sábado, 5 de noviembre de 2011

Más de 700 funcionarios resguardarán Festival Internacional de La Orquídea

Monumental de Maracaibo gran escenario artístico latinoamericano

La Monumental de Maracaibo vestirá sus mejores galas para el Festival de La Orquídea.


Instalaciones de la Plaza de Toros de Maracaibo, listas para recibir a 16 mil espectadores. La belleza y talento de la mujer zuliana serán destacados en el evento al elegir esa noche la reina de la Cuadragésima Sexta Feria de la Chinita. También rendirán homenaje a artistas regionales

La Alcaldía de Maracaibo, a través de sus distintos componentes de seguridad,  resguardará, con más de 700 funcionarios, la Vigésima Novena edición del Festival Internacional de La Orquídea, evento que desde 1982, se realiza en las instalaciones de la Plaza de Toros de la capital zuliana.

La información la suministró el director de Protección Civil Municipal, teniente coronel Helim Pirela,  quien destacó que en la zona habrá una zona de triaje de pacientes, integrada por cuatro clínicas móviles, cuatro ambulancias y un importante número de personal médico y paramédico.

Indicó que en este sentido, todo está listo para recibir en las instalaciones de la Plaza de Toros de Maracaibo a más de 16 mil espectadores, quienes disfrutarán de la belleza y el talento de la mujer zuliana, a través de la elección de la Reina de la Cuadragésima Sexta Feria de La Chinita, en un espectáculo transmitido a diferentes países de Latinoamérica.
“En la Gran Monumental de Maracaibo, también habrá un vehículo de rescate. El evento tiene una duración de seis horas, con el espectáculo de los mejores artistas internacionales del momento. La seguridad de estas instalaciones, inauguradas en 1972, está totalmente garantizada”, dijo Pirela.

Enfatizó que los cuerpos de seguridad de la Gobernación del estado Zulia y la Alcaldía de Maracaibo, hicieron inspecciones previas dentro de las instalaciones de la Plaza de Toros y en sus adyacencias, como acciones preventivas ante el desarrollo del magno evento televisivo, transmitido por Venevisión en Súper Sábado Sensacional.

Recalcó que durante el Festival Internacional de La Orquídea, rendirán un homenaje al reconocido artista zuliano de música tropical, Argenis Carruyo, cuyos temas como Indio Tairona, el Baile del Manguito y el Profesor Ruirruá,  siguen animando las fiestas en los hogares de Venezuela y otros países de habla hispana.

Recomendó a quienes asistan al evento, a llevar ropa fresca, hidratación y sombrillas para disfrutar sanamente de los distintos artistas internacionales que desfilarán por este importante escenario venezolano.

Prensa Alcaldía de M aracaibo

Se enciende la Navidad en el Zulia

El titilar nocturno de Bella Vista

El Gobernador Pablo Pérez, la Alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales acompañados del ex-Alcalde Fernando Chumaceiro y la presidente del CLEZ, Marianela Fernández

La Alcaldesa de Maracaibo y el Gobernador del estado recorrieron la imponente avenida. Los asistentes disfrutaron del talento zuliano. Pablo Pérez Álvarez aseguró que el próximo año vendrá al Zulia a venerar a la virgen como Presidente

La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, e el gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, realizaron el “Encendido de luces de la avenida Bella Vista”, en compañía de miles de personas quienes se acercaron a la imponente avenida, para ser parte de esta tradición zuliana instituida en el año 1996 por el entonces alcalde Manuel Rosales Guerrero.

La primera autoridad del municipio manifestó que el titilar nocturno de Bella Vista, no sólo enciende la gaita, la alegría y el fervor mariano a la Virgen del Rosario de la Chiquinquirá, sino que además es un símbolo de la Navidad en toda Venezuela.
  “Hoy el pueblo unido sale a la calle a reencontrarse con sus raíces, lleno de alegría y acompañado por nuestra patrona, la Virgen de Chiquinquirá, quien nos da su bendición desde el cielo y la fuerza para seguir adelante, salvando obstáculos y venciendo los miedos”, dijo.

La Alcaldesa marabina aseguro que el Gobernador del estado Zulia y precandidato a las primarias presidenciales por el partido Un Nuevo Tiempo, (UNT), representa la oportunidad para que aquellos que salieron del país puedan reencontrarse con su familia.
“Todos los días le pido a la Virgen que me devuelva a mi familia, que me devuelva a mi esposo (Manuel Rosales, exiliado en Perú). Es duro ver a madres sufriendo por no tener a sus hijos cerca. Las madres que algún día han salido de esta patria a buscar mejores proyectos de vida, deben regresar a sus hogares y reencontrase con sus hijos “, sentenció.

Eveling de Rosales aprovechó la oportunidad e invitó a propios y extraños a venir a Maracaibo a disfrutar de esta Cuadragésima Sexta Feria Internacional de la Chinita en familia, pues se ha diseñado una amplia programación y la seguridad está garantizada.

Sin colores políticos

Por su parte, el gobernador del Zulia, Pablo Pérez Álvarez, explicó que el “Encendido de luces de Bella Vista” representa la esperanza, el amor, la paz y el cambio que necesitamos en nuestro país.
“Aquí no hay colores, ni hay partido políticos, sólo un pueblo amante de su fe mariana y comprometido con el estado. En estas fechas se deja a un lado la política y en cada rincón se respira alegría, paz, unión y esa cordialidad que todos los venezolanos queremos. Venezuela es grande y qué hermoso es poder ver como en nuestro país existe diversidad de tradiciones y todas son respetadas”, aseguró el mandatario regional.

El precandidato a las primarias presidenciales subrayó que el próximo año estará para estas fechas en el Zulia, venerando a la Chinita, como Presidente de la Republica.

Prensa Alcaldía de Maracaibo

viernes, 4 de noviembre de 2011

Alcaldesa Eveling de Rosales: “Veremos en el encendido a más de 160 agrupaciones de talento regional”


La primera mandataria municipal aclaró que habrá control del acceso al complejo ferial, contando con el Dibise, cuerpos policiales, bomberos municipales, el 171, Protección Civil, médicos y ambulancias. Reseñó que la municipalidad colocó cerca de tres mil toneladas de asfalto en la recuperación de la ruta de transporte Veritas, ubicada entre las parroquias Chiquinquirá y Bolívar


 “Veremos en el encendido de Bella Vista a más de 160 agrupaciones, en toda la avenida Bella Vista, para celebrar un año más del encendido de esta transitada avenida. Todos nosotros disfrutaremos del talento local, nacional e internacional. Vamos a tener a nuestros gaiteros, quienes como siempre le colocarán  ese sabor y toque que sólo ellos pueden ofrecer”.

Con estas declaraciones la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, aclaró que la municipalidad realiza un esfuerzo de manera mancomunada con la Gobernación y la empresa privada para traer una vez más el acostumbrado “Encendido de Luces” en la avenida Bella Vista, además de un complejo ferial seguro, en el marco de esta Cuadragésima Sexta Feria de la Chiquinquirá.

 Sus palabras las pronunció durante la inauguración de la recuperación de la ruta de transporte de Veritas. Indicó que “habrá control del acceso al complejo ferial, pues todos los ciudadanos que ingresen a él con su familia sentirán que están resguardados. Estarán la Guardia Nacional, el Dibise, efectivos del Cuerpo Policial Regional y Polimaracaibo, los bomberos, 171, Protección Civil, médicos y ambulancias”, anunció.

La gerente local también garantizó que durante el acostumbrado “Encendido de Luces”, se desplegarán más de 700 funcionarios, al tiempo que ofreció disculpas a los ciudadanos por el cierre de algunas intersecciones viales, debido a la realización de este evento.
 “Desde las 4.00 de tarde estarán las calles cerradas; por tanto, pedimos que tomen las medidas necesarias y vías alternas. Este encendido se realiza desde hace 15 años, a través de una idea de un hombre que soñó  con un cambio; con prosperidad, con una ciudad hermosa. Manuel Rosales le regaló este encendido a Maracaibo, en honor a esta hermosa tierra”, expresó.

Asimismo, anunció que la municipalidad, por intermedio del Iinstituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano de Pasajeros de Maracaibo (Imtcuma), colocó cerca de tres mil toneladas de asfalto en la recuperación de la ruta de transporte Veritas, ubicada entre las parroquias Chiquinquirá y Bolívar, beneficiando a más de 140 mil habitantes.
 “Hemos asfaltado en todas las parroquias del municipio Maracaibo. Estuvimos en el barrio Libertador, en la primera etapa, de El Gaitero, en Luis Hurtado Higuera y Manuel Dagnino, entre otras. Aún queda trabajo por hacer, porque  nosotros invertimos aquí en el recurso más importante de este país como lo es el pueblo”, agregó.

Caso “Mazuco”

La alcaldesa Eveling de Rosales también mencionó el caso del excomisario José Sánchez “Mazuco”, a quién considera víctima de este gobierno, por lo cual hizo un llamamiento al pueblo marabino para que eleve oraciones por su salud.
 “Todos estaremos orando en esta solemne eucaristía del 18 de noviembre, por la recuperación de Mazuco. Es hora de que el Presidente revise el caso de este hombre tan enfermo y necesitado de estar con su familia. El Presidente debe saber bien que la  mejor cura es estar con los familiares”, acotó.

Asimismo, la Alcaldesa de Maracaibo invitó a todos los marabinos a disfrutar la tarde de este viernes del tradicional “Encendido de Luces”, regalo que la Gobernación del Zulia y la Alcaldía de Maracaibo ofrecerán a los ciudadanos de la capital zuliana, para la celebración de estas festividades patronales en honor a la Virgen de la Chiquinquirá. 

Prensa Alcaldía de Maracaibo

jueves, 3 de noviembre de 2011

Hombre intentó lanzarse del techo de la Basílica de La Chinita

LAPATILLA.COM




Un individuo aún sin identificar trepó a las 6.00 de la mañana de hoy las paredes de la Basílica de la Chiquinquirá hasta llegar al techo de esta, y desde allí amenazó con lanzarse, informa La Verdad.

Autoridades del cuerpo de bomberos de Maracaibo indicaron que el hombre exige la presencia de la alcaldesa, Eveling Trejo de Rosales y de los medios de comunicación.

Luego de varios minutos de zozobra los bomberos lograron que el hombre, de aparentemente 38 años de edad, accediera a bajar de las alturas.

Danilo Atencio, capitán de los bomberos, manifestó que el ciudadano no se encontraba en “sus cabales” por lo que la medicación con él fue difícil.

Una vez en tierra firme los funcionarios trasladaron al sujeto al hospital psiquiátrico de Maracaibo para cumplir con los exámenes de rigor.



Panorama detalló que José Gaspar Palencia, de 44 años, intentó lanzarse a las 4:30 de la mañana de este jueves del pórtico de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá. Informó un funcionario del Cuerpo de Policía del estado Zulia que el sujeto, de nacionalidad colombiana, tomó la decisión de lanzarse porque, presuntamente, no tenía dinero para regresar a su país de origen.

El hombre escaló por una reja de la Basílica y llegó hasta la parte frontal. Fue avistado por uniformados del Servicio de Policía Turística del Cpez de Chiquinquirá, quienes llamaron al Cuerpo de Bomberos de Maracaibo.

“Entre los bomberos y el Cpez bajamos al hombre. Cuando fue entrevistado dijo que se iba a lanzar porque no tenía Bs. F. 900 para regresar a Barbacoa, en Nariño, su lugar de nacimiento. En el Zulia reside en Cabimas”, explicó un funcionario.

Las autoridades presumen que el hombre sufre de trastornos mentales. Cuando intentó suicidarse vestía un bóxer rojo. La policía presume que el hombre se quitó la ropa en la parte superior del templo. Será deportado a su país.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Amanecer del Complejo Ferial de Grano de Oro a la altura de los principales hoteles de Maracaibo


Por un pago simbólico de 40 bolívares fuertes
  
Más de 500 funcionarios policiales resguardarán las instalaciones. Residentes de sectores populares disfrutarán de espectáculos de artistas internacionales. Habrá otras opciones de feria para marabinos y turistas


La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, ha diseñado una serie de actividades alusivas a la Cuadragésima Sexta Feria Internacional de La Chinita, accesibles a residentes de sectores populares de la región y a turistas, que luego de disfrutar de la fiesta de la máxima patrona zuliana, se llevan el recuerdo de un pueblo singular y único en Venezuela.

Al respecto, la directora general de la Alcaldía de Maracaibo, Jamelis Ríos, destacó que entre otros espectáculos, el Ejecutivo municipal programó un amanecer en el Complejo Ferial de Grano de Oro, similar al de los principales hoteles de la capital zuliana, lo que representa un regalo para quienes sueñan estar cerca de artistas de talla internacional.
“Esto será posible por un pago simbólico de 40 bolívares fuertes, monto que se incrementa sustancialmente si se quiere disfrutar del amanecer en los mejores hoteles de Maracaibo. El talento regional también estará presente en estas instalaciones. Habrá feria de comida y otras atracciones en el lugar”, dijo.

Enfatizó que el Complejo Ferial en Grano de Oro, comprendido por 17 mil 500 metros cuadrados, contará con el resguardo de más de 500 funcionarios policiales como parte del dispositivo de seguridad activado para la zona.
De acuerdo con la organización del evento, se contará con 48 entradas principales, 12 salidas de emergencia, un área para personas con discapacidad, además de 108 puntos de venta de comida.

En este sentido, insistió la funcionaria municipal, la logística desplegada en Grano de Oro, será a nivel de cualquier evento internacional, lo que garantiza el sano disfrute de artistas como Gilberto Santa Rosa, Oscar D’León, Binomio de Oro, Elvis Crespo, Servando y Florentino, Natalia Giménez, Felipe Peláez y Jorge Celedón, entre otros.
Acotó que también habrá otras opciones, pues se instalarán tarimas en Santa Lucía, Curva de Molina y San Jacinto, las cuales contarán con excelentes grupos musicales.

Prensa Alcaldía de Maracaibo 

Eveling de Rosales: “No he decretado patrimonio cultural las corridas de toros”


Alcaldesa marabina entregó equipos ortopédicos a residentes de las parroquias


La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, entregó equipos ortopédicos a residentes de las 18 parroquias del municipio.
Dijo no estar contra ni a favor de la matanza de los toros. Afirmó que  se trata de un saboteo eterno los comentarios surgidos al respecto. No descartó que salgan versiones sobre otros presuntos decretos municipales que no existen


La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, afirmó que no ha dictado ningún decreto que califique como patrimonio cultural las corridas de toros y, por tanto, sólo son versiones o presunciones que no existen.
La máxima autoridad del municipio hizo la aseveración en la Estación Central del Tranvía de Maracaibo, en el parque Vereda del Lago, donde entregó alrededor de 200 equipos ortopédicos y otros enseres a residentes de las 18 parroquias de la capital zuliana.
“Quiero que me digan dónde está el decreto. No sé de qué hablan. Yo no inventé las corridas de toros. No estoy contra ni a favor de la matanza de los toros. Se trata de un ser vivo, es un animal,  aunque sea un toro de lidia. Estos animales son preparados y alimentados para eso, para la lidia”, apuntó.
“No estoy contra los que creen en las corridas de toros, pero tampoco estoy contra los que no creen en la matanza de esto animales, porque a los seres vivos hay que respetarlos”, agregó la Alcaldesa.
Eveling de Rosales instó a los que han hecho esos comentarios  a que saquen el supuesto decreto a la luz pública. Indicó que se comenta de muchos decretos fantasmas, a través de los cuales no tienen ninguna intención de ayudar a la Alcaldía de Maracaibo.
“Aquí hay un saboteo eterno. Vamos a ver qué viene ahora, si van a afirmar que existe un decreto municipal contra el “Encendido de la Navidad”, o contra la felicidad de la gente. Ya está bueno de saboteos, de la maldad, del daño que se le pueda hacer a la gente. A mí no me están haciendo daño con sabotear la Feria de la Chinita, sino al pueblo de Maracaibo, a quien cree en ir a un juego de béisbol o en el “Encendido de Luces de Bella Vista”, añadió.

Talento regional
La Alcaldesa indicó que hay gente que cree que sí podemos soñar y salir adelante viendo la elección de la Reina de la Feria de la Chinita, porque de eso se trata, de quienes creen o no en las corridas de toros.
“De todas maneras vamos a salir adelante, realizaremos en la Feria de la Chinita un evento en Grano de Oro, donde la gente podrá asistir y disfrutar de artistas internacionales, nacionales y regionales, porque el éxito de la feria se fundamenta en la abundancia de gaiteros y de talento regional. Creo en este talento regional y si nosotros no vendemos el cabello quién lo va a vender”, subrayó.
“Tengo que aprobar y apoyar el talento regional, porque la Feria de la Chinita es autosustentable, porque a nadie le gusta los cambios. La gente va a colaborar, porque quién paga 40 bolívares fuertes por una entrada que luego va a consumir dentro, porque esos 40 bolívares, que es un bono, serán consumidos en hidratación dentro del complejo ferial”, resaltó.
Eveling de Rosales recordó que en el Complejo Ferial de Grano de Oro habrá seguridad, servicio médico, cámaras de vigilancia para supervisar y controlar el acceso de las personas, una feria de comida y un espectáculo exitoso con todos los artistas y el talento internacional, nacional y regional.
“Esta Feria de la Chinita será la mejor, inolvidable. ¿Por qué nosotros no podemos tener una feria tan buena como la de Barquisimeto? En la Feria de la Chinita está involucrada la empresa privada, la Alcaldía de Maracaibo y el pueblo. Este es un juego entre todos y debemos todos colocar un granito de arena y pensar en grande. Tan buena como esta feria vendrán otras”, agregó.

Entrega de equipos

En relación con la entrega de 200 equipos ortopédicos a residentes de las 18 parroquias del municipio, la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, expresó que los gobernantes deben trabajar en función de atender a la gente y darles respuesta a sus necesidades.
“Le facilitamos a las personas que así lo requieran bastones, camas ortopédicas, aparatos auditivos, colchones y sillas de ruedas. La gente puede creer y pensar que sí se puede sonreír, que sí se puede creer y confiar en los gobernantes”, sostuvo.
La Alcaldía de Maracaibo, a través de la Dirección de Desarrollo y Servicio Social, entregó además de los 200 equipos ortopédicos, 60 paquetes de pañales para adultos y niños, 10 box con colchón y 20 canastillas, así como 214 lentes correctivos.

Prensa Alcaldía de Maracaibo

Es falso que hayan declarado las corridas de toros como patrimonio cultural de Maracaibo: Comité de Feria

NOTICIAALDÍA.COM


Foto archivo
Lyz América Torres , coordinadora general del complejo ferial y miembro del comité de feria, desmintió que la alcaldesa de Maracaibo, Eveling Trejo, haya declarado las corridas de toros como patrimonio histórico y cultural.

“Eso es falso” manifestó la coordinadora al ser interrogada durante una entrevista en radio Fe y Alegría, y sin dar mayores detalles sobre cómo se filtró esa información .

La presunta aprobación la dio a conocer el empresario taurino Alessandro Marubini a través de su cuenta en Twitter, la cual fue rechazada por América.


No hay privatización

En cuanto al tema de la privatización de la feria, América negó de manera categórica lo dicho, e indicó que habrá actividades para el toda la familia y con acceso gratuito. El complejo ferial, que tendrá un costo de entrada de Bs 40 es solo una parte de la feria, destacó.

En ese sentido, insistió en que lo que se busca es que sea una actividad sustentable y no la privatización. “Eso es una especulación (…) Lo que se cobra es un precio simbólico, para cubrir gastos de producción.

América instó a quienes levantan su voz en contra de la feria a que sean “cuidadosos con lo que se dice” pues se busca “entorpecer” la feria. Con respecto al criterio para escoger el talento que estará sobre el escenario, América dijo que se midió la popularidad de los artistas a través de los programas de radio, y de la mensajería que recibían a través de sus medios de contacto.

martes, 1 de noviembre de 2011

Encendido de Luces contará con la presentación de 90 por ciento de agrupaciones zulianas

19 tarimas podrán en escena el talento regional

Koquimba será una de las agrupaciones zulianas presente en el tradicional encendido de luces de la avenida Bella Vista
Cardenales del Éxito, Gran Coquivacoa y Koquimba, entre otras agrupaciones zulianas, estarán presentes en el evento. La alcaldesa Eveling de Rosales dará la bienvenida a la Navidad con el tradicional encendido de la avenida Bella Vista. Familias marabinas disfrutarán el 4 de noviembre de un espectáculo de luces y fuegos artificiales
Las actividades de la Cuadragésima Sexta Feria Internacional de la Chinita programadas por la Alcaldía de Maracaibo, contarán con la presentación de 90 por ciento de agrupaciones zulianas, destacando el talento regional en cada espectáculo.

Así lo confirmó el presidente del Instituto Municipal de la Gaita “Ricardo Aguirre” (Imgra), Danelo Badell, quien subrayó que el cuatro de noviembre se realizará el encendido de luces de Bella Vista, habilitándose 19 tarimas a lo largo del tradicional sector de Maracaibo.
“El próximo viernes, la alcaldesa Eveling de Rosales, junto a las familias marabinas, dará la bienvenida a la Navidad. Envueltos en la magia de las luces de los fuegos artificiales, elevaremos la mirada hacia el cielo para pedir al Niño Dios por la paz de Venezuela. Somos una ciudad que se agiganta ante las dificultades”, dijo Badel.

Rechazó la campaña de descalificación emprendida contra la Alcaldía de Maracaibo, en la que se pretende hacer ver que el ayuntamiento marabino no respalda el talento regional, cuando es totalmente lo contrario.

Enfatizó que la alcaldesa Eveling de Rosales, como marabina, ama, disfruta y vive la gaita como los zulianos más apegados a los valores tradicionales, que bailan al ritmo del cuatro, furro y charrasca.

“Hemos programado actividades con profundo sentido de la zulianidad. El 4 de noviembre, las familias marabinas se encontrarán en cada cuadra de Bella Vista con agrupaciones gaiteras. El titilar nocturno de este sector, siempre estará en los corazones de los zulianos”, acotó Badell.

El presidente del Instituto Municipal de la Gaita “Ricardo Aguirre” indicó que en el “Encendido de Luces” se presentarán Cardenales del Éxito, Gran Coquivacoa y Koquimba entre otras agrupaciones, lo que garantiza que las familias que se den cita en ese lugar, disfrutarán del contagioso ritmo pascuero de la gaitas.

Prensa Alcaldía de Maracaibo