Mostrando entradas con la etiqueta Koquimba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Koquimba. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de febrero de 2016

Terminó la temporada gaitera… ¿y ahora qué? Jesús y David González de Koquimba, periodistas a tiempo completo

Jesús y David González, cantantes de Koquimba. (Foto: Cortesía).

Son gemelos, periodistas, locutores y cantantes de uno de los grupos gaiteros más importantes del Zulia, Koquimba, con 30 años de trayectoria musical en el folclore regional, ellos son Jesús y David González, quienes nos cuentan su rutina una vez culminada la temporada decembrina.

Luego de la ocupadísima agenda de la temporada gaitera, Jesús y David González regresan de lleno a su trabajo habitual, ambos laboran en la Alcaldía de Maracaibo, uno como coordinador de medios impresos, otro como coordinador del área audiovisual. Un trabajo que afirman es tan agotador, como los compromisos sociales que el grupo gaitero debe cumplir.

Jesús González, -quien por muchos años fue corresponsal del canal Globovisión en el Zulia-, debió renunciar al grupo para mantener su imagen periodística, pero una vez separado del medio de comunicación en el año 2014, retomó su participación en el conjunto hasta ahora.

Ahora se desempeña como jefe de medios en el área escrita.

Hijos de Jesús González y Gelina de González “Mamá Gelina”, exintegrante del grupo gaitero femenino Las Alondras; hermanos de Oscar y Yumaira González, imágenes del grupo gaitero familiar, que este año arriba a los 30 años de trayectoria musical, motivo por el cual preparan un repertorio de colección para este 2016


“El trabajo de periodista no se abandona durante la temporada gaitera, hay mucho por hacer y conjugamos ambas facetas que son muy distintas. Cuando estuve en Globovisión renuncie a Koquimba porque era difícil el tema de la imagen, seriedad en pantalla para poder trasmitir y luego subirse a una tarima es muy distinto, pues hasta el vestuario se cambia. Ahora que ya no trabajo en ese medio regresé al grupo”, dijo.

Indicó que no sólo era por el tema de la imagen sino por las giras. “Koquimba cumple todos los años con una gira nacional intensa y era difícil cumplir ambos casos, pero con este trabajo es más fácil y llevadero. Después de los toques seguimos haciendo lo que nos corresponde de la Alcaldía y sus paramunicipales, nos permite ambas funciones”.

Familia González.
Jesús también conduce un programa de radio llamado “Los Protagonistas”, de lunes a viernes a las 8:00 pm por Unión Radio, el cual cumplirá este 18 de febrero un año al aire.

Por partida doble

Por su parte, David González, en este momento es el jefe de medios audiovisuales.

“Al terminar la temporada nos dedicamos de lleno a lo que hacemos periodismo institucional”, dijo.

Destacó que la gaita solo da para mantenerse unos cuatro meses, si se ha hecho un buen trabajo. Vivir solo de la gaita lo pueden decir pocos y dependiendo de la agrupación con la que esté, quizás con Gran Koquivacoa, Cardenales, Pillopo, entre otros”, agregó.

“Nos ha pasado que hemos estado en toques hasta las 4 o 5 de la mañana y horas más tarde estar presentes en las actividades con la alcaldesa. Lo hemos hecho con mucha responsabilidad porque ante todo somos profesionales y tenemos que dar el ejemplo”.

Los González aseguran que no se puede vivir sólo de la gaita. “Koquimba es una de las agrupaciones más consolidadas a nivel nacional, Oscar, quien es el director del grupo puede decir que vive de la gaita, le dedica tiempo completo. El problema es cuando son grupos nuevos que apenas comienzan”.

“Ha habido una reducción de espacios para las presentaciones. Es una realidad que se ha venido diciendo en sus letras y sus canciones, también en sus espacios de difusión y de shows, esto hace que los recursos y los ingresos sean menores, los grupos menos populares no pueden vivir sólo de esto y aunado a la situación del país y nadie puede vivir de un solo empleo… imagínate a un gaitero”, precisó David.

“El apoyo de la familia es muy importante, los González somos muy unidos, ahora estamos concentrados en la salud de nuestro padre Papá Chucho, esperando su recuperación para seguir preparando los planes para este año”.

Noticia al Día

viernes, 4 de septiembre de 2015

Orlando González, un respetado director gaitero

Toda una vida dentro del género gaitero


Orlando de Jesús González Nava, es quizás, el director de un grupo gaitero mas respetable dentro del medio, por su responsabilidad, credibilidad y honestidad. Desde temprana edad se interesó por el genero que identifica al zuliano, la gaita, reina del folklore venezolano.



Orlando González, nace en Maracaibo, estado Zulia,Venezuela, el 29 de enero de 1963, es el mayor de 6 hermanos, cuando se encontraba realizando sus estudios de bachillerato en el Liceo Udón Pérez de Maracaibo formo parte de la coral de dicha institución, se graduó de Bachiller en Ciencias en el año 1980. 



De allí comienza sus estudios universitarios en la escuela de Derecho, carrera que abandonó posteriormente ya que tenía la necesidad de trabajar tiempo completo para ayudar a su familia. Sin embargo, su pasión por la gaita y su necesidad y deseo de progresar lo llevan a dedicarse a la música y al trabajo simultáneamente 


En el año de 1984 ingresa a las filas del grupo gaitero Vuelvan Caras donde estuvo por un par de años y grabó una gaita titulada el "Bachiller de la Tijera", y en el año 1985 una contradanza zuliana llamada "Canto a Maracaibo". 

Pero en el año 1986, en la populosa barriada 18 de octubre de Maracaibo Orlando Gonzalez con su personalidad responsable y futurista lo lleva a formar junto a sus hermanos, una agrupación gaitera que se le daría el nombre de KOQUIMBA, en el año 1987 se inicia la grabación del primer sencillo del grupo, es allí donde comienza el compromiso de Orlando González Nava al tomar el mando como Director General del grupo que lo dió a conocer como cantante y dirigente en el ámbito profesional de la música conocida en nuestro estado Zulia como gaita zuliana. 

Se destaca como director, cantante y locutor, ha grabado más de 30 producciones musicales del género gaita, contradanza, decimas, entre las que podemos mencionar: Se los Juro yo, El Lago, Las Cañaderas, La Sultana, Mi Querencia, Las Retretas, Como en Otrora, Amigos, Desde las alturas, Lucerito, Cántela usted, Viejo es Viejo, Me lo dicta el corazón, La tierra que yo más quiero, a ‘‘El’’, Cosas de familia, Recuerdo Eterno, Llegó Diciembre, De La Mano de Dios, Mi Chinata, Madre Zuliana, Quince Años, La Vida Es Bella, Entre mi Padre y mi Madre. 

Varios autores y compositores han respaldado a Orlando Gonzalez en sus interpretaciones como: Ricardo Portillo, Heriberto Molina, Wolfang Romero, Rafael Sánchez, Jaime Indriago, Elvis Nava, Octavio Urdaneta, Oscar González. De la función como Director General de la agrupación Koquimba es necesario destacar su gran capacidad de gerencia, logrando implementar al grupo aspectos importantes como: organización, imagen, disciplina, calidad, responsabilidad, y excelente proyección en todo el territorio nacional.

Otro aspecto importante en la carrera artística y como director general ha sido lograr junto a sus hermanos la proyección nacional, convirtiendo a Koquimba como una de las agrupaciones más solicitada por lo empresarios venezolanos y hasta por los canales de televisión a escala nacional.

Algunos reconocimientos obtenidos por Orlando González, citamos:

En 1992 recibió diploma “Proyecto Gran País” como “Director del Año”.
En 1998 recibe de la Alcaldía del municipio Maracaibo la Orden al Mérito “San Sebastián”.
En 2001 recibió el “Gran Águila de Venezuela” reconocimiento como "Director del Añ0"
En 2004 recibió el galardón “Chiquinquirá de Oro” reconocimiento como "Director del Conjunto Koquimba por su trayectoria en la gaita zuliana".

                                                 





TitularesMARACAIBO

martes, 25 de agosto de 2015

KOQUIMBA estrenó "Imagináte Vos" en medio de una intensa campaña de expectativa (+Lyric Video)

Finalmente fue develada la interrogante que desde hace dos semanas invadió las redes sociales por la campaña denominada "Imagináte Vos", nombre del nuevo promocional de Koquimba, que fue estrenado este lunes 24 de agosto de forma simultánea en radio y en el canal de YouTube de la agrupación. 

La nueva propuesta de la reconocida agrupación, es una pieza musical compuesta por Wolfgang Romero y Oscar González como cantautor. "Es nuestro regalo a Venezuela, un homenaje a lo que somos, a lo que amamos, a lo que sentimos y añoramos. Estamos felices por las primeras impresiones de nuestros seguidores y de nuestros amigos de los medios de comunicación", expresó la voz líder de Koquimba, Oscar González. 

Todo el plan promocional de "Imagináte Vos" inició principalmente en Instagram, Facebook y Twitter cuando se comenzaron a difundir mensajes de importantes personalidades hablando de valores y aspectos relacionados con la venezolaneidad, cada uno de ellos con su característico estilo logró captar la atención del público. 

La promoción del nuevo sencillo seguirá intensificándose en los próximos días y se espera que a inicios del mes de septiembre, los cantantes de Koquimba inicien una gira de medios para dar a conocer mayores detalles de su propuesta. Entre tanto la campaña "Imagináte Vos" continuará por varios días con la participación de nuevas figuras. 

A través del canal oficial de Koquimba en YouTube, pueden disfrutar del Lyric Video de Imagináte Vos https://youtu.be/lbV_Z5BBnSQ


                      

lunes, 24 de agosto de 2015

Koquimba devela campaña con el lanzamiento de su promocional #ImagináteVos (+Lyric Video)

Hace dos semanas la agrupación Koquimba inició una campaña que busca rescatar esos valores culturales, sociales, históricos y artísticos de Venezuela, llevando de esta manera un mensaje conciliador en búsqueda de los elementos que unen al país. 

La campaña tiene por nombre #ImagináteVos y contó con la participación de grandes personalidades en sus distintas facetas, Luis Moncho Martínez, Elianta Quintero, el ex grande liga Eduardo Pérez, Goya, Gustavo Finol, Madelyn Palmar, Katy Ferrer, Andreina Socorro, Albert Vielma, Nelson Arrieta, Huascar Barradas, Revés Épico, Leo Colina, Zoraida Orcial, MV Caldera, Victor Muñoz, Ivon Valdebenito, Gaby Romero, el cantante Juan Miguel y Félix Pirela, son algunos de quienes hasta el momento han participado en la exitosa campaña de la cual se esperan nuevas figuras nacionales e internacionales que enviarán sus mensajes para Venezuela. 

Con el lanzamiento oficial del nuevo promocional, Koquimba devela la campaña que fue todo un éxito en las redes sociales, llegando a posicionar la etiqueta #ImagináteVos como tendencia nacional.

Imagináte Vos, escrita por Wolfang Romero y Oscar González como cantautor, gaita que resalta las cualidades, bondades y simbologías de Venezuela.


Aqui el Lyric Video de Koquimba

                         

TitularesMARACAIBO

lunes, 17 de agosto de 2015

La campaña #ImaginateVos de Koquimba invade las redes sociales

La agrupación zuliana busca incentivar el valor por lo nuestro


Imaginate Vos, es el nombre de la campaña que inició Koquimba la pasada semana a través de las redes sociales. La iniciativa ha contado con la participación de destacadas personalidades de distintos ámbitos de nuestra sociedad. El objetivo de los mensajes difundidos a través de las cuentas de la agrupación en Instagram, Twitter y Facebook, busca rescatar esos valores culturales, sociales, históricos y artísticos de Venezuela, llevando de esta manera un mensaje conciliador en búsqueda de los elementos que unen al país. 

Luis Moncho Martínez, Elianta Quintero, el ex grande liga Eduardo Pérez, Goya, Gustavo Finol, Madelyn Palmar, Katy Ferrer, Andreina Socorro, Albert Vielma, Revés Épico, Leo Colina, Zoraida Orcial, MV Caldera, Ivon Valdebenito, Gaby Romero, el cantante Juan Miguel y Félix Pirela, son algunos de quienes hasta el momento han participado en la exitosa campaña de la cual se esperan nuevas figuras nacionales e internacionales que enviarán sus mensajes para Venezuela. 

Oscar Gonzalez, la voz líder de Koquimba, señaló que la campaña ha logrado captar la atención de la colectividad por el contenido de mensajes positivos. "Todas las personalidades que han participado se han sentido identificadas y además les ha permitido expresar sus sentimientos para cada una de sus regiones y el país. Todo esto ha sido un homenaje a la Venezolanidad"

La segunda fase de la iniciativa continuará el 24 de agosto cuando oficialmente se lance el nuevo tema promocional de Koquimba, cuyo título será el mismo de la campaña: Imaginate Vos, con el cual se esperan nuevas sorpresas tanto en las redes sociales como en las presentaciones en vivo.

miércoles, 22 de abril de 2015

¡NO HAY COBRES, NO HAY COBRES! Koquimba lanza "Como pie de Santo" (+Lyric Video)

La gaita ya suena en todo el país y causa sensación generando diversos comentarios a través de las redes sociales


La agrupación Koquimba no espero mucho y desde hace una semana lanzó al mercado musical el tema "Como pie de Santo",  una gaita que relata las peripecias que pasa un individuo como causa de su mala suerte y situación económica.

La gaita ha generado diversos comentarios a través de las redes sociales pues muchos venezolanos se sienten identificados con la temática de "por la crisis económica que vive el país y para muchos es una gaita protesta, sin embargo, para sus autores Carlos "Condorito" Vargas, Heriberto Molina y Oscar González es solo una gaita jocosa, que puede ser vivencial pues cualquier persona puede pasar en cierto momento por una mala situación y fue creada con la intención de divertir y que el publico disfrute del estilo del Koquimba.

Aqui puedes ver y escuchar en Lyric Video lo último de Koquimba  

                     

TitularesMARACAIBO

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Koquimba recorrerá todo el país con su "Gira Eufórica"

La Gaita protesta busca rescatar el genero

Koquimba en rueda de prensa, presentó su producción "Koquimba Eufórico"

Los detalles de la producción 2014 de la agrupación zuliana Koquimba fueron presentados este viernes en rueda de prensa desde el reconocido restaurante Sabor Zuliano. Allí sus cantantes Oscar, Yumaira, David, Orlando, Jesús y Oswaldo destacaron el contenido discográfico y las actuaciones previstas para esta temporada. 

"Un disco implica mucho, no solamente meterse en un estudio de grabación y llevarlo a la radio, por eso hacemos énfasis en que todos los conjuntos gaiteros nos preocupemos por presentar producciones discográficas que queden en la historia" indicó Orlando González, director de la agrupación.

Oscar González, voz líder de Koquimba y cantautor del tema promocional "La Gaita Protesta" explicó que la idea de hacer dicha pieza, es por la pérdida de espacios que ha sufrido el genero musical zuliano, tanto en espectáculos públicos como a nivel de difusión en medios de comunicación y que fue una manera de expresar la molestia y proponer soluciones. 

"A nosotros como artistas nos toca demostrar en espectáculos cuan importante somos, o cual es nuestra sintonía con el público y hago el llamado a los gaiteros, tenemos que hacer espectáculos para la gente, tenemos que llamarnos a ser una alternativa de alegría para la gente, no podemos interpretar la gaita para nosotros mismos. A mi que me sigan llamando gritón, bulloso, como quieran pero seguiré conectándome con las masas", expresó.

Por su parte, Yumaira González, manifestó que la tarea de defensa de la gaita le corresponde a todos. "Vamos a llamarnos a la reflexión, no solamente son los empresarios, no solamente son los locutores, no solo los programas de radio, también nosotros mismos, vamos a hacer la gaita atractiva a las nuevas generaciones, que tenga ese saborcito que a los jóvenes les gusta y que la mantengan en sus iPods, en su teléfono". 

Al menos seis presentaciones tendrá Koquimba el próximo 17 de noviembre en vísperas del día de la Chinita. Así mismo está pautado en agenda para finales del mes de noviembre y todo diciembre, conciertos en varias ciudades del país como Punto Fijo, Coro, Margarita, Valencia, Caracas, Puerto La Cruz, entre otras.



TitularesMARACAIBO

miércoles, 23 de julio de 2014

Koquimba cuenta con dos nominaciones a los premios Pepsi music 2014

A pocas semanas del lanzamiento de su nueva producción


El inconfundible ritmo de Koquimba nuevamente se hace sentir y en esta oportunidad con el par de nominaciones dentro de la categoría Gaita del importante galardón que llega a su tercera edición, los premios Pepsi Music. La agrupación está nominada en el renglón, Gaita del Año, por el tema "El Mundo al revés" y también Artista Gaita del Año. Hasta el 24 de agosto están abiertas las votaciones vía internet.

Entre tanto, las grabaciones de la producción 2014 de Koquimba están avanzadas y pronto se darán a conocer en detalles las nuevas gaitas. Entre las novedades de la fase de producción está la participación del destacado concertista de cuatro Jorge Polanco, así mismo se conoció que en el nuevo disco se incluirá una gaita de la autoría de Rafael "El Pollo" Brito y otra del destacado compositor Carlos Vargas, titulada "Como pie de Santo".

"Es un tema que conjuga la jocosidad del zuliano con un poco de sarcasmo, si se puede decir, es una protesta pero muy jocosa, muy a nuestro estilo", reveló la voz líder del Koquimba, Oscar González, durante una pausa de la grabación.

También este año regresa a las filas de esta importante agrupación, Jesús González, quien durante casi diez años estuvo dedicado al mundo periodístico como corresponsal del canal de noticias, Globovisión. "Fue uno de esos solistas que a pesar de tener menos tiempo que otros, ya tiene en su haber un tema dentro de la historia musical de koquimba, preferido como fue el tema "Cadencia".


jueves, 17 de julio de 2014

Koquimba nominados en dos categorías a los premios Pepsi music 2014

Entre las agrupaciones gaiteras que fueron postuladas para los premios Pepsi music 2014 se encuentra Koquimba con su producción “el mundo está al revés”, conjunto que ha venido conquistando la audiencia marabina y nacional desde hace más de dos décadas con su peculiar e irreverente estilo musical.

Esta postulación es una buena noticia para el género pues manifiesta que se están tomando en cuenta los valores culturales de la entidad zuliana, donde otros estilos musicales han tomado mucho auge.

La gaita debe salir de la monotonía

Para Oscar González, vocalista y líder de esta agrupación esta postulación viene a ser una noticia especial sobre todo en estos tiempos donde la gaita zuliana ha perdido espacio en el pentagrama musical ,“verdaderamente soy un crítico duro de lo que está viviendo la gaita, la gaita ha sufrido una caída impresionante, esta como el Bolívar, cada vez somos menos los grupos que hacen presentaciones personales y eso es debido a que los compositores seguimos haciendo temáticas trilladas, hay que buscar innovar , la temática tiene que evolucionar”.

González con su característica gorra asegura que la gaita en estos tiempos debe tener un lenguaje más profundo como lo tuvo en la década de los 70 y principios de los 80 con maestros como Enrique Gotera o agrupaciones como Rincón Morales. “cualquier agrupación graba y le dan cobertura a aquello tenga o no tenga calidad”.

Oscar nos habló un poco de la autocensura en los medios con la gaita protesta, forma de hacer y componer que se ve afectada por la situación política del país “ante todo esto la gaita protesta ha sido ayudada por las redes sociales, en este momento importantísimo como instrumento de difusión para impulsar la música y los artistas; parece mentira pero vemos como las redes se han inclinado más por mostrar el mundo y la realidad que vivimos”.

Para apoyar a Koquimba ingresa a la página web de los premios Pepsi music 2014

http://premiospepsimusic.com/ donde también veras cada uno de los renglones y artistas postulados.


Prensa CNP Zulia
Felipe López CNP 10.571

martes, 20 de mayo de 2014

Jesús González, ex corresponsal de Globovisión regresa a las filas de Koquimba

Luego de 9 años ausente de los escenarios gaiteros


Jesús González, ex corresponsal de Globovisión
Jesús González, reconocido periodista zuliano quien tuvo que apartarse de los escenarios por sus múltiples ocupaciones en el mundo de la noticia decide regresar a la agrupación gaitera donde inicio sus pasos como solista gaitero.

González, quien perteneció por casi diez años a Globovisión renunció hace poco mas de un mes al canal de noticias en desacuerdo a la linea editorial que asumió este medio de comunicación luego del cambio de propietarios.

Ahora con un poco mas de disponibilidad, este año acompañara a sus hermanos Orlando, Oscar, Yumaira y David, ademas de Oswaldo Rodriguez en una de las agrupaciones gaiteras más reconocidas del país.

"A pesar de mi ausencia todos estos años de los escenarios siempre he llevado con orgullo el titulo de koquimbero, y luego de la propuesta de mis hermanos he decidido regresar a Koquimba ahora que tengo un poco mas de disponibilidad de tiempo" acoto González.

Jesús Ángel González Nava, Parte de la dinastía González de Koquimba desde 1996, nació el 31 de Enero de 1978 es Comunicación Social. A partir de 1998 es solista de la agrupación, interpretando temas como “Amor Profundo” en 1998 y “Cadencia” en 1999, esta última gaita sonó insistentemente en las emisoras lo que permitió darlo a conocer en el mundo gaitero.

En el 2000 graba “El Nies” de Oscar González y Elvis Cano y “Frío en Navidad”, junto a su hermano gemelo David González. Otras de las interpretaciones con las cuales ha destacado son “Te lo Dije”, “Evolución” y “Gaita Mía”. En el 2004 graba, “Ritmo Pascuero” de la pluma de su hermano Oscar González.


En cuanto a Koquimba este 2014 inició con la designación de nuevo director musical, se trata del reconocido músico Gustavo Luengo, quien ya prepara junto a Oscar González la producción que consideran será de alta calidad como ha caracterizado a esta agrupación desde sus inicios y ahora con la incorporación de Jesus González como solista y de Germán Pérez como tecladista están listos para una nueva temporada de exitos.






TitularesMaracaibo

viernes, 8 de noviembre de 2013

El Zulia celebra hoy el Día del Gaitero, el cumpleaños del "Colosal" Ricardo Cepeda y el 27 aniversario de Koquimba

Maracaibo conmemora este viernes el Día del Gaitero con un abanico de opciones para disfrutar y enaltecer el género pascuero, a 44 años de la muerte de “El Monumental” Ricardo Aguirre. 


El 8 de noviembre fue decretado por la gobernación del Zulia, Día del Gaitero. Se promulgó el 4 de noviembre de 1983 por el entonces gobernador Humberto Fernández Auvert. desde ese momento el Zulia se regocija con sus artistas gaiteros que han llevado el nombre de este estado a lo mas grande en cada rincón del pais

Cepeda "El Colosal"

Otra ocasión para celebrar es el cumpleaños de Ricardo José Cepeda Olivares que nació un 8 de noviembre de 1952 en Maracaibo, irónicamente, el mismo día, aunque en año diferente, que murió “El Monumental”, Ricardo Aguirre. Sin embargo la historia de estos personajes los une y entrelaza desde sus humildes inicios hasta el fervor mariano.

Cepeda fue uno de los alumnos que pasó por las manos de Aguirre. Ese encuentro marcaría al infante que encontró en el maestro una figura con valores arraigados en el amor que profesaba a la virgen del Rosario de Chiquinquirá y el profesionalismo con que asumía cada una de sus facetas.

Sus pinitos en la gaita los dio con Los compadritos, Los Tauros y Los Ciclones. Esto antes de entrar como ejecutante del furro en el conjunto gaitero del liceo Carracciolo Parra Pérez. De allí sus pasos lo llevaron a: Armonía Gaitera, Luces del Catatumbo (después se convirtieron en Los Tucusones), Cardenales del Éxito (en dos oportunidades),Universidad de la Gaita. Estas fueron las divisas por las que pasó antes de “crear, aunque tarde” su agrupación “Los Colosales”.

27 años de historia. ¡Aqui esta el Koquimba mi gente!

Koquimba en plena acción en Super Sábado Sensacional
En todos los ámbitos en los que el hombre se desenvuelve, y en el caso especial que nos involucra en este momento como es el artístico, los grandes descubrimientos siempre se han dado por casualidad o por error, y en la mayoría de las ocasiones sin querer o tener la mera noción de que, lo que se está haciendo con el tiempo va a ser algo grande e importante. Algo así le sucedió a un grupo de jóvenes e inquietos muchachos pertenecientes a la populosa barriada del 18 de Octubre de la Ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela, comandados por tres hermanos: Orlando, Oscar y Yumaira González Nava, cuando en el año 1985 conforman un grupo gaitero llamado Jóvenes de la Gaita, cambiándole al poco tiempo el nombre por Jóvenes Gaiteros, todo esto con el fin de poner el toque gaitero en las fiestas familiares y participar en los festivales gaiteros de las escuelas y liceos de la región, lo cual eran los momentos propicios para poner de manifiesto el sentimiento musical gaitero inculcado por padres y abuelos, pero exactamente el 8 de Noviembre de 1986, aquello que comenzó como un pasatiempo se convierte en un modo de vivir, de sentir y de ser muy diferente, pues la agrupación realiza profesionalmente su primera presentación en un escenario, y eso sucede en la Fuente de Soda Okey (ya desaparecida), situada en el C.C. Guácara en la Av. 8 Santa Rita con Calle 68 en la Ciudad de Maracaibo, pero con el nombre de Koquimba y con un estilo diferente de hacer la Gaita Zuliana.

Coincidencialmente el mismo día de dicha presentación, se conmemoraban 17 años de la desaparición física de Ricardo Aguirre González “El Monumental”, cantante, compositor e icono indiscutible de la gaita, genero musical representativo del Estado Zulia, motivo por lo que también se celebra en dicha fecha el Día del Gaitero; y aunque esa primera presentación de la agrupación no fue planificada, ni premeditada por tratarse de lo importante del día en cuestión, fue una bendición para el inicio de una carrera artística signada por muchos sacrificios, esfuerzos y trabajo, pero también por incontables satisfacciones y éxitos, y por lo mas importante para todos los que conformamos esta organización, como lo es el cariño, reconocimiento y el aplauso del publico.

Desde los inicios la agrupación Koquimba ha desarrollado un estilo único y particular de hacer la gaita, impregnado de mucha alegría y fuerza, por lo que se ha convertido en blanco de innumerables críticas, muchas favorables y unas tantas destructivas (muy pocas y siempre provenientes de las mismas personas), pero todas han servido para consolidar el sitial que durante muchos años ha ocupado la agrupación en el mercado musical nacional y en el corazón de un gran numero de seguidores.

Con Oscar D´Leon SS 1998
En 1987, se cristaliza un sueño al realizarse la primera producción discográfica, lográndose colocar en los primeros lugares del gusto popular el tema los Entierros, de la autoría del Ing. Arcadio Martínez Jr., y en la voz de Oscar González quien junto a sus hermanos conforman la Dinastía González y la guía del buen rumbo del grupo. Oscar González con su personal y peculiar estilo impregnado de alegría, carisma y locura, capaz de mover a su voluntad a grandes masas de personas, se convierte a partir de ese momento en la voz líder del grupo, y a la vez poseedor del record de haber impuesto desde 1987 y hasta la fecha en forma consecutiva uno, dos y hasta tres temas en cada temporada gaitera.

A lo largo de todos estos años la agrupación se ha hecho merecedora de innumerables reconocimientos tanto en el ámbito regional como nacional, y la Orquídea a la gaita es otro galardón único al ser concedido por aclamación del público que se hace presente en dicho festival. Otros premios que anualmente otorgan otras organizaciones e instituciones, entre las que podemos nombrar: Gobernación del Estado Zulia, Asamblea Legislativa del Estado Zulia, Alcaldía del Municipio Miranda del Estado Zulia, Gran Águila de Venezuela, Virgilio Carruyo, Mara de Oro de Venezuela, Sol Zuliano, Coquivacoa de Oro, Catatumbo de Oro, Gran Cacique de Oro, Proyecto Gran País. Las diferentes distinciones obtenidas y que hemos mencionado han sido para honrar los siguientes rubros: Gaita del Año, Gaita Impacto del Año, Agrupación Impacto del Año, Agrupación de Mayor Proyección Nacional, Agrupación de Mayor Éxito a Nivel Nacional, Tema Gaitero de Mayor Impacto, Solista del Año (Masculino y Femenino), Solista del Año a Nivel Nacional (Masculino), Solista Impacto del Año, Solista Gaitero de Mayor Popularidad, Director del Año, Figura Gaitera del Año, Conjunto del Año, Conjunto Gaitero del Año a Nivel Nacional, Producción Gaitera del Año, Premio Merito Gaitero Ricardo Aguirre (Asamblea Legislativa), Orden San Sebastián (Gobernación del Estado Zulia), Orden Ciudad de Altagracia (Alcaldía del Municipio Miranda – Estado. Zulia), entre otros.


Actividades para este día

La Alcaldía de Maracaibo pintará notas de cuatro, charrasca, furro y tambora en el Bulevar de Santa Lucía, comenzando con una misa de acción de gracias en la iglesia de esa barriada, a las 5:00 pm. Acto seguido, develarán el primer Árbol Genealógico del Monumental Ricardo Aguirre, en el Colegio Idelfonso Vásquez.

La inauguración del Paseo de los Gaiteros Germán Ávila, a la par con la muestra de 15 placas representativas con el nombre y la reseña histórica de las primeras agrupaciones gaiteras que dieron a conocer su trabajo discográfico en la región, continuarán con la agenda en la misma plazoleta de Santa Lucía.

“El Ensamble de Gaitas del Instituto Municipal de la Gaita Ricardo Aguirre le pondrá música al Día del Gaitero. Extendemos la invitación al público amante de lo nuestro. Será a cielo abierto, una reunión amena para enaltecer nuestros valores”, informó Argenis Sánchez, vicepresidente del Imgra.

Locutores, solistas y compositores verán su labor reconocida con el premio titulado La ciudad más bella. Y “El Oscar de la Ciudad” —en homenaje a Oscar García “El Ventarrón”— será entregado a Jesús Terán “Chavín”, Germán Ávila “El Látigo” y al periodista Francis Blackman.

El Día del Gaitero también llegará a la sala de artes escénicas del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, con el espectáculo Venite pa’ Maracaibo. Iluminación Gaita y Show y Son del Empedra’o, a las 7:30 pm. La entrada es libre y gratuita.


David González. P.N.I. 22.243
CON RECOPILACIÓN DE NOTIZULIA, EL ESCAPARATE.COM, NUESTRAGAITA.COM

lunes, 19 de agosto de 2013

"El mundo al reves" de Koquimba ya suena en todo el país

"Nada como la Familia", "Dos pueblos dos amores" y ahora con "El mundo al reves" Koquimba espera seguir triunfando en toda Venezuela. 

Koquimba, carisma, alegría en cada presentación
Koquimba, uno de los grupos con mas seguidores en todo el país, su carisma y entrega en cada presentación los ha catapultado al éxito año tras año, son sinónimo de alegría, algarabía, entusiasmo lo que les ha servido para proyectarse como el grupo con mas presentaciones personales durante la temporada gaitera.

"La Crianza", "Gaitear en mi vida", "Gaita en procesión" (Gaita del año 1992), "Un Reveron para el pueblo" (gaita del año 1994), "Entre Pilatos y Judas", "Ay Corazón", "La Philco", "La guerra de los sexos" son solo algunos de los grandes éxitos que esta agrupación ha cosechado a lo largo de sus 27 años de vida artística, oriundos del barrio 18 de octubre al norte de Maracaibo, se dieron a conocer en el año de 1987 con su tema "Los Entierros" y desde ese momento se perfilaron como generación de relevo y que con el paso del tiempo se ganaron el respeto de seguidores y cronistas gaiteros.

Koquimba también ha sido duramente criticado por criticos amantes de la gaita tradicional por innovar en muchos de sus temas con instrumentos y fusiones no típicos de la gaita zuliana, sin embargo, han calado en el gusto popular por su estilo inconfundible a la hora de ejecutar el genero con el que se dieron a conocer, la gaita.

Para este año 2013, Koquimba arrancó con dos temas de la autoria de Oscar González, voz lider de la agrupación, "Nada como la Familia" y "Dos pueblos dos amores". Nada como familia" interpretado por Yumaira Gonzalez, tema que narra la importancia del núcleo familiar, las vivencias y el apego a nuestras costumbres. Y "Dos pueblos dos amores" una fusión entre los ritmos gaita y vallenato que contó con la participación como invitado del vallenatero Richard de Luque  junto a Oscar González, esta gaita-vallenata se ubicó rapidamente en el gusto popular a lo largo del país.

Como tercer avance para la temporada 2013 Koquimba nos trae "El mundo al reves" de wolfang Romero, Leandro Zuleta y Oscar Gonzalez como cantautor, gaita que desde ya repunta entre las favoritas para llevarse el galardón a la gaita del año 2013

Escucha aqui El mundo al reves lo nuevo de Koquimba snd.sc/1bMzcbm.


TitularesMaracaibo

lunes, 29 de julio de 2013

¡FELIZ CUMPLEAÑOS! Oscar González y su alegría inagotable - por León Magno Montiel @leonmagnom

“El ruido es vida, y el exceso de ruido es señal

de que la vida es buena. Ya tendremos tiempo
para guardar silencio cuando estemos muertos”
Salman Rushdie (Bombay 1947)

La palabra ánima significa soplo, alma. Se le insufla alegría al alma a través de la música, del humor o del arte. Por ello históricamente los buenos animadores han estado ligados a los escenarios musicales o teatrales.

Nuestro género folclórico más relevante, la gaita, ha tenido insignes animadores: Pedro Colina, Daniel Alvarado, Ender Fuenmayor, Chavín, Ozías Acosta, Leandro Lenin. Pero el gaitero que se ha conectado con el público juvenil con mayor fuerza, que ha logrado levantar sus almas y ponerlos a bailar al mismo compás, es Oscar González. Desde el año 1987 cuando lo conocí en los estudios de Radio Calendario, Oscar Martín González Nava ha sido un dinamo de energía, siempre sonriente, trabajador entusiasta, con un carisma que no es fácil encontrar en el común de los ciudadanos.

Él nació el 6 de mayo de 1966. Sus padres son Jesús Ángel González, a quien nombra en sus gaitas como “Papá Chucho” y Gemina Nava, quien es su principal promotora, ha fungido como la gestora de la comunidad virtual del @Koquimbaoficial. A ella la llama “Mama Gemina”.

La niñez y adolescencia de Oscar González transcurrió en la barriada El 18 de Octubre, la cuna de grandes gaiteros fundada en 1946. Comenzó su andadura por la música en la escuela primaria “23 de Enero”, luego en el Liceo Alejandro Fuenmayor. Conformó con sus compañeros de clases la agrupación Jóvenes Gaiteros en 1985. En el año 1987 crea junto a sus hermanos y amigos más cercanos su agrupación Koquimba, vocablo inédito, que se ha convertido en un significante de alegría. El primer éxito en la radio fue “Los entierros” gaita jocosa, que hablaba de “salar al muerto ante la escases de urnas”, de la autoría del geodesta Arcadio Martínez Junior:

“Ay María si muero
entiérrenme aquí en la casa
las urnas están escasas
y te cuestan un realero.
Ay Dios mío que jaibero
que ni muerto se descansa”
(Martínez, 1987)

Le siguieron los éxitos “La crianza”, “Pilatos y Judas”, “La gaita en Procesión” que fue electa “gaita del año” en 1992. El tema de Wolfang Romero y el Papi Zuleta “La Philco” se convirtió en un clásico:

“Vieja como la viruela
más vieja que estornudar,
vieja como la nevera
marca Philco de mi hogar.
Así es nuestra gaita maracaibera
como las olas del mar”.
(Romero y Zuleta, 1999)

Oscar González, un espectáculo en escena
Desde entonces no ha parado de grabar y viajar por toda Venezuela la agrupación Koquimba, cada temporada coloca uno o dos temas en las carteleras de éxitos nacionales. Como compositor Oscar González tiene una centena de obras registradas, la mayoría las ha cantado con su agrupación.

El carismático Oscar ha tenido la dicha de grabar duetos memorables con grandes figuras. En 1997 con Astolfo Romero su tema “Ay corazón” que versionaron Los Blanco. En 1998 grabó con Oscar D´ León la parranda “Qué tontería”. También ha grabado a dúo con Neguito Borjas, Ozías Acosta y con el cantor llanero José Ernesto Vásquez:

“Ay corazón ya estabas acostumbrado
ay corazón a sentir su calorcito
ay corazón hoy te han dejado solito
ay corazón muy triste y acongojado”
(Romero, 1997)

Oscar Martín González es un asiduo visitante de canchas deportivas y gimnasios. Siguiendo los viejos preceptos griegos, él emplea su tiempo en la música y la gimnasia. Está convencido que eso lo mantiene lejos de los problemas metabólicos que en el pasado lo afectaron. Le permiten renovar su energía y mantenerse con presteza y a tono para su ardua labor artística.

Desde 1999 hasta el año 2007, él tuvo la responsabilidad de crear la gaita de temporada escolar para la cadena de Papelerías Ramírez. Se hizo una tradición escuchar su voz en todas las emisoras de la región, con su entusiasta estilo. Oscar se convirtió en la imagen de ese centro papelero zuliano. Eso forjó una sólida amistad con el empresario Guillermo Ramírez, padrino de su hija mayor Ángeles de Jesús, a quien conoció gracias a la coordinación del destacado locutor Bismark Pernalette, ya fallecido. En sus jingles publicitarios lo bautizó como: “el rey papelero”.

En el año 2003 Oscar González fue nombrado directivo de la Fundación de la Gaita Ricardo Aguirre Fundagraez. Fue uno de los líderes que aupó la enseñanza de la gaita en las escuelas del Zulia, los festivales en las barriadas y que dejó un hermoso legado. Esa responsabilidad la ejerció hasta el año 2012.

Él es un buen ejecutante del cuatro, instrumento con el que compone sus temas. Es fanático de la música del payador ecuatoriano Julio Jaramillo “El ruiseñor de América” (1935-1978), sus temas los canta desde que era un adolescente. Hasta se ha sentido tentado a grabar una producción antológica de la obra jaramillana, con arreglos contemporáneos de los temas más emblemáticos del recocnocido rey de las rockolas, sinfonolas y velloneras. Las tesituras de Jaramillo y González son parecidas, ambos son tenores ligeros:

“No puedo verte triste
porque me mata
tu carita de pena
mi dulce amor”.

Jaramillo en 1965 se radicó en Venezuela, llegó a grabar gaitas con Turpiales dirigidos por Nelson Chacín, composiciones de Firmo Segundo Rincón y vals zuliano “Brisas del Zulia”. De allí su fuerte influencia en el gusto musical de los venezolanos, sus letras se grabaron a hierro candente en las almas de los radioescuchas:

“Yo sufro lo indecible si tu entristeces,
no quiero que la duda te haga llorar,
hemos jurado amarnos hasta la muerte
y si los muertos aman,
después de muertos, amarnos más”.

El payador ecuatoriano murió a los 43 años debido a los excesos de la bohemia. Su música sigue sonando, muchos la asocian a los serrallos y lupanares de las urbes caribeñas, pero es de grata recordación en los corazones venezolanos.

Dentro de las distinciones que ha obtenido la agrupación Koquimba y su líder Oscar González, se cuentan La Orquídea de Venevisión, la Gaita del Año en 1992. Sus compositores predilectos, los más leales con su proyecto, han sido Wolfang Romero y Papi Zuleta, Arcadio Martínez, Heriberto Molina y Astolfo Romero. El vocablo inédito Koquimba en Venezuela es sinónimo de gaita, celebración, y está asociado indefectiblemente a la imagen del “loco de las tarimas” Oscar, el gaitero de la alegría inagotable.

Oscar González, un cautivador de masas
Como un gladiador de las tarimas, Oscar restaura sus fuerzas en la calidez del lecho familiar, junto a Geraldine Romero León, su esposa desde 1997, con quien conformó un hogar de cuatro hijos: Ángeles de Jesús, María Cecilia, Sebastián y Miguel Ángel. Unidos a su extensa familia de cinco hermanos: Orlando (administrador del Koquimba), Janeth de Romero (educadora) Yumaira, la voz femenina del grupo y los morochos Jesús y David, también solistas de su agrupación; sus cuñados y sobrinos, en su mayoría educadores, comunicadores y empresarios de la música. Todos conforman una gran coral gaitera cuando se reúnen en la casa de sus padres “La Koquimbera” ubicada en el sector “18 de Octubre”.

De la familia, ha despuntado con mucha notoriedad su sobrina Gabriela Romero, llamada en la televisión latina de Miami-Dade: Gaby. Es un portento de animadora y cantante, con una belleza espléndida. Ella es su ahijada querida.

La dimensión personal más desconocida de Oscar es la de creyente cristiano, tiene una profunda fe en Dios y es un gran devoto de la Virgen Chiquinquirá. A ella le ha compuesto gaitas, le ora, la visita. Tiene acostumbrado a sus amigos y allegados, a los mensajes bíblicos a través de los medios electrónicos, sus redes sociales, que siempre terminan con la frase:”lo certifico”. Eso es una constante, representa para Oscar casi un apostolado. Su obra como animador de multitudes y cantante popular está dedicada a Dios padre y a la madre celestial. Es un hombre antípoda a la nigromancia y las artes negras. Se considera un ser de luz.

Oscar Martín González Nava está comenzando un período de experimentación musical, fusionando la gaita con el vallenato. Piensa que a los creadores no se les puede colocar corsé, deben respetarse sus obras, dejarlos crear. El público es quien decide si apoyarlos o execrarlos. Por ello, en el año 2007 aceptó la invitación del poli-instrumentista, arreglista y comunicador Fernando Valladares para participar en su álbum experimental “OMNI”, es decir: objeto musical no identificado.

Cuando Oscar está en una tarima, establece un campo magnético a su alrededor, el público se conecta con su voz y obedece sus mandatos. Parece un pastor en trance: se quita la camisa, le ordena al público quitarse las suyas, se quedan con su tórax a la intemperie, incluso, algunas mujeres acatan su orden y muestran su pechera. La alegría se vuelve atmósfera y lo envuelve todo, revienta en los corazones de sus espectadores. A sus seguidores los pone a brincar, les pide: “una bulla, bulla, bulla” el ruido es ensordecedor, es una señal de vitalidad, de alta vibración conjunta. Es un showman criollo, empático, dotado de singular excelencia para entusiasmar públicos, que habla un idioma llamado gaita. Dueño de una energía inagotable en los escenarios.

En sus shows, los espectadores terminan con los pañuelos en mano y sin camisa, aplaudiéndolo airados y sin pausa, como una riada.







León Magno Montiel

@leonmagnom