Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Rosales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Rosales. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de septiembre de 2015

Manuel Rosales, sacrificio y entrega - por Leonardo Fernández @leofernandezf

En medio de las malas noticias que sobran en la actualidad venezolana, con la inflación por los cielos y presos políticos recibiendo condenas oprobiosas, los venezolanos, especialmente los zulianos, hemos recibido una excelente noticia; el regreso de Manuel Rosales, un líder fundamental para las fuerzas democráticas.

El regreso de Manuel representa un refuerzo a la esperanza y el optimismo que va creciendo conforme se acerca el día donde el pueblo podrá recuperar una de las instituciones secuestradas por el gobierno. Con su llegada se refuerza la lucha por una sociedad más justa, donde el Estado permita el desarrollo y emprendimiento de la empresa privada, al tiempo que desarrolle políticas inclusivas, como ocurrió desde el gobierno regional durante la gestión de Rosales.

Más que predicar con palabras, el ejemplo que el ex gobernador Rosales dio de un gobierno abocado a lo social, pero con pleno respeto al individuo y a su capacidad creadora, es la mejor bandera que podemos portar quienes defendemos una alternativa a las políticas desastrosas que condujeron a este país a una crisis en todos los aspectos de la vida pública.

El arribo al país de Manuel, está cargado de coraje y gallardía, considerando los recientes actos de injusticia cometidos contra otros dirigentes políticos, pero la fuerza de su presencia marcará definitivamente un reimpulso a la fuerza del cambio. El afecto que se le guarda desde el barrio más humilde, hasta las urbanizaciones más notables, o desde las grandes ciudades, hasta los más recónditos caseríos de nuestra geografía, son la garantía de que no será en vano el sacrificio que está dispuesto a pagar por volver a su tierra.

Entre las filas del oficialismo el nerviosismo está a la orden del día, saber que quien nunca pudo ser derrotado en el Zulia a pesar de las pretensiones y maniobras para “borrarle del mapa político de Venezuela”, aún sigue vivo en el corazón de los ciudadanos, es razón para caras largas en el oficialismo. Sin embargo, su regreso a la escena política con la fuerza y el coraje que lo caracteriza, es razón para que más de uno se despida de sus ilusiones. La sola comparación entre una gestión que contaba con la aprobación del 70% de los zulianos, y la actual administración, con ningún resultado a la vista, despierta recelos en el Palacio de los Cóndores ante su inminente llegada. 

Los vientos soplan a favor del cambio, y el regreso de Manuel será un impulso a la avalancha ciudadana del 6 de diciembre.


Leonardo Fernández

jueves, 24 de septiembre de 2015

Manuelito vuelve - por Gladys Socorro @gladyssocorro


La calle habla. El comentario generalizado es "Manuel vuelve... y pronto". Hay consenso en cuanto a la necesidad de que un estratega de su calibre asuma las riendas de su partido Un Nuevo Tiempo, y que aporte ideas en la reconstrucción de la Venezuela que, sin duda, comenzará el próximo 6 de diciembre. ¡Y vaya que tiene que aportar! No es un mesías, pero es un hombre que tiene una amplia experiencia social y política, con una sólida gestión de gobierno que mostrar, consolidada en sus períodos como gobernador de Zulia y alcalde de Maracaibo. 

Pero hay una duda que da vueltas en el ambiente: ¿por qué Rosales, después de tener seis años en el exilio, ahora quiere regresar arriesgándose a que lo metan preso? ¿Por qué regresa ahora si siguen mandando los chavistas? ¿Acaso las condiciones han cambiado en algo? Todo parece indicar que para el fundador de Un Nuevo Tiempo las cosas no están igual que antes.

De entrada, olvidémonos de pactos con el gobierno porque no los hay. Si así fuera, Manuel Rosales hubiese regresado a su tierra hace mucho tiempo, pero con la lengua amarrada y arrodillado, cosa que, sinceramente, dudo que hubiese aceptado. 

Después de seis años, quien fuera dos veces gobernador del Zulia, viene con el aval legal y jurídico debajo del brazo. José Luis Pirela, su principal acusador el 13 de septiembre de 2004, retiró la denuncia, una vez que la misma fuera archivada el 18 de enero de 2006 por la fiscalía 25, conjuntamente con la fiscalía 8 del Ministerio Público con competencia plena a nivel nacional, por considerar que "no ha sido posible determinar ilícitos penales que comprometan la responsabilidad de los investigados", y nuevamente reabierta en agosto de 2007 ante la cercanía de importantes procesos electorales.

Ese año fue azaroso. Rosales, quien había apostado por el camino de los votos en 2006, se vio envuelto en una persecución que buscaba sacarlo del juego político y evitar que la oposición arrasara en las elecciones de 2008 para la alcaldía de Maracaibo -ganó con 60 por ciento de los votos- y que se alzara con la gobernación zuliana, como en efecto sucedió.

El despecho electoral llevó al entonces candidato chavista derrotado, Gian Carlo Di Martino, de la mano con Mario Isea, a interponer una nueva denuncia, bajo el mando del juez Eladio Aponte Aponte, de quien ya sabemos que cantó como un pajarito desde Costa Rica, con declaración notariada y registrada, donde asegura que el caso de Rosales se orquestó desde Miraflores, y éste tenía que ser imputado al precio que fuera.

La orden era clara. Había que sacar del juego a Manuel Rosales. Dicen incluso que en el gobierno nacional se hablaba de asesinarlo, no sabemos si solo políticamente, el caso es que entonces se coló la sentencia: iría preso a La Planta, una de las cárceles más peligrosas del país. Rosales no tenía otra opción mas que salir del país y proteger su vida. No sería un simple preso. Lo iban a matar. 

Hoy, después de seis años en el exilio y presentado su caso ante todas las instancias internacionales, asesinarlo sería una torpeza oficial con repercusiones internacionales sin precedentes. Incluso, la Interpol, tras dos años de investigaciones, desechó su caso. En 2012 concluyó que las actuaciones en contra de Rosales tenían un carácter predominantemente político, por tanto, fue sacado de la lista de alerta roja internacional.

Las cartas están echadas. Manuel Rosales está decidido a regresar a su tierra. Tras seis años en el exilio cuenta con 60 por ciento de aceptación entre los zulianos. La gente lo quiere y lo apoya. Los chavistas le temen. Muchas son las fechas que se barajan entre los cercanos, mas lo cierto del caso es que, conociendo al personaje, ni siquiera su almohada debe saber el día exacto de su llegada.









Gladys Socorro
Venezolana y periodista
Twitter: @gladyssocorro

lunes, 8 de junio de 2015

UNT propondrá a Manuel Rosales encabezar la lista del estado Zulia

El diputado a la Asamblea Nacional y presidente de Un Nuevo Tiempo (UNT) en el estado Zulia, Elias Matta, informó que debido al planteamiento de las bases del partido en toda la región, propondrá al fundador de esta organización política, Manuel Rosales, que encabece la lista de candidatos a diputados al parlamento nacional.

"Hemos estado dándole vuelta a todo el estado, a todo Maracaibo, a las parroquias, hay un llamado de las bases populares diciendo que Manuel debe ser candidato a la asamblea nacional. Es una realidad, hay una base popular que nos esta diciendo que Manuel debe encabezar la lista y se lo vamos a plantear con toda la seriedad" puntualizó Matta.

Manifestó que la Dirección Ejecutiva Regional de UNT está recorriendo todo el estado para conversar con la gente y esa ha sido una de las principales propuestas en miras a las elecciones parlamentarias a realizarse este año y que aún esperan fecha oficial de realización por parte del Consejo Nacional Electoral.

"La gente recuerda su obra, recuerda que hizo un extraordinario gobierno, no hay un sitio del Zulia donde no haya una obra de Manuel rosales, la gente siente que Manuel defiende al Zulia y siente una necesidad que esté aquí".


PRENSA UNT

martes, 14 de enero de 2014

Manuel Rosales invita a sostener un diálogo claro y abierto para enfrentar con éxito la inseguridad en el país

“El pueblo reclama a sus líderes tener conciencia del interés superior”


Manuel Rosales Guerrero, ex gobernador del estado Zulia
Manuel Rosales, presidente fundador del partido Un Nuevo Tiempo envió un comunicado a la opinión pública nacional, mediante el cual exhorta a la dirigencia política a construir un diálogo claro y abierto para atender las necesidades más urgentes del pueblo venezolano que se debate entre el miedo y la incertidumbre debido a la inseguridad y los problemas económicos que se viven en el país.

En el escrito el dirigente advirtió que “si de verdad queremos recuperar y adquirir sentido del futuro, debemos corregir errores, todos, con humildad, para convivir en una patria que con agónica premura nos necesita a todos”.


A continuación el comunicado completo:

“No es justo que nuestro país sea tierra crucificada de problemas y violencia que derrama dolores sobre un pueblo que reclama a sus líderes tener conciencia del interés superior. Es una vida convulsa, llena de angustia en medio de un juego de violencia, mala vida y muerte. 

En una lucha y división política, hemos perdido de vista los verdaderos objetivos, cosechando odios, envidias y destrucción del prójimo. Con falsas teorías y absurdas pugnas, lo que se levanta es la dolorosa convicción de que la politiquería destruye nuestro futuro y esconde las realidades que nos arrinconan, como la inseguridad que campea y vence la tranquilidad ciudadana. 

En esta circunstancia oscura y azarosa, es posible distinguir los temas colectivos que nos permitan iniciar la ruta que le dé piso institucional, unidad y destino a nuestra patria grande.

Eso es precisamente lo que se tiene que concretar a partir del diálogo claro y abierto, sin que nadie renuncie a sus ideas y convicciones. Ese sentido de rumbo, que en la guerra los líderes llaman " el supremo objetivo estratégico" es decir, la acción nacional y conjunta para abordar los grandes problemas, que es, la política. 

La inseguridad y el problema económico están minando los hogares venezolanos. Es duro lo que vivimos. Duele decirlo, y cuando lo digo no me excluyo, porque todos, tenemos culpa grande o pequeña. 

Si de verdad queremos recuperar y adquirir sentido del futuro, debemos corregir errores, todos, con humildad, para convivir en una patria que con agónica premura nos necesita a todos. Lo demás, carece de sentido, porque vamos rumbo al precipicio. Que se gane o pierda en las posiciones radicales, de nada servirá, porque todo será oscuro y triste. 

Es urgente reflexionar sobre la Venezuela moderna que podríamos diseñar por medio de los grandes recursos que nos proporciona el petróleo. Es el tema más importante de la agenda política, de todos los sectores. Comparar lo que está haciendo el gobierno y formular propuestas para el crecimiento del país. Lo que hoy más que nunca toma fuerza ante los problemas que nos agobian, es una definición de rumbo, con el supremo objeto de lograr el progreso real de la nación. Cada quien en su puesto de lucha, pero entendiendo que primero está Venezuela.

A muchos le he comentado que hay que luchar contra el poder desmedido que nos coloca en desventaja, sin que por ello tengamos que caer en su juego ni usar sus mismos métodos. Hay que luchar sin renunciar a la grandeza venezolana y a la inteligencia, porque de otra forma en qué consistiría la victoria. Tierra arrasada, no es valor ni principio.”

viernes, 8 de noviembre de 2013

“Deben respetar los derechos y devolver las reivindicaciones a estos nobles artistas”

Manuel Rosales en el día de los gaiteros

“Hoy, cuando la gaita está más vigente que nunca, el gaitero y su familia exigen que se respeten las reivindicaciones y mejoras de sus condiciones de vida, obtenidas a través del Instituto de la Gaita para seguir luchando armados con el canto que brota del alma”

Al celebrarse este viernes el día de los gaiteros, el presidente fundador del partido Un Nuevo Tiempo, Manuel Rosales, lamentó el abandono y la desidia en que se encuentra la fundación que él creó para el respaldo de estos artistas, su familia y la promoción de su música.

“Ellos son orgullo del pueblo zuliano y de Venezuela, son expresión de vida, de historia y de lucha, no obstante, quienes han pretendido humillarlos y someterlos no podrán jamás doblegar el canto valiente de la protesta, del reclamo y de la esperanza de quienes son parte del acervo histórico y cultural de nuestro país”.

El dirigente recordó que durante su primer mandato como Gobernador del estado Zulia se creó la Fundación para la Academia de la Gaita Ricardo Aguirre (Fundagraez) a fin de promover y difundir los valores de la música zuliana, y con esa institución se implementó un sistema de protección social y económica, que sirvió de ayuda para los gaiteros, compositores, músicos, artistas y grupos en general, “el cual no ha sido sostenido en el tiempo afectando a cientos de hombres y mujeres, que han entregado su vida a la cultura, a la gaita y a defender al Zulia y a Venezuela cantando”.

“El Instituto Municipal de la Gaita y Fundagraez son expresión de lo que pudimos hacer para alcanzar y consolidar, a pesar de todos los inconvenientes, el futuro de la gaita y los gaiteros, para que ellos hagan el mejor de los aportes en bien de su familia, del crecimiento humano, del amor a la libertad, de la democracia, del respeto a las leyes y el temor a Dios”, resaltó Manuel Rosales.

Nuestros valores, costumbres y tradiciones echados al olvido

De igual manera, expresó su contrariedad al constatar que se hayan dejado de lado todas las iniciativas para estimular el aprendizaje de la gaita como máxima expresión de la cultura zuliana.

“A través de la Fundación de la Gaita llevamos la enseñanza de la interpretación de sus instrumentos a los niños de todos los barrios urbanizaciones, escuelas y liceos de nuestro estado. Repartimos instrumentos musicales, realizamos infinidad de concursos de donde salieron resaltantes figuras y apoyamos la creación de cientos de grupos de jóvenes gaiteros. Lamentablemente eso se perdió”.

El dirigente señaló que “hoy, cuando la gaita está más vigente que nunca, el gaitero y su familia exigen que se respeten las reivindicaciones y mejoras de sus condiciones de vida, obtenidas a través del Instituto de la Gaita, para que sigan luchando armados con el canto que brota del alma. El gaitero lucha cantando, reclama cantando y defiende al Zulia y a Venezuela cantando”.

El fundador de UNT resaltó que los gaiteros son patrimonio vivo de la cultura zuliana y venezolana. “Siempre les han traído alegría a todo nuestro pueblo, su música es indispensable en Navidad, pero sin embargo, sus condiciones económicas vuelven a ser precarias. Nos olvidamos de sus necesidades, mientras cantamos sus canciones”.


Para Manuel Rosales, un día como hoy es motivo de celebración y de conmemoración, al recordar la partida del “Monumental de la Gaita”, Ricardo Aguirre, pero al mismo tiempo de reclamo y reflexión “para que hagamos respetar y rescatemos los derechos de nuestros gaiteros”.

Parafraseando un verso de la Grey Zuliana el diciente finalizó diciendo que “tu pueblo y el gaitero te piden ahora, Madre mía los ayudéis y que fortuna le deis, con mucho amor te lo imploran”.


PRENSA ALCALDÍA DE MARACAIBO