Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de mayo de 2015

El diario de esta pequeña muestra imágenes de su terrorífica amiga imaginaria (Fotos)

Es fácil para los niños el ser entendidos. Están aprendiendo mucho, después de todo. Es fácil que escriban algo que ellos no querían decir, o que hagan un dibujo que pueda parecer un poco extraño para los adultos pero sin tener ningún sentido más para ellos.


El personaje de Lisa … y las sugerencias que ella hace … parece bastante difícil de malinterpretar. Echa un vistazo, pero esté preparado para esta horripilante historia.

Prepárate para algo terrorífico.

      

“Esta es Lisa. Ella es mi amiga. Mi madre y mi padre no la pueden ver asi que ellos dicen que es una amiga imaginaria. Lisa es una buena amiga”.

      

“Hoy he intentado plantar una flor en la tierra. Intenté plantarla en el arenero pero Lisa dijo que ahí es donde su padre estaba durmiendo, así que la planté en un cubo de arena”.

      

“Lisa ha venido a la escuela conmigo hoy, la traje para que conociera a la Señorita Monroe, pero ella se enfadó porque no podía ver a Lisa. Lisa se puso triste así que escondió el borrador de la pizarra”.

martes, 13 de agosto de 2013

Maduro confiesa que a veces duerme en el mausoleo de Chávez

El presidente Nicolás Maduro, tiene muy presente a su mentor y quien lo promovió como dirigente político, el fallecido gobernante Hugo Rafael Chávez Frías.


Mausoleo donde reposan los restos del Ex-presidente Hugo Chávez
CARACAS, Venezuela - El presidente Nicolás Maduro, tiene muy presente a su mentor y quien lo promovió como dirigente político, el fallecido gobernante Hugo Rafael Chávez Frías.

Pese a que el tiempo ha pasado desde la muerte del entonces presidente, Maduró hizo una contundente confesión sobre la estrecha relación que aún mantiene con el precursor de sus ideas: "A veces vengo en las noches y me quedo a dormir aquí. Bastantes veces. Y ustedes no se dan cuenta", admitió Maduro según la emisora Unión.

Este lugar queda en el Cuartel de la Montaña, lugar donde descansan los restos del ex mandatario, quien falleció el 5 de marzo pasado. "Los vecinos son los que a veces se dan cuenta de que entramos en la noche y nos quedamos a dormir aquí. Y reflexionamos", aseguró. En abril, Maduro dijo que el ex presidente se le presentaba como "un pajarito".

"De repente entró un pajarito, chiquitico, y me dio tres vueltas acá arriba. Se paró en una viga de madera y empezó a silbar, un silbido bonito. Me lo quedé viendo y también le silbé, pues, "si tú silbas, yo silbo". Y silbé. El pajarito me vio raro, ¿no? Silbó un ratico, me dio una vuelta y se fue, y yo sentí el espíritu de Hugo Chávez", señaló.

LATAM: Reporte

martes, 6 de agosto de 2013

Glorias del deporte que cayeron en bancarrota

Diez deportistas, como Mike Tyson, Diego Maradona o Allen Iverson que hicieron mucho dinero pero no supieron cuidarlo



Durante sus días de gloria los mejores atletas del mundo se sienten en la cima del cielo y son muy pocos los que salvaguardan los bienes ganados en el esplendor de sus carreras, al punto que gran parte de ellos de ellos terminan en bancarrota víctimas de sus propias decisiones financieras o de managers inescrupulosos que se aprovechan del desconocimiento y la falta de interés de sus representados. La lista de quienes han caído en desgracia es enormemente larga. A manera de ejemplo, en esta galería te presentamos a 10 estrellas del deporte venidas a menos en el aspecto monetario.


Antoine Walker - basquetbolista

El ex jugador de los Celtics de Boston y campeón con el Heat de Miami ganó 110 millones de dólares, pero todo lo perdió viviendo en la ruta rápida de la vida y en las mesas de los casinos. Uno de sus últimos reportes de crédito mostraba su pésimo estado financiero al deberle más de 4 millones de dólares a acreedores, y los bancos le embargaron sus 14 residencias. En sus mejores tiempos mantenía a cerca de 70 personas y ahora está prácticamente solo.



Terrell Owens - jugador de fútbol americano

Owens percibió más de 100 millones de dólares en su magnífica carrera en la NFL, pero su poco tino a la hora de invertir y el dejar sus negocios en manos de personas de poca confiabilidad lo han dejado en una situación precaria. En estos días, y con 39 años, ha firmado con un contrato con una agencia de modelaje para vender su figura y ver qué puede recuperar de su fortuna.




Arantxa Sanchez-Vicario - tenista

Cuando una familia discute por dinero, eso es signo de algo malo por venir, y la tenista española ha acusado a sus padres de ser responsables de la pérdida de su fortuna, cercana a los 70 millones de dólares. Supuestamente, ella vivía con una cantidad fija que le daban sus padres, los cuales se encargaban de invertir y manejar sus fondos. Cuando quiso tomar control de sus recursos, ya era demasiado tarde.



Deuce McAllister - futbolista

Encandilaba a la NFL con los Santos de Nueva Orleans, pero fuera del campo de juego era un verdadero desastre a la hora de organizar sus inversiones, sobre todo luego perder 70 millones de dólares en concesionarios de autos. Por ejemplo, Nissan lo demandó por 7 millones de dólares debido al mal manejo de su imagen, y sus problemas personales mezclados con los negocios.



Scottie Pippen - basquetbolista

El inseparable escudero de Michael Jordan en los Bulls de Chicago malgastó una fortuna de 120 millones de dólares ganados en 17 años de carrera en la NBA en negocios que no fueron a ninguna parte. Poco a poco fue perdiendo sus inversiones, incluso el jet corporativo que había comprado en 2001. Sus múltiples disputas legales lo obligaron a declararse en bancarrota y hoy sobrevive en un puesto menor de la franquicia con la cual tocó el cielo del básquetbol.



Diego Maradona - futbolista

Para muchos el mejor jugador de fútbol que jamás haya pisado una campo de juego, el 'Pelusa' ha vivido un carrusel de emociones y amazado grandes fortunas durante su exitosa carrera deportiva, dinero que no supo invertir bien. En 2009 se anunció que el héroe del Nápoles y la selección argentina le debía 54 millones de dólares al fisco italiano, que sólo ha podido arrebatarle al astro sudamericano un par de relojes y aretes de lujo.

Actualmente, su trabajo en los Emiratos Árabes le ha dado cierto respiro financiero, aunque también es cierto que la estructura de gastos alrededor del exjugador argentino es enorme. Esta semana fue confirmado nuevamente como embajador deportivo de Dubai, con un contrato que según trascendió, alcanza los 5 millones de dólares anuales.


Marion Jones - atleta

En la cresta de la ola olímpica, Jones ganaba más de 7 millones de dólares por año, pero sus problemas comenzaron cuando se reportó su uso y abuso de sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento. Los problemas legales y la prisión al verse involucrada en el escándalo de los laboratorios BALCO, devoraron su fortuna de quien era considerada hasta ese entonces una de las mejores atletas de todos los tiempos.


Allen Iverson - basquetbolista

Algunos esperaban que Allen Iverson fuera el heredero de Michael Jordan, y no por gusto acumuló una fortuna de 200 millones de dólares que desapareció en una nube de derroche para mantener a un círculo de más de 50 personas y una flotilla de autos lujosos.

La ex estrella de los Sixers de Filadelfia gastaba podía gastar unos 10,000 dólares diarios en ropas y joyas, además de fiestas súper caras. Lógicamente, así es difícil mantener las finanzas en orden.


Evander Holyfield - boxeador

A pesar de los 250 millones de dólares que ganó cuando reinaba en el ring, el cuatro veces
campeón del mundo perdió su casa y ha sido llevado a juicio en múltiples ocasiones por no pagar la manutención de alguno de sus 11 hijos.


Holyfield Vive todavía con el sueño de una última gran pelea que le devuelva a la palestra pública a mejores pastos financieros, pero los pesos pesados ya no son la categoría que más dinero recauda dentro del mundo del boxeo, y esa esperanza se desvanece con cada día que pasa.


Mike Tyson - boxeador

El 'Iron Mike' vivió la gran vida cuando era el terror de los cuadriláteros y lo hizo gracias a una fortuna de 400 millones de dólares, pero hoy sólo le queda su tatuaje en el rostro y una personalidad carismática que le ha hecho aparecer en películas y una obra de teatro que versa, precisamente, sobre cómo desaparecer el dinero.

Se declaró en bancarrota en el 2003 y sus divorcios, adicciones a las drogas y la prisión han sido muy comentados. Llegó a gastar hasta 2 millones de dólares en 24 horas.

miércoles, 17 de julio de 2013

Maradona no podrá visitar Disney. Le niegan la VISA

Las autoridades de la embajada de Estados Unidos en Dubái le rechazaron la visa al ex futbolista Diego Armando Maradona, seis días después de que el ex mediocampista de la selección argentina solicitara un permiso para pasar unas vacaciones con su familia en Disney World.

Maradona, quien estaba Dubái para ser ratificado en su cargo como embajador por el Consejo Deportivo de ese emirato, había gestionado la autorización para viajar al estado de Florida. Debido a la no admisión de su petición, acudió personalmente a pedir una revisión de su caso, pero no tuvo éxito.

De acuerdo con el diario The Sun, al “pelusa”, que se encontraba con su hija Giannina y su nieto Benjamín, no le otorgaron el visado por razones políticas. “Sus relaciones con Fidel Castro y Hugo Chávez habrían privado para que inmigración le negara el permiso”,declaró una fuente. “Para él fue como una patada en los dientes”, dijo.

La última vez que Maradona estuvo en territorio estadounidense fue en 1994, cuando disputó el Mundial de fútbol con el combinado albiceleste.

Noticias 24

viernes, 12 de julio de 2013

El orgullo GAY marchará en Maracaibo

La marcha partirá de la esquina de 5 de julio con Delicias, hasta el Gimnasio Belisario Aponte
La comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales) de Maracaibo se prepara para realizar este domingo 14 de julio, la 4ta Marcha de la Diversidad Sexual del Zulia, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Orgullo Gay, festejado en todo el mundo el 28 de junio, con el propósito de defender el derecho a ser diferentes y luchar contra el flagelo de la homofobia.

De acuerdo con Luis Meneses, Presidente de la Fundación Venezolana de Apoyo a la Diversidad Sexual (FUVADIS), y organizador del evento, el objetivo principal de esta marcha, que forma parte del Festival Socio-Cultural del Orgullo Diverso Sexual Zulia, es lograr una mayor visibilidad para el colectivo LGBT a través de un mensaje contra la homofobia, fundamentado en la promoción del respeto, la tolerancia, igualdad y no discriminación. Como valores esenciales de los ciudadanos.

La marcha partirá de la esquina de 5 de julio con Delicias, hasta llegar al Gimnasio Cubierto Pedro Elías Belisario Aponte, donde se realizará un concierto de clausura. Se estima que este año asistan 5000 mil personas, atendiendo a una convocatoria de FUVADIS para el colectivo LGBT, sus familiares, amigos y la comunidad en general como una forma de restarle espacio a la homofobia y ganarle a la igualdad.

El Concierto por la Igualdad, como ha sido denominado, contará con la participación de la agrupación Tabú, la banda de rock Los Navajo, Los de la Cuadra, Danzas Típicas Maracaibo, Jeiu, los Dj´s Neo, Fredd, JM y Enrique, y la presentación especial de reconocidos artistas fonomímicos trasvestis, que prometen un gran espectáculo musical para los asistentes. El evento será animado por Patty Velasquez, Athamaica La Princesa Guajira y Frankchesco Drubio. 

Este Festival, cuenta con el apoyo de las organizaciones Acción Zuliana por la Vida, Presérvate, Cambio Positivo, Aprovida, Amavida así como los propietarios de locales nocturnos de ambiente, productores de eventos para la comunidad gay y más de 100 voluntarios de diversos sectores de la sociedad marabina, de igual forma, está respaldado por La Gobernación del Estado, la Alcaldía de Maracaibo y la Dirección Municipal de la Diversidad Sexual de la Alcaldía de San Francisco.

La concentración de este domingo 14, para la 4ta Marcha de la Diversidad Sexual del Zulia, comenzará a partir de las 4 de la tarde y la seguridad de los asistentes estará garantizada por efectivos de los organismos de seguridad del Estado, la Alcaldía y una empresa privada.

Zulma Pirela Siu
Prensa/RRPP
@zulmasiu

viernes, 20 de enero de 2012

Seguro no sabías estos detalles de “El Chavo del 8″, ¡Conócelos!

La televisión mexicana hace ya más de 40 años comenzó a transmitir “El chavo del ocho”. Un programa inicialmente dirigido a un público adulto, se mantuvo en el aire por más de veintiún años y llegó a países tan lejanos como Grecia, Japón, Corea, Tailandia y hasta Marruecos.

De la éxitosa serie que llevó al estrellato a Roberto Gómez Bolaños, te damos 12datos curiosos que seguro no conocías:

1. La música de entrada del programa corresponde al artista Jean-Jacques Perrey y se llama “The Elephant never forgets” de su disco “Moog Indigo”. El tema está basado en la Marcha Turca de las Ruinas de Atenas de Beethoven.

2. Cuando el personaje “La Popis” (interpretado por Florinda Meza) ingresó a la vecindad, le pusieron una voz gangosa como característica. Pocos días después de salir al aire, un señor le dijo a Roberto Gómez Bolaños que jamás volvería a ver su programa porque su hijo tenía ese problema y ahora todos los niños se burlaban de él en la escuela. Por esta razón, Gómez Bolaños decidió desaparecer el personaje y un año después lo re incorporó con voz normal.

3. Cuando Ramón Valdés (Don Ramón) murió, Angelines Fernández (La bruja del 71) fue la única que estuvo dos horas de pie junto a su ataúd. Angelines decía al lado del cuerpo de Valdés: “Mi rorro, mi rorro”, recordando la frase que utilizaban sus respectivos personajes en el programa.

4. Durante su auge, el programa “El Chavo del Ocho” fue visto, en promedio, por 350 millones de personas a la semana.

5. La presentación del programa “Chespirito” en los años ochenta contó con la voz de Gabriel Fernández, esposo de María Antonieta de las Nieves “La Chilindrina”, como voz en off.

6. Un día Pelé, el popular jugador de fútbol brasileño, llamo a Roberto Gómez por teléfono para proponerle hacer la película de “El Chavo”. Roberto no quiso llevar este personaje al cine y le rechazó la propuesta del astro del futbol.

7. En 1973, María Antonieta de las Nieves dejó el elenco del Chavo del Ocho para conducir un programa de variedades llamado “Pampa Pipitzin” en Canal 13. El programa no tuvo mucho éxito y María Antonieta regresó con Chespirito.

8. El programa se llama “Chavo del Ocho” porque en el año de 1971 este programa se transmitía por Canal 8 de México. Tras el éxito del programa paso a otro canal de más prestigio y Chespirito tuvo que buscar alguna excusa para el “8″ por ello inventó que el Chavo vivía en el departamento número 8.
9. Durante el transcurso del programa, los actores nunca actuaron con apuntador.

10. Roberto Gómez Bolaños señaló en una visita a Perú en el año 2008, que había proyectado un trágico final para el Chavo del 8, quien iba a morir atropellado tratando de salvar a otro niño. Ante el consejo de su hija psicóloga, que le advirtió que los niños podrían responder con actitudes mucho más graves, incluso el suicidio, desistió de su idea

11. El total de capítulos con los que cuenta el mismo Roberto Gómez Bolaños son 1278 (contando los episodios del Chavo del 8, el Chapulín Colorado, todos los entremés y los que pertenecen al programa. Algunos capítulos se perdieron con el paso de los años.

12. La letra “CH” en los personajes creados por Roberto Gómez Bolaños fue en un principio casualidad. Primero un director de cine le apodó “Chespirito”, luego éste empleó la palabra ¡Chanfle! y después surgió “El doctor Chapatín”; hasta ahí era casualidad. Chespirito notó esto y siguió utilizando a propósito estas letras para muchos de sus personajes.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Twitter tendrá que revelar la identidad de tres usuarios, colaboradores de WikiLeaks

Por orden de un juez de EEUU


El juez dice que no se viola la privacidad porque ya renunciaron a ella cuando abrieron una cuenta en la red social

Un juez ha dictaminado que Twitter debe revelar la identidad de tres usuarios supuestamente vinculados con la organización WikiLeaks. El Departamento de Justicia de EE.UU. comenzó esta investigación en 2010 y Twitter ha tenido que proporcionar las direcciones IP de los tres acusados.


INFORMATIVOSTELECINCO.COM
El Departamento de Justicia de Estados Unidos vuelve a despertar el debate sobre la privacidad y el derecho a la libertad de expresión en la Red.
Este departamento ha ordenado a Twitter revelar la identidad de tres usuarios de la red de microblog, supuestamente vinculados con la organización WikiLeaks.
El mes pasado, Google y una ISP (Proveedor de servicios de Internet, en sus siglas en inglés) también tuvieron que revelar la información de las cuentas de correo electrónico de un voluntario de la organización.
Sin embargo, el caso de estos tres usuarios de Twitter puede generar mayor polémica. Según recoge el diario estadounidense The New York Times el Departamento de Justicia solicitó esta información sin una orden judicial en 2010.
En su lugar, basándose en la ley de 1994 llamada la Stored Communications Act (Ley de Comunicaciones almacenadas), el gobierno exigió a Twitter proporcionar las direcciones IP de los tres usuarios, entre otros datos.
Twitter informó al experto de seguridad estadounidense Jacob Appelbaum, al ciudadano holandés Rop Gonggrijp y a la miembro del Parlamento finlandés Birgitta Jonsdottir a principios de este año sobre la demanda interpuesta por el Departamento de Justicia.
Los acusados alegaron ante el tribunal federal que sus direcciones IP "deben ser consideradas como información privada" y que la demanda de información era demasiado amplia y sin relación con WikiLeaks. También argumentaron que la demanda violaba su derecho de libertad de expresión.
Por su parte el juez del caso ha dictaminado que debido a que estos tres usuarios entregaron las direcciones IP "voluntariamente" cuando se registraron por primera vez en Twitter, desde ese momento renunciaron a su privacidad.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Hombre intentó lanzarse del techo de la Basílica de La Chinita

LAPATILLA.COM




Un individuo aún sin identificar trepó a las 6.00 de la mañana de hoy las paredes de la Basílica de la Chiquinquirá hasta llegar al techo de esta, y desde allí amenazó con lanzarse, informa La Verdad.

Autoridades del cuerpo de bomberos de Maracaibo indicaron que el hombre exige la presencia de la alcaldesa, Eveling Trejo de Rosales y de los medios de comunicación.

Luego de varios minutos de zozobra los bomberos lograron que el hombre, de aparentemente 38 años de edad, accediera a bajar de las alturas.

Danilo Atencio, capitán de los bomberos, manifestó que el ciudadano no se encontraba en “sus cabales” por lo que la medicación con él fue difícil.

Una vez en tierra firme los funcionarios trasladaron al sujeto al hospital psiquiátrico de Maracaibo para cumplir con los exámenes de rigor.



Panorama detalló que José Gaspar Palencia, de 44 años, intentó lanzarse a las 4:30 de la mañana de este jueves del pórtico de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá. Informó un funcionario del Cuerpo de Policía del estado Zulia que el sujeto, de nacionalidad colombiana, tomó la decisión de lanzarse porque, presuntamente, no tenía dinero para regresar a su país de origen.

El hombre escaló por una reja de la Basílica y llegó hasta la parte frontal. Fue avistado por uniformados del Servicio de Policía Turística del Cpez de Chiquinquirá, quienes llamaron al Cuerpo de Bomberos de Maracaibo.

“Entre los bomberos y el Cpez bajamos al hombre. Cuando fue entrevistado dijo que se iba a lanzar porque no tenía Bs. F. 900 para regresar a Barbacoa, en Nariño, su lugar de nacimiento. En el Zulia reside en Cabimas”, explicó un funcionario.

Las autoridades presumen que el hombre sufre de trastornos mentales. Cuando intentó suicidarse vestía un bóxer rojo. La policía presume que el hombre se quitó la ropa en la parte superior del templo. Será deportado a su país.

jueves, 27 de octubre de 2011

Alejandro Sanz y su relación de amor- odio con Twitter

Es la tercera vez que el artista mete la pata en la red 

Alejandro Sanz
lavanguardia.com- Nada como que a uno le dejen un micrófono -y por extensión, un lápiz o un teclado- para meter la pata. Y si el medio es Twitter, el cantante Alejandro Sanz sabe un rato. Su relación con la red social y sus fans, muy estrecha, se ha visto salpicada en más de una ocasión por mofas y burlas de otros usuarios cuando el cantante, queriendo opinar, ha acabado metiendo el pie donde no tocaba. Y es que por suerte el pajarito azul que canta en 140 caracteres se ha convertido en el medio de comunicación favorito de las celebrities. Es gratis, es fácil y, además, llega a mucha gente pero es una doble arma porque puede hacerles hacer el ridículo públicamente. La ultima metedura de pata de Sanz ha sido confundir a la atleta Marta Dominguez con Marta del Castillo pero sus desencuentros vienen de largo.

Sanz tuvo su primer encontronazo en la red de microbloging cuando escribió un tuit con una falta de ortografía: vuestras con "b". Al ver como los mensajes que se mofaban de su nivel cultural emanaban a borbotones en las cuentas de miles de usuarios, se enfrascó en insultos a algunos internautas. "Eso no lo escribí yo pedazo de burro", respondía a uno de aquellos tuits. Presa de un enfado monumental, Sanz anunció que dejaba de escribir en la red porque estaba "harto de tanto ataque y tanta mala baba". Pero, después de reflexionar, admitió su error- bueno, a medias- diciendo que lo que quiso escribir en realidad era nuestras y reculó asegurando que ya no se iba a tomar las cosas tan a pecho y que, por supuesto, no iba a dejar que "cuatro envidiosos" le echasen de Twitter.

El cielo se despejó en la cuenta del cantante de Corazón partió hasta que saltó a los medios de la investigación en el seno de la SGAE por supuesto desvío de fondos. Sanz se puso a opinar sobre este tema posicionándose, de una forma muy vehemente, a favor de la "presunción de inocencia" de Teddy Bautista y la cúpula directiva. Arremetió sin pudor contra los críticos con la institución de derechos de autor a los que bautizó como "cortitos, rabiosos" y "oportunistas" y sacó pecho asegurando que los robados eran los artistas.

Las reacciones contra Sanz no se hicieron esperar y los internautas se le echaron encima preguntando dónde estaba la presunción de inocencia de los usuarios cuando compran un CD y tienen que pagar el canon.

En esta empresa de defensa de la SGAE le siguieron otros autores como el caso, entre otros de Víctor Manuel o Andrés Calamaro que firmó el siguiente tuit: "Twitter con SGAE demuestra ser militante del golpe picoleto de Tejero el 23F. La operación SGAE y el 23F son la misma cosa".

Cuando el denominado Caso saga tomaba cuerpo y Bautista y el resto de la cúpula directiva de la Sociedad General de Autores y Editores tuvieron que ir a declarar ante el juez Pablo Ruz, Alejandro Sanz pasó a sentirse "utilizado y avergonzado" y a calificar la gestión de los imputados como "el mayor acto de piratería de la historia".

Sanz no es ni mucho menos la única celebridad capaz de convertir Twitter en el club de la comedia online. Russell Crowe, por ejemplo, también acabó pidiendo perdón a la comunidad judía tras afirmar que la circuncisión, era "barbárica y estúpida" y quién no recuerda a David Bisbal con su "Nunca se han visto las pirámides de Egipto tan poco transitadas..." en plena rebelión egipcia o, más recientemente, aprovechando la tragedia de Japón para promocionar un concierto suyo en el país.

Por suerte, los famosos no siempre usan Twitter para meter la pata. La red social es también un medio rápido para usar bien su popularidad por una buena causa. Fue el caso, este mismo verano, de una campaña mundial lanzada a través de Facebook y Twitter para pedir por la solidaridad con las poblaciones que sufren el hambre en África en la que participaron 50 estrellas del mundo del espectáculo, entre ellas, Shakira, David Beckham, Madonna, U2, Jennifer Lopez, Lady Gaga, Britney Spears, Eminem, Justin Bieber y Muhammad Ali.

jueves, 13 de octubre de 2011

La nomofobia, el mal que afectó a más de 70 millones de personas

LAPATILLA.COM

Enojo, ansiedad y miedo a vivir sin el BlackBerry, el síndrome que en los últimos días se propagó desde la India hasta Perú, así lo publicó Infobae.com.

BlackBerry cumplió este miércoles su tercer día con fallas en su plataforma de mensajería instantánea y en otros servicios que se transformaron en una herramienta habitual para millones de personas que usan su smartphone para trabajar, estudiar, entretenerse o simplemente llevarlo a todos lados.

Research in Motion (RIM), fabricante del aparato, admitió los problemas e informó que está trabajando para solucionarlos lo más rápido posible. Al mismo tiempo, lejos de los cables y los servidores de la firma canadiense, millones de personas reaccionaron de diversas formas ante el fallo en su “BB”.

Uno de los lugares que concentró las quejas de los usuarios fue la red de microblogging Twitter, donde los hashtags #DearBlackblackberry y #OtrosUsosParaElBlackberry”, entre otros, treparon rápidamente en la lista de los temas más comentados del día. Otras redes sociales llegaron a reflejar más de mil mensajes por minuto hablando del tema en la Argentina.

Algunos famosos, como la actriz Victoria Onetto, relataron su “desesperación” por no poder utilizar el servicio de chat. Otros, como el periodista venezolano Alberto Ravell, aprovecharon para hacer algunos chistes como por ejemplo: “Millones de usuarios de BlackBerry han caminado hoy por la calle mirando hacia delante y no hacia abajo”.

Lo concreto es que las fallas de BB obligaron a muchos usuarios a abandonar por unas horas la conectividad móvil para regresar a las “olvidadas” computadoras personales. Algunos desprevenidos tuvieron que hacer memoria para recordar sus contraseñas del webmail y otros debieron volver al tradicional SMS para comunicarse con sus contactos.

En los subterráneos o en los colectivos se pudo ver a muchos adolescentes desconcertados que no encontraban cómo distraerse en sus minutos de viaje con un aparato en sus manos que se encontraba totalmente inoperativo, muerto. Y en la facultad o en los colegios hubo profesores que se asombraron por haber logrado centrar la atención de todos sus alumnos por primera vez en años.

Oficialmente, RIM informó esta tarde que el parate afectó a más de 70 millones de aparatos en todo el mundo y no discriminó entre los humildes portadores de una BlackBerry Curve y aquellos que lucen orgullosos sus potentes modelos Torch y Bold 9900.

Lo que para algunos fue incomunicación y malestar por no poder llevar a cabo sus tareas diarias, para otros fue motivo de cargadas. “Viste, vos te gastaste dos lucas en ese aparatito y mi Nokia 1100 de hace 6 años sigue funcionando bárbaro”, se escuchó esta tarde, por ejemplo, en la redacción de Infobae.com.

Nomofobia, la adicción al celular

El avance de la tecnología en los últimos años trajo muchas ventajas y desventajas a nuestra vida cotidiana. Hace algunos años, muy pocas eran las personas que tenían celular, internet en casa o consola de videojuegos.

“Los tiempos de respuesta de antes eran más largos y se los respetaba. Se tenía más paciencia y se esperaba más tiempo la devolución de un llamado, un mensaje o la contestación de un mail”, analizó la licenciada Cecilia Lotero (MN 37589), integrante del equipo profesional del Instituto de Psicología Argentino (Inepa).

Es que en los últimos años, esos tiempos se fueron acotando hasta llegar al punto actual, en el que lo que predomina es “la cultura del ya, del ahora, en que todo tiene que estar preparado para ayer”. “Esto, junto con la introducción de nuevas tecnologías, hizo quenaturalicemos el uso del celular (entre otras cosas) y hoy en día sea raro o inusual que las personas no lo posean”, destacó la especialista a Infobae.com.

“Eso permite tener una respuesta al instante, comunicarnos en cualquier momento y en cualquier lugar, y poder de esta manera adecuarnos, sentirnos parte, estar actualizados y no quedarnos atrás”, remarcó.

Así es que junto a las nuevas tecnologías llegaron nuevos “males” propios de esta época. Es el ejemplo de la nomofobia, que es ni más ni menos que “el miedo irracional a no llevar el celular consigo. Son personas que necesitan sentirse seguras y comunicadas con el mundo circundante. La ansiedad que provoca el olvido del celular puede equipararse con otras situaciones estresantes como mudarse, casarse, separarse o mudarse de casa”.