y cantante se desarrolla en Estados Unidos. Gaby participa en importantes eventos como The Amazing Team: Face Award 2015, así también en la actividad de beneficencia para los Niños con Cáncer del St. Just Hospital de Memphis, Tennessee, donde entrevistó al destacado periodista Ismael Cala. Dio cobertura a Premios Lo Nuestro 2015 entrevistando a celebridades como JBalvin, Chiquinquirá Delgado y Osmel Sousa y también es invitada a participar como invitada en el programa Despierta SouthWest Florida que también transmite Univisión. 

Hoy Gaby es una chica más madura con ganas de llevar su talento profesional y música a todos los rincones. Son 20 años de carrera, de evolución artística y profesional que brilla con luz propia y que llegó para quedarse “TODA LA VIDA”. 

En las redes sociales es una de las venezolanas con más seguidores, aqui sus cuentas oficiales:

Twitter : 
  • @gabycarola
Facebook:
  • Pagina me gusta,Figura publica Gaby Romero 
  • Grupo Facebook Gaby Romero Venezuela
  • Gaby Romero Vzla (cuenta llena )
  • Kongaby Romero (cuenta llena )
  • Gaby Romero (cuenta llena )
  • Gaby Romero II (cuenta llena )
  • Gaby Romero Eo 
  • Dlatinos
You Tube
  • Gaby Romero venezuela,canals de reproduccion
  • Dlatinos 
Instagram
  • Gabyrome






TitularesMARACAIBO

martes, 16 de septiembre de 2014

Carángano venció lo efímero - por León Magno Montiel @leonmagnom

“El afán del artista, del poeta, es dejar una huella,

un testimonio de su fugaz paso por la vida”.
Anna Papiol Constantí (Barcelona, 1952)

Por definición, un carángano es un instrumento de percusión, tiene presencia en la música afrocolombiana del Atlántico y en la afrovenezolana de la costa central. La hermosa musicalidad de esa palabra esdrújula, con sus cuatro sílabas sonoras, se compagina a la perfección con su sentido y significante de instrumento rítmico; en Venezuela se ejecuta en las zonas costeras del estado Miranda, en las poblaciones afrodescendientes. Es una palabra magnética, que simula un redoble de un tambor; ese vocablo fue el escogido el pianista y arreglista José Luis García para nombrar a su agrupación, la que creó con formato de quinteto el 28 de julio de 1980, dotada con flauta, guitarra, congas, bajo y percusión latina. 

La agrupación la organizó García una vez que dejó las filas del Grupo Guaco en 1979, donde fue pianista y director musical durante un lustro. En 1980 se independiza y nació formalmente “Carángano”, en su inicios ejecutaba charangas, chachachá, feeling en el pianobar “Pent House Club” ubicado en el sector 5 de Julio con la avenida Baralt. Los miembros fundadores fueron Salvador Baglieri en la guitarra, Pachín Jansen timbal, Bulú Viloria congas, José Luis Suárez bajo y el flautista Luigi Moreno.

Carángano ha tenido varios formatos desde entonces, ha sido una orquesta de charangas con violines y flauta, una big band latina con dotación completa de metales: trompetas y trombones. Ha sido un trío de cantantes de salsa romántica, respaldado por una banda con el “sonido Nueva York” basado en la sesión de tres trombones. Su primer éxito fue “Regresarás” en 1981 cantando su creador-director José Luis García:

“Regresarás a buscar mi querer
yo te hice mujer
te enseñé lo que sabes hoy”.

Desde entonces han colocado más de 30 temas en los récords y carteleras nacionales, canciones que están presentes en la memoria musical colectiva y que han marcado varias etapas en su evolución artística.

Uno de los cantantes emblemáticos fue Juan Carlos Azuaje, un auténtico sonero, que venía de orquestas bailables de guaracha, él pegó varios temas en los inicios de la orquesta. Otros importantes vocalistas han sido Juan Carlos Newman, Nelson Arrieta poco antes de unirse a Guaco por 17 años. Elvys Nava, Robert Villasmil, Francisco Padrón, quienes impusieron los temas “Somos”, “Recuérdame”, “El pragmático”, “Nací para quererte”, “Háblame”, “Un nuevo amor”, “Qué difícil”, el merengue “Pensando en ti”, “Amor de primavera”, “Motivos”, “Princesa” del bajista pionero José Luis Suárez en 1985 , “Cuando vuelvas”, “A él”, “Tan enamorados”, la balada-salsa “Dile”, “Me he vuelto a enamorar”. 

Carángano ha sonado desde 2013 con nuevos temas: “Ya no me sabe igual” del compositor cubano Alfredo Nodarse, interpretado por Alfredo Cabrera. “Llévame y déjame” compuesto por Jorge Luis Chacín (quien en los años 90 fue bajista de la orquesta), Luis Enrique Mejías y Fernando Rojo, interpretado por Erwin Bracho; ambos temas con muchísima aceptación en el público. Y “Extrañarte” de José Luis García. 

Gustavo Aguado, el líder de Guaco, impuso “Deja que salga la luna” un gran éxito con Carángano, grabado con generosidad y con actitud colaborativa, la que se ha mantenido siempre entre estos viejos excompañeros guaqueros.

Son muchos los temas de Carángano que permanecen vigentes en el gusto de los melómanos, como la balada-son “Dile” de la autoría de Willy Chirino el nativo de Pinar del Río, Cuba. La grabaron en 1988, marcó el comienzo del lanzamiento nacional de la orquesta. Es un tema balada-son, con un profundo mensaje que nos habla del hombre que vence el desamor y se libera de la pena que lleva en su alma:

“Ya no corro a prisa
cuando el timbre suena
esa pena no quema mi sien,
dile que mi pecho ya rompió las redes
brindo por ustedes
que les vaya bien”

Fue interpretado con maestría por Juan Carlos Azuaje, quien falleció en un accidente de tránsito el 13 de octubre de 2004. Yo tuve la suerte de participar en el lanzamiento de ese álbum junto al empresario discográfico William Lugo, dueño de las tiendas “Disconauta, siempre en órbita”. Al principio, el señor Lugo consideraba que era una canción “muy lenta, poco comercial, no encantaría al bailador”. Mi criterio a favor del tema fue sustentado en lo profundo de su lírica romántica, su letra era liberadora a la vez, una auténtica celebración de un renacer sentimental:

“Dile por favor que ya no la quiero 
que no me muero con mi soledad 
que su amor ya no me interesa 
hablo con franqueza digo la verdad”

El lanzamiento del álbum con el tema “Dile” como ancla, lo hicimos en Granja Alegría Club, con un concierto de Carángano junto a la agrupación Un Solo Pueblo, que estaba sonando en todo el país con el tema “Woman del Callao: tiene mucha heart, tiene mucho tempo”. Los empresario organizadores fuimos José Bonacía y yo, logramos que 8.000 personas colmaron las instalaciones del club, sus gerentes cerraron las puertas y quedó mucha gente fuera protestando, pidiendo a gritos entrar. La canción “Dile” se consolidó de tal forma en el gusto de la gente, que se convirtió en un sonido de identidad de Carángano, una especie de himno caranganero, a tal punto, que con ella cierran sus conciertos porque representa el climax en cada show. 

El éxito ha acompañado a Carángano; orquesta que es sinónimo de disciplina, musicalidad de alto tenor, estilo vanguardista para expresar la salsa y los ritmos del Caribe. La versatilidad de José Luis García como hombre visionario de la música, lo ha llevado a realizar álbumes que rompieron estándares, con una propuesta emergente como orquesta de salsa, con un concepto vanguardista. Uno de esos álbumes fue “Carangano en navidad” donde recreó con un sonido actual los clásicos navideños del Caribe, como “Año viejo”, “Cantares”, “Bonita navidad” convirtiéndose en un acontecimiento; allí estuvo como cantante invitado Argenis Carruyo. Otro álbum exitoso fue un tributo a la gaita, dentro del esquema del ritmo gaitero, que bautizó “Cachachá”, creado por el propio García para las producciones con el Gran Coquivacoa junto a Neguito Borjas. Allí grabó temas como “Gaita para todos”, “Una tumba y un bongó”, originales del Grupo Guaco de 1978, con invitados especiales, entre otros, el tenor Betulio Medina.

Dentro de su evolución, la orquesta ha realizado varios conciertos sinfónicos en el Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta, donde se conjugan los músicos de la orquesta base con los 60 músicos de la Orquesta Sinfónica del Caribe dirigida por el maestro Rubén Cova; con invitados especiales como Huáscar Barradas, Nelson Arrieta, Rafael Pollo Brito, Mermelada Bunch, y el dueto Caibo: han sido eventos memorables, llenos de gran emotividad y con todas las localidades vendidas. El triunvirato de cantantes que se ha mantenido como imagen de la orquesta en la última década, se hace cargo del grueso del repertorio: Alfredo Cabrera, Erwin Bracho y el propio José Luis. Cabrera y Bracho han estado con Carángano en dos etapas, y en paralelo desarrollaron carreras, Alfredo en empresas petroleras y Erwin como abogado mercantil.

Carángano se prepara para celebrar sus tres décadas y media de trayectoria, con un extenso catálogo de éxitos, con un estilo único en la música urbana, enmarcado en su cuarto concierto sinfónico, con la dirección general de José Luis García, un músico integral, porque no es un hombre que vive de la música, sino que vive para ella. Nació en Maracaibo el 10 de septiembre de 1954, se inició como baterista, luego aprendió a ejecutar la guitarra y el piano, realizó estudios de teoría , solfeo, armonía en el conservatorio José Luis Paz. En la actualidad es director de la Orquesta Típica del Estado Zulia, destacando como compositor, arreglista y cantante de muchos éxitos de Carángano, y de otras agrupaciones musicales venezolanas. José Luis es un líder visionario, que ha sabido adaptar la orquesta a los cambios, a cada tiempo vivido, en un eterno fluir de su arte. Asemeja su trayectoria a lo que Jorge Luis Borges llamaba lo eterno: “Sólo lo que fluye es eterno, lo inmóvil se hace ruina”. La musica es como los ríos, como la vida: un constante fluir. Las largas noches de García, solitario ante el piano, componiendo, arreglando, han dado su fruto, y hoy en día tiene el respeto y la admiración de todos los músicos venezolanos.

La Real Academia de la Lengua Española conceptúa el vocablo carángano como “un instrumento musical mixto de cuerda y percusión, de origen africano. Consiste en una tabla o caña a la que se ata una cuerda tensa sobre la que se coloca una vejiga de res inflada que sirve de resonador.” Se utiliza en una noche de parranda y luego se desecha. Aunque en su definición, su destino es breve, efímero; podemos afirmar que la Orquesta Carángano venció las admonición de lo fugaz y de su anunciada muerte temprana. Hoy en día es reconocida como una orquesta que impuso su tiempo y se perpetúa, creó una arquitectura musical propia; y tal como lo definió la filóloga catalana Anna Papiol Constantí: su legado musical será perdurable.











León Magno Montiel
@leonmagnom
leonmagnom@gmail.com