Maracaibo conmemora este viernes el Día del Gaitero con un abanico de opciones para disfrutar y enaltecer el género pascuero, a 44 años de la muerte de “El Monumental” Ricardo Aguirre.
El 8 de noviembre fue decretado por la gobernación del Zulia, Día del Gaitero. Se promulgó el 4 de noviembre de 1983 por el entonces gobernador Humberto Fernández Auvert. desde ese momento el Zulia se regocija con sus artistas gaiteros que han llevado el nombre de este estado a lo mas grande en cada rincón del pais
Cepeda "El Colosal"
Otra ocasión para celebrar es el cumpleaños de Ricardo José Cepeda Olivares que nació un 8 de noviembre de 1952 en Maracaibo, irónicamente, el mismo día, aunque en año diferente, que murió “El Monumental”, Ricardo Aguirre. Sin embargo la historia de estos personajes los une y entrelaza desde sus humildes inicios hasta el fervor mariano.
Cepeda fue uno de los alumnos que pasó por las manos de Aguirre. Ese encuentro marcaría al infante que encontró en el maestro una figura con valores arraigados en el amor que profesaba a la virgen del Rosario de Chiquinquirá y el profesionalismo con que asumía cada una de sus facetas.
Sus pinitos en la gaita los dio con Los compadritos, Los Tauros y Los Ciclones. Esto antes de entrar como ejecutante del furro en el conjunto gaitero del liceo Carracciolo Parra Pérez. De allí sus pasos lo llevaron a: Armonía Gaitera, Luces del Catatumbo (después se convirtieron en Los Tucusones), Cardenales del Éxito (en dos oportunidades),Universidad de la Gaita. Estas fueron las divisas por las que pasó antes de “crear, aunque tarde” su agrupación “Los Colosales”.
27 años de historia. ¡Aqui esta el Koquimba mi gente!
![]() |
Koquimba en plena acción en Super Sábado Sensacional |
En todos los ámbitos en los que el hombre se desenvuelve, y en el caso especial que nos involucra en este momento como es el artístico, los grandes descubrimientos siempre se han dado por casualidad o por error, y en la mayoría de las ocasiones sin querer o tener la mera noción de que, lo que se está haciendo con el tiempo va a ser algo grande e importante. Algo así le sucedió a un grupo de jóvenes e inquietos muchachos pertenecientes a la populosa barriada del 18 de Octubre de la Ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela, comandados por tres hermanos: Orlando, Oscar y Yumaira González Nava, cuando en el año 1985 conforman un grupo gaitero llamado Jóvenes de la Gaita, cambiándole al poco tiempo el nombre por Jóvenes Gaiteros, todo esto con el fin de poner el toque gaitero en las fiestas familiares y participar en los festivales gaiteros de las escuelas y liceos de la región, lo cual eran los momentos propicios para poner de manifiesto el sentimiento musical gaitero inculcado por padres y abuelos, pero exactamente el 8 de Noviembre de 1986, aquello que comenzó como un pasatiempo se convierte en un modo de vivir, de sentir y de ser muy diferente, pues la agrupación realiza profesionalmente su primera presentación en un escenario, y eso sucede en la Fuente de Soda Okey (ya desaparecida), situada en el C.C. Guácara en la Av. 8 Santa Rita con Calle 68 en la Ciudad de Maracaibo, pero con el nombre de Koquimba y con un estilo diferente de hacer la Gaita Zuliana.
Desde los inicios la agrupación Koquimba ha desarrollado un estilo único y particular de hacer la gaita, impregnado de mucha alegría y fuerza, por lo que se ha convertido en blanco de innumerables críticas, muchas favorables y unas tantas destructivas (muy pocas y siempre provenientes de las mismas personas), pero todas han servido para consolidar el sitial que durante muchos años ha ocupado la agrupación en el mercado musical nacional y en el corazón de un gran numero de seguidores.
Con Oscar D´Leon SS 1998 |
En 1987, se cristaliza un sueño al realizarse la primera producción discográfica, lográndose colocar en los primeros lugares del gusto popular el tema los Entierros, de la autoría del Ing. Arcadio Martínez Jr., y en la voz de Oscar González quien junto a sus hermanos conforman la Dinastía González y la guía del buen rumbo del grupo. Oscar González con su personal y peculiar estilo impregnado de alegría, carisma y locura, capaz de mover a su voluntad a grandes masas de personas, se convierte a partir de ese momento en la voz líder del grupo, y a la vez poseedor del record de haber impuesto desde 1987 y hasta la fecha en forma consecutiva uno, dos y hasta tres temas en cada temporada gaitera.

Actividades para este día
La Alcaldía de Maracaibo pintará notas de cuatro, charrasca, furro y tambora en el Bulevar de Santa Lucía, comenzando con una misa de acción de gracias en la iglesia de esa barriada, a las 5:00 pm. Acto seguido, develarán el primer Árbol Genealógico del Monumental Ricardo Aguirre, en el Colegio Idelfonso Vásquez.
La inauguración del Paseo de los Gaiteros Germán Ávila, a la par con la muestra de 15 placas representativas con el nombre y la reseña histórica de las primeras agrupaciones gaiteras que dieron a conocer su trabajo discográfico en la región, continuarán con la agenda en la misma plazoleta de Santa Lucía.
“El Ensamble de Gaitas del Instituto Municipal de la Gaita Ricardo Aguirre le pondrá música al Día del Gaitero. Extendemos la invitación al público amante de lo nuestro. Será a cielo abierto, una reunión amena para enaltecer nuestros valores”, informó Argenis Sánchez, vicepresidente del Imgra.
Locutores, solistas y compositores verán su labor reconocida con el premio titulado La ciudad más bella. Y “El Oscar de la Ciudad” —en homenaje a Oscar García “El Ventarrón”— será entregado a Jesús Terán “Chavín”, Germán Ávila “El Látigo” y al periodista Francis Blackman.
El Día del Gaitero también llegará a la sala de artes escénicas del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, con el espectáculo Venite pa’ Maracaibo. Iluminación Gaita y Show y Son del Empedra’o, a las 7:30 pm. La entrada es libre y gratuita.
David González. P.N.I. 22.243
CON RECOPILACIÓN DE NOTIZULIA, EL ESCAPARATE.COM, NUESTRAGAITA.COM
David González. P.N.I. 22.243
CON RECOPILACIÓN DE NOTIZULIA, EL ESCAPARATE.COM, NUESTRAGAITA.COM
No hay comentarios:
Publicar un comentario