Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de octubre de 2013

El colmo de Pérez Pirela: le pidió a Eveling que "le meta la mano a Sierra Maestra"

Miguel Ángel Pérez Pirela
El candidato del PSUV para la Alcaldía de Maracaibo , Miguel Pérez Pirela, nuevamente tuvo un error geográfico en la capital zuliana, esta vez durante un recorrido por la parroquia Luis Hurtado Higuera de Maracaibo, exigió que la alcaldesa marabina atendiera las necesidades del sector Sierra Maestra, sin percatarse que la zona a la que hacía mención pertenece al municipio San Francisco.

Pérez Pirela ha sido objeto de crítica desde el inicio de su candidatura por su supuesto desapego con la ciudad de Maracaibo,tierra que abandonó hace varios años tras mudarse a Europa y posteriormente a la ciudad de Caracas donde se dio a conocer en sus inicios por sus particpaciones en el programa La Hojilla conducido por Mario Silva.

Genaro Lucena.
CNP 14,734


jueves, 3 de octubre de 2013

20 puntos de ventaja le saca Eveling de Rosales a Pérez Pirela

Según encuesta de Efraín Rincón, la abanderada de la MUD posee 52.3% en intención de voto

En este estudio efectuado en las 18 parroquias del municipio, se observa con 55,9 como positiva la actual gestión de la mandataria municipal. Asimismo, se evaluó el nivel de abstención para los comicios del 8 de diciembre, arrojando que 58,1 de los electores de Maracaibo estarían muy seguros de ir a votar

Eveling  aventaja al candidato del Psuv con 19,9%, según encuesta.
En el más reciente estudio de opinión efectuado por la encuestadora Efraín Rincón y Asociados, la actual alcaldesa de Maracaibo y abanderada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Eveling de Rosales, cuenta con una ventaja de 20 puntos sobre el candidato oficialista en la capital zuliana para la elecciones municipales del 8 de diciembre.

Según el presidente de esta encuestadora, Efraín Rincón, esta evaluación y consulta del escenario electoral para nuestro municipio se efectuó del 19 al 24 de septiembre, en cuyos resultados la aspirante a la reelección en el municipio posee una intención de voto de 52,3 por ciento, mientras el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Miguel Pérez Pirela, alcanza 32,4 por ciento.

Este estudio se realizó en las 18 parroquias del municipio, contando con una muestra de 800 electores de todos los estratos sociales y un nivel de confianza 97,5 por ciento.

Asimismo, se consultó sobre la popularidad y liderazgo de Eveling de Rosales en nuestra entidad, logrando 55,3 porciento favorable ante un 41,6 por ciento de su rival oficialista.

En esta consulta electoral también se evaluó la gestión de la burgomaestre marabina, cuyos encuestados calificaron con 55,9 por ciento como positiva, mientras 44,1 la percibieron como mala.

Igualmente, en la investigación de campo se evaluó el nivel de abstención para los comicios del 8 de diciembre, arrojando que 58,1 de los electores del municipio Maracaibo estarían muy seguros de ir a votar.

Por otra parte, respecto a los principales problemas percibidos en la ciudad, los consultados consideraron a la inseguridad con 34 por ciento, la escasez de alimentos 28,3 por ciento y la inflación con 7,1 por ciento.

En torno a los problemas socioeconómicos que afectan a las familias marabinas, se ubicó la escasez de alimentos con 25,1 por ciento, la inseguridad con 23 por ciento y el alto costo de la vida con 14,3 por ciento como las tres situaciones más angustiantes.

martes, 1 de octubre de 2013

Presentado plan de acción para la reelección de Eveling de Rosales en la Alcaldía de Maracaibo

Comando Simón Bolívar Maracaibo anunció la visita del líder nacional de la unidad Henrique Capriles para este sábado

El coordinador de este comando, Neuro Villalobos, destacó que se cuenta con una maquinaria a punto, para el arranque definitivo de las operaciones de la campaña. Señaló que existen tres grandes ejes estratégicos, como lo son: la gestión municipal para el pueblo y el progreso; el empoderamiento y el emprendimiento, así como la ciudadanía y la confianza social


En rueda de prensa efectuada en el Comando Simón Bolívar en Maracaibo, su coordinador, Neuro Villalobos, anunció la programación de eventos y actos para la reelección de Eveling de Rosales.
La directiva del Comando de Campaña Simón Bolívar Maracaibo informó este martes sobre su plan de acción para la reelección de Eveling de Rosales como alcaldesa de la ciudad, así como de 13 concejales en representación de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el municipio.

El coordinador del Comando Simón Bolívar en la capital zuliana, Neuro Villalobos, destacó que se cuenta con una maquinaria a punto conformada por las organizaciones pertenecientes a la tarjeta de la unidad, para el arranque definitivo de las operaciones de la campaña.

“Actualmente contamos con un despliegue organizacional de 18 comandos parroquiales, 65 zonas operativas, 363 comandos de centros de votación, 1.788 responsables de sectores y comunidades y 5.158 testigos principales y suplentes en proceso de reclutamiento”, acotó.

Villalobos informó de que además de su persona como coordinador de este comando, está Elías Matta como secretario ejecutivo; así como de 13 comisiones, entre ellas la de Estrategia, dirigida por Marlene Antúnez; Medios por Junior Acosta; Organización, Douglas Santana; Voluntariados por Eveling, Néstor Borjas; Sociedad Civil, Aleida Romero; Propaganda, César Márquez y Giras a cargo de José Montiel.

Asimismo, en la comisión de Seguimiento y Control, Efraín Sánchez; Red 2.0, Joslay Polanco y Elsy Oviedo; Partidos Políticos, Fernando Álvarez; Eventos, Lys Torres y la de Programa de Gobierno, por Jazmín Liscano.

“Estamos convencidos del triunfo de Eveling de Rosales, pues ella es la candidata de la unidad y el progreso, pues ha logrado integral plenamente los diferentes miembros de la MUD. La unidad en Maracaibo no es una entelequia, sino una realidad y estamos trabajando fuertemente. Ella conoce todos los rincones de la ciudad y la siente, pues a pesar de las dificultades, ha podido sanear la administración de la Alcaldía y realizado una serie de obras de importancia de la nuestro municipio, al invertir mil millones de bolívares en poco más de dos años de gestión”, alegó.

El coordinador del Comando Simón Bolívar señaló que existen tres grandes ejes estratégicos, los cuales son: la gestión municipal para el pueblo y el progreso; el empoderamiento y el emprendimiento, así como la ciudadanía y la confianza social, por el rescate de los valores ciudadanos.

Programación de la semana

Neuro Villalobos mencionó que se está realizando un trabajo político de caras al inicio de la campaña pautado para el 16 de noviembre, desplegando actualmente un conjunto de actividades por medio de la estructura organizativa de este comando.

Precisó que esta semana se efectuaran varias actividades, programado para este miércoles habrá una rueda de prensa con la Mesa de la Unidad en la sede del comando en la mañana, mientras en la tarde se realizará el directorio estatal de Fedecámaras Zulia, con los sectores representativos empresariales del estado, para intercambiar el concepto del municipio productivo y recoger las expectativas de este sector con la nueva gestión de Eveling.

Igualmente, para el jueves se realizará el eventos “Independientes y Sociedad Civil con Eveling” a efectuarse en el Colegio Médico a las 5.00 de la tarde. Mientras el sábado se contará con la presencia de Henrique Capriles Radonski para una gira de apoyo en la parroquia Manuel Dagnino. También se informó de que para el miércoles 9 de octubre estará en nuestra ciudad el alcalde Antonio Ledezma.

Hizo un llamamiento a la sociedad marabina para que comprenda la importancia de los comicios del 8 de diciembre, ante la necesidad de unas votaciones masivas pues se enfrentan dos modelos y visiones de país; uno comunista de estado comunal, frente a uno democrático y de progreso encabezado por Eveling de Rosales.


Prensa Comando Simón Bolívar Maracaibo

viernes, 27 de septiembre de 2013

La cuenta regresiva‏ - por Alejandro Fuenmayor @conspirador1957

Alejandro Fuenmayor
Estoy “hasta los…..” de los artículos y noticias que cuentan de hiper inflación, escasez, inseguridad, deuda pública, estallidos sociales y otros temas que tocan connotados actores de la opinión pública, entre ellos el gobernador de Miranda Henrique Capriles, que si éste último fuera mi hermano menor le hubiera dado seis correazos por haberse dejado robar la presidencia de la república. Pero tampoco quiero hablar de él, ya que también estoy “hasta los….” de los pendejos.


Quiero escribir de lo que viene, del porvenir, del adiós para siempre a las ruinas del régimen más nocivo y mal intencionado, ladrón y apátrida, sodomita y amoral de toda la historia de Venezuela desde 1.830 hasta el presente.

Maduro (el viudo sodomita) se va!…Diosdado (el ladrón más grande y retrechero del régimen) también dice good bye….las “infantas” (sin nobleza, pero con cobres) mueven la mano en señal de despedida en algún avión…también “la familia real” (sin lo nobiliario, pero si con eso, con reales) también buscaran refugio para vivir con lo mal habido…igual suerte correrá “el rojo rojito” de Ramírez, Chacón y toda esa podredumbre de miseria humana, que profesando el amor a los pobres en una “revolución de comiquita”, se hicieron multibillonarios, mientras el pueblo ignorante languidecía en la desesperanza…se van…no estarán más: los ladrones, prevaricadores, chantajistas, pervertidos, cizañeros, embusteros, ignorantes, envidiosos, satánicos y por sobre todo incapaces.

Por eso, porque estamos en la cuenta regresiva para encarcelar los que podamos e inhabilitar políticamente a los que se nos escapen y también porque debemos luchar por recuperar “algo” de lo tanto que han quitado a la patria, por tal razón no voy a darles más lloraderas. Aquí salereconstrucción nacional con gente de buena voluntad: jóvenes, viejos, políticos, militares, venezolanos, extranjeros, ricos, pobres….todos absolutamente todos los que no sean cacos, los que si estén preparados, los que tengan valor moral y físico. Nada de contemplaciones ni perdones a delincuentes. El que haya hecho daño que pague en la cárcel su delito.

Aprovecho para anexar cinco peticiones más a consideración del nuevo gobierno de transición: 1. Eliminación de la reelección inmediata para todos los cargos de elección popular (está bueno de ventajismo y nepotismo). 2. Que el concepto de propiedad privada sea absoluto y no relativo. Debe quedar explícito y tajante en la constitución. 3. Las expropiaciones deben ser de verdad para utilidad pública demostrada: autovías, aeropuertos, parques. Nada que tenga que ver con productividad de empresas privadas. 4. A mediano plazo el estado solo será dueño de hospitales, institutos de educación, los tribunales de justicia, servicios de transporte y aquello y solo aquello que no lo pueda desempeñar un empresario privado. 5. La industria petrolera seguirá siendo 51% mínimo del estado venezolano, pero el 49% restante debe quedar abierto a la asociación estratégica que nos provea de tecnología de punta para optimizar rendimiento con el menor costo económico y ecológico posible.Estas modificaciones constitucionales se pueden hacer de una manera sencilla y rápida a través de un referéndum consultivo, como los hechos en 2.007 y 2.009.
Por eso dejemos el gemir, el lamento y pesimismo. Ya el presidente de la transición está preparado para asumir el reto de revertir los tres golpes de estado que dio este régimen desde el 31 de diciembre del 2012 (fecha verídica de la muerte del presidente electo el 7 de octubre, quien nunca llegó a posesionarse de su nuevo período constitucional). Es el hombre de la mano dura, pero también de la justicia y la igualdad, el que lleva un nombre que muchos asociarán con otro justo del mundo.

Empiecen a contar por días hacia atrás, no creo que puedan pasar de 17.

Yo no soy Nelson Bocaranda que le mintió al país diciendo que “el muerto maligno” se había convertido en tal el 5 de marzo, como dicen en el régimen para justificar la continuidad de Maduro, el verá con su conciencia, porque el sabe muy bien que murió en diciembre.
Yo les lanzo el reto, si no estamos en la cuenta regresiva hacia la transición no escribo más.

Alejandro Fuenmayor. Periodista.
@conspirador1957

lunes, 26 de agosto de 2013

El tiempo de Dios - Alejandro Fuenmayor

Alejandro Fuenmayor
Tengo razones super poderosas para pensar que Dios es más misericordioso con nosotros, como país, que con muchas otras naciones. Lo siento cuando veo que Robert Mugabe, se ha reelegido en el poder (en medio de denuncias de fraude) por séptima vez consecutiva desde 1987 (es decir, hace 26 años) en Zimbaue. Lo creo cuando veo que Fidel Castro mandó con diferentes cargos, pero el mismo omnímodo poder, desde 1959 hasta 2008 (casi 50 años) e ipso facto empoderó a su hermano Raúl hasta el presente (5 años), en total 5 décadas y media decidiendo que comen, que piensan, que hacen y como mueren los pobres cubanos.

El 7 de octubre del año 2012, al filo de la media noche y al reconocer su derrota, el candidato Henrique Capriles pronunció una oración, que no es de su autoría, pero que se convirtió en profética para la situación que vendría a los pocos días: “el tiempo de Dios es perfecto”.
Y vaya que no tanto su tiempo, como su decisión: “a este lo arranco de aquí yo”. Nadie pudo, o quiso, o supo quitarse de encima un dictador leguleyo que ya llevaba 5 reelecciones ganadas (en mala lid, por supuesto) y 14 años en el poder. Que había cambiado bandera, símbolos y fechas patrios, la hora, las normas de convivencia política y hasta familiar, las tradiciones diplomáticas internacionales de Venezuela, cerrado medios de comunicación a su antojo, robado empresas a granel, se había enriquecido el y su entorno como ninguno en 200 años de vida republicana y tantas barbaridades más que llevaría tomos escribir.

Sin embargo Dios dijo “BASTA” y se lo llevó, y hoy aunque quieran hacerlo un dios, es solo un cuerpo desfigurado y maloliente por la putrefacción y el recuerdo de una terrible pesadilla para millones de venezolanos. No niego que para los que se enriquecieron a la sombra de su régimen, lo recuerden con nostalgia. Pero igual MUERTO ESTÁ Y NUNCA VOLVERÁ.

El 14 de abril del 2013, nos fue concedida la oportunidad de sacudirnos de las terribles secuelas de daños patrimoniales, pérdidas morales y tantas muertes innecesarias dejadas por la terrible experiencia de la mal llamada revolución. Era la ocasión para resarcir con el bálsamo de la justicia tantas víctimas, aunque nunca el mal causado pueda ser reparado (la tortura lenta y cruel a Simonovis y Afiuni, la crueldad del juicio falso contra Mazuco, el ver llegar a los huesos y perder hasta el aire de Brito, el llanto de los desempleados de RCTV, el lanzar a la basura los años de dedicación de la gente del petróleo y de paso dejándolos en la calle, la inquisidora lista Tascón y tanta miseria humana más). Y llegó el día: se sentía, se sabía que habíamos ganado. Que éramos mayoría, pero no dos mitades como decían timoratamente los voceros de la MUD, más de un millón de compatriotas más que queríamos un cambio. Y salimos a las calles, lanzamos petardos, tocamos cacerolas, se respiraba la alegría…pero, esta vez, Capriles no creía que era el tiempo de Dios para reclamar lo que nosotros los venezolanos le habíamos entregado: LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.

Y Capriles se acojonó, mando a la gente a recogerse en sus casas, so pena de estar con el gobierno el que saliera a reclamar un triunfo más que limpio. Muertos? si muertos los 300 dela morgue de bello monte en Caracas, y si les sumamos las del resto del país, nos dan fácil más de 500 bajas mensuales víctimas del hampa desatada, que con un gobierno con voluntad ya hubiésemos reducido a la mitad. Capriles y los de la MUD, decidieron que no era “el tiempo de Dios”. La historia dirá la última palabra.

En estos próximos días viene una nueva y gran oportunidad (no estoy hablando del 8 de diciembre, no soy un genio, pero tampoco un pendejo para saber que con eso nada cambiará). Cuando llegue ese momento, que vendrá inesperado como ladrón en la noche, quiero pedirles que entiendan que Dios nos vuelve a dar otra oportunidad y rogarles por todos nosotros, nuestros hijos, nietos y los que vienen detrás, que no vayan a dejarla pasar, por más “y que demócratas”, les quieran desmovilizar.

Las comunicaciones convencionales se van a poner cada día más difíciles, por lo tanto me permito sugerirles algunas recomendaciones para estar bien informados en estos días: 1) cómprense un teléfono inteligente (preferiblemente con sistema Android, ya BlackBerry es como un helicóptero ruso) 2) Aprendan y enseñen a sus cercanos a usarlo (es muy fácil y divertido) 3) Cuando tengan el Android, descarguen en su tienda de aplicaciones TUNE IN, allí podrán escuchar miles de emisoras del mundo, entre ellas la única sin censura en Venezuela (RADIO CARACAS RADIO RCR 750) 4) Abran cuenta en twitter y sigan estas cuentas @CarlosOrtegactv, @elcitizen, @RadioNexx, @willycochez, @LucioQuincioC, @PoleoRafael, @HenriFalconLara, @NTN24, @VVperiodistas, @rociosanmiguel, @Diego-Arria, @AlvaroUribevel, @MariaCorinaYa, @AlbertoRavell. 4) No hagan caso de las cadenas que vienen en correos de internet, casi un 99% de ellas son falsas y las lanzan desde el propio régimen para confundir, avergonzar y desmoralizar.

Vienen los días de días…preparados…en el próximo artículo seguimos ahondando…ESTE ES EL TIEMPO DE DIOS, Y COMO EL, ES PERFECTO!!


Alejandro Fuenmayor

viernes, 23 de agosto de 2013

Manuel Rosales: Exigimos al gobierno del presidente Maduro devolver a los zulianos la administración del puente sobre el Lag

A 51 años de su fundación deploró el deterioro de la estructura

“El puente sobre el Lago nos ha llenado de orgullo por muchos años. Nuestro hermoso puente, que ha sido inspiración de artistas, poetas y gaiteros ahora muestra los estragos del completo abandono en que se encuentra desde que en 2009 se lo arrebataron a los zulianos”


El presidente fundador del partido Un Nuevo Tiempo, Manuel Rosales, lamentó el gran estado de deterioro en que se encuentra el Puente Rafael Urdaneta, y aseguró que este sábado 24, en vez de celebrar los 51 años de su inauguración, el pueblo sentirá una profunda tristeza por el desprecio y la desidia con que el Gobierno nacional ha tratado a uno los más grandes iconos de la Zulianidad.

“El puente sobre el Lago nos ha llenado de orgullo por muchos años. Nuestro hermoso puente, que ha sido inspiración de artistas, poetas y gaiteros ahora muestra los estragos del completo abandono en que se encuentra desde que en 2009 se lo arrebataron a los zulianos”.

Al respecto, el dirigente indicó que, desde esa fecha, sólo se ha evidenciado el más rotundo fracaso en el mantenimiento del Puente sobre el Lago Rafael Urdaneta, por ello exhortó al Gobierno de Nicolás Maduro devolver la administración del puente al pueblo zuliano.

“Desde una oficina en Caracas no se pueden administrar las obras y los servicios de los estados y municipios, porque se ha comprobado que esa política representa un modelo de atraso y fracaso en manos de la burocracia centralista”. 

El dirigente socialdemócrata recalcó que son más de 60 mil usuarios los que a diario padecen y temen los graves problemas de asfaltado, inseguridad e iluminación que presenta actualmente la estructura, lo que se traduce su uso en un gran peligro que ha sido denunciado por expertos en el área.

Al mismo tiempo, recordó que durante su gestión como Gobernador del estado Zulia, se destinaron más de 35 millones de bolívares fuertes en el mantenimiento del Puente sobre el Lago, cantidad que representa hasta ahora la más grande inversión que se ha realizado desde su inauguración.

Manuel Rosales, ex-gobernador del estado Zulia
“Seis instituciones directas del Gobierno regional se ocupaban del buen estado y la administración del puente. Cada una de ellas tenía focalizada un área específica de atención, lo cual evidenciaba una política regional de mantenimiento integral de la principal vía de comunicación del occidente del país. Desde las estructuras hasta los servicios del puente eran objeto de vigilancia y cuidado las 24 horas por parte de la Gobernación, a fin de impedir problemas como los que se están presentando actualmente producto de la desidia y descuido del Gobierno nacional”.

De igual manera, Rosales recalcó que la deuda que el Gobierno nacional tiene con el pueblo zuliano no se limita a la reparación del puente sobre el Lago, la cual, “debido a su deterioro llevará años”, sino además la construcción del segundo puente, cuyo proyecto ya estaba listo y sólo se esperaba por los recursos del Ejecutivo nacional.

En este sentido, Rosales explicó que suscribieron convenios con empresas nacionales y extranjeras, con las cuales se elaboraron los estudios y el mencionado proyecto que le fue entregado al Gobierno nacional; sin embargo, éste último lo engavetó. “Inventaron una propuesta inviable de un puente con tramos subterráneos e islas artificiales. Ahora no tienen otro remedio que hacer uso de nuestro proyecto”.

Para finalizar, el líder de UNT aseguró que el pueblo zuliano exige un puente sobre el Lago en perfecto estado, con los inmejorables servicios colaterales que tenía, y que quiere ver otra vez en la noche, al igual que el relámpago del Catatumbo, todas esas luces de diversos colores que iluminaban su imponente estructura.

“Eso sólo se logrará una vez que esa gran obra vuelva a manos de nuestra gente que es la que verdaderamente ama el puente Rafael Urdaneta”.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Eveling de Rosales: “¿Será que debo amarrarme frente a Pdvsa para recibir los recursos?”

La Alcaldesa de Maracaibo dijo que el municipio tiene cuatro años sin recibir las regalías petroleras

Hace pocos días la jefa del Gobierno municipal envió una carta al Presidente Maduro donde solicita su intercesión ante la estatal petrolera para que cancele la deuda que tiene con la capital zuliana


Eveling de Rosales, alcaldesa de Maracaibo
Tras agotar todas las vías y recursos existentes en torno al reclamo de las regalías petroleras que le corresponden a Maracaibo y que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) no ha cancelado, la alcaldesa, Eveling de Rosales, dijo que tendrá que amarrarse frente a la filial petrolera o hacer huelga de hambre para que de una vez por todas recibir esos recursos que ascienden a 650 millones de bolívares.

“No estamos pidiendo ni más ni menos, sólo lo justo. Tenemos cuatro años sin percibir estas regalía y retenciones. La única Alcaldía de las 335 existentes en el país, que no recibe los impuestos municipales es la nuestra. Así como la alcaldesa de Cantaura, Evelyn Urdaneta de Barreto, que emprendió una huelga de hambre y le entregaron los impuestos municipales por explotación petrolera, me tocará hacerlo a mí”, refirió Trejo de Rosales.

Los señalamientos los hizo la Jefa del Gobierno municipal este miércoles durante una visita a en la parroquia Cacique Mara en donde entregó tanques de agua a la comunidad.

Recordó que recientemente le envió una comunicación al Presidente Nicolás Maduro, en la cual le pedía su intercesión con la estatal petrolera, para la entrega de los recursos, pero aún no ha recibido respuesta.

Insistencia

La Alcaldesa de Maracaibo pidió una vez más al Gobierno nacional que elimine las multas eléctricas sobre todo por el aumento de las tarifas que fue anunciado hace unos días.

Dijo que la ineficiencia e ineficacia le está pasando factura al pueblo, y un ejemplo de ello es la escases de agua que hay en la ciudad a pesar de que el recibo de cobro es pagado a Hidrolago; o la falta de luz en las calles y avenidas de la ciudad en horas de la noche a causa de los apagones, transformadores dañados, entre otras razones.

“Las competencias deben ser asumidas a cabalidad. A l pueblo hay que darle calidad de vida. Si los ciudadanos pagan por un servicio, lo mínimo que se puede esperar es que se lo den”, señaló Eveling de Rosales.


Prensa ETR

Pablo Pérez: Desidia y abandono. dos palabras que parecieran ser el slogan del Gobierno regional

Pablo Pérez Álvarez, ex-gobernador del estado Zulia
Desidia y abandono. Estas dos palabras parecieran ser el slogan del Gobierno regional, quien en tan sólo ocho meses ha destruido por falta de mantenimiento las obras que en la “Democracia Social” se construyeron para los zulianos.

Hoy voy a hablar de otro ejemplo específico y palpable: el Corredor Vial Monseñor Roberto Lückert, o Av. Los Haticos, como la siguen llamando la mayoría de los marabinos.

Hace un año, y tras un arduo trabajo de un poco más de un año, reinauguramos los cinco kilómetros de la vía que recorre la que fuera la primera zona industrial de Maracaibo.

La obra no sólo fue verter asfalto y concreto, sino que construimos redes de cloacas, redes de gas, acueductos, sumideros; hicimos canales de drenaje, sustituimos colectores y hasta reparamos el alumbrado público, entre otras tantas intervenciones que hicimos en la vía y sus alrededores como por ejemplo, la ahora Urbanización Danilo Anderson y Villa Milagrosa, donde se hicieron trabajos de colectores, electrificación, gasificación y acueductos.

En Los Haticos construimos el Museo Vial más grande de Venezuela que expondría 31 obras de reconocidos artistas zulianos, y 20 fotografías de la Maracaibo de ayer referente a la avenida en sí.

Además instalamos un novedoso sistema de iluminación con tecnología de avanzada, 24 paradas para el trasporte público; y cámaras de vigilancia a lo largo de los cinco kilómetros del corredor vial.

Hoy todo eso lo tiraron por el despeñadero, como dicen por allí. La avenida vuelve a estar sumida en aguas negras debido a la falta de mantenimiento de los colectores y de los 13 sistemas de descargas de aguas de lluvia.

Los huecos comienzan a ser de nuevo la calamidad para los cientos de conductores que transitan a diario. Ni hablar de la oscuridad que se apodera de la avenida y que como consecuencia se convierte en la aliada perfecta de la delincuencia.

El monte y el barro arropan el Museo Vial, esa es la exposición del abandono del siglo XXI.
Indolencia, desidia, abandono, y una nula identificación con la zulianidad, con nuestros íconos es lo que vemos y sentimos al transitar por Haticos ¿Por qué?, ¿Qué hizo el pueblo zuliano, el pueblo marabino para que poco a poco acaben con las obras que los benefician y que mantienen viva la zulianidad?

Este es sólo un pequeño ejemplo de todo el daño que está causando este Gobierno regional ¿Desidia? ¿Ineficiencia? ¿Castigo? ¿O qué? No sé a ciencia cierta que ocurre en una gestión que no sólo ha fracasado, sino que les falló a los ciudadanos con todas, absolutamente todas las ofertas engañosas que hizo el año pasado.

No sólo es que no están identificados con la zulianidad, sino que no la entienden. No saben que los zulianos adoramos nuestra tierra, nuestros íconos, nuestra religiosidad y nuestra forma de ser, pensar y actuar.

Un ejemplo de esa falta absoluta de comprensión de la zulianidad, es que se atrevieron a montar un circo político en pleno Monumento a la Virgen. Ese es un sitio religioso, cultural y turístico. No es el lugar para que alguien que no conoce a Maracaibo, venga a mentir al pueblo en un acto politiquero.

No quieren al Zulia. No desean su progreso. Sólo lo ocupan en un discurso vacío. Si quisieran a la región le darían el mantenimiento adecuado a todas las obras que la democracia social ejecutó en el estado. Creen que con abandonarlas, el pueblo olvidará la gestión que las hizo realidad.

Fuimos un Gobierno de buenas noticias, por eso me atrevería a decir que todo indica que por el camino que vamos, convertirán el Monumento a la Virgen en un ícono a la desidia y abandono. Y el Zulia quedará en ruinas cuando acabe esta muy temporal época de ineficiencia.

martes, 20 de agosto de 2013

Henry Ramírez renunció al PSUV por imposiciones para el 8D

Henry Ramírez, concejal de Maracaibo y ex-candidato a la Alcaldía
Por medio de una carta dirigida a la dirección nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el integrante del Consejo Legislativo del Zulia, Henry Ramírez, puso fin a su militancia en la tolda roja. Ramírez fue candidato a la Alcaldía de Maracaibo por el PSUV en el año 2008, esperaba repetir como abanderado chavista el 8 de diciembre. 

La decisión del político marabino no tomó por sorpresa a sus compañeros de partido, según fuentes ligadas al PSUV, "el descontento de Ramírez inició desde la suspensión de las elecciones internas donde las bases y las patrullas socialistas lo habían postulado para la candidatura a la alcaldía de Maracaibo". 

"La decisión de designar como candidato para Maracaibo a un ciudadano ajeno a la realidad de la ciudad, (Miguel Pérez Pirela), que solo conoce de manejo de medios y estudios en el exterior, no compagina con la esencia del partido creado por el Comandante Eterno de la revolución", se expresa en la carta. El documento fue discutido este lunes durante la acostumbrada reunión del buró político del PSUV y no contó con objeción de alguno de sus integrantes. Allegados a Henry Ramírez aseguran que "las decisiones de Caracas afectarán los resultados del 8 de diciembre". 

El legislador zuliano había recibido el apoyo de 189 patrullas socialistas para repetir como candidato en la capital zuliana. 

"La militancia roja aun no parece estar muy convencida de este nuevo candidato" aseguró Carlos Bracho, movilizador del 1 por 10 en la parroquia Bolívar del estado Zulia.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Eveling de Rosales: “Parlamentarios oficialistas han convertido a la AN en un gallinero público”

Candidata de la MUD opinó sobre los hechos ocurridos en el parlamento nacional

La gobernante marabina destacó que existen problemas urgentes en el país, como para dedicar tiempo en insultar y descalificar. Respecto al problema de la basura señaló que “se quiere convertir en bandera política, un problema que ellos mismos crearon”


Eveling de Rosales, alcaldesa de Maracaibo
Sobre la situación presentada ayer en el parlamento nacional por las fuertes descalificaciones de los diputados oficialistas a personajes y funcionarios de la oposición, la alcaldesa de Maracaibo y candidata por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Eveling de Rosales, calificó como bochornoso y vergonzoso que hayan convertido al hemiciclo de la Asamblea Nacional en un gallinero público.

Consideró que mientras los venezolanos esperamos el debate de ideas y propuestas para la consecución de soluciones como el del problema de la basura o cómo enviar recursos a los estados y municipios, o leyes para responder a la situación de la frontera, donde se observa con dolor cómo se llevan el alimento del pueblo; estos diputados oficialistas se dedican a insultar y descalificar a nuestros semejantes.

“Ese hemiciclo debe voltear la cara hacia este país, porque los venezolanos elegimos diputados, no gallitos de pelea para que vayan a mostrarle a la nación un espectáculo de este tipo”, añadió.

En torno a la situación de la basura en la capital zuliana, la gobernante local recalcó que Maracaibo es sabia y no olvida, pues nos dejaron un Imau endeudado y una ciudad hipotecada, haciéndole un gran daño al retirarle el pago de los servicios municipales del recibo de electricidad, además de un contrato impagable de cuatro mil trabajadores en el IMA que habían dejado de limpiar y barrer al municipio.

“Además, resquebrajaron los bienes de la municipalidad, al subastar las unidades recolectoras con un cheque sin fondo. No teníamos camiones. Dejaron 12 destartalados y con pura carrocería. Nosotros debimos incorporar 80 unidades para poder dar una respuesta contundente e inmediata”, apuntó.

En su visita a la parroquia Manuel Dagnino, recordó sobre la existencia de una Ley de Gestión Integral de la Basura promulgada en 2010, pero ha sido olvidada, pues el problema estructural persiste en la ciudad y, por ello, la solución le corresponde tanto al Ministerio del Ambiente y a la Gobernación, como a la Alcaldía.

“Me corresponde la recolección, pero cómo descargo en un relleno que ha vencido su vida útil. El Ministerio tiene un fondo para invertirse en un nuevo vertedero. Nos corresponde a los tres niveles de gobierno el poder dar una solución. A través de la zona de transferencia se puede ofrecer una respuesta. Los maracaiberos no podemos seguir pagando la operatividad de un relleno que administra otro alcalde. Se quiere convertir en bandera política, un problema que ellos mismos crearon”, apuntó.


Prensa ETR

lunes, 5 de agosto de 2013

PCV: Candidaturas nombradas por Maduro no fueron discutidas con el partido

Oscar Figuera, presidente del PCV
Oscar Figuera, presidente del Partido Comunista Venezolano, aseguró que las recientes candidaturas nombradas por el presidente Nicolás Maduro no fueron discutidas con el partido. 


Aseguró que no rechazan las postulaciones, pero sí que el partido (PCV) debe evaluarlas. 

Figuera explicó que las nuevas candidaturas son para los estados donde el partido se ha estado consolidando, por lo que aclaró que cualquier diferencia en esas entidades no significará ninguna ruptura. 

Para la tarde de este jueves, se espera una rueda de prensa del Comando Hugo Chávez conjuntamente con los partidos aliados para acordar sobre los nuevos nombramientos.

Eveling de Rosales: “Para gobernar a Maracaibo hay que conocerla y amarla”

La Alcaldesa de la capital zuliana pidió una campaña de respeto


La candidata de la Unidad para el ayuntamiento marabino, dijo que el pueblo es sabio y exigente; y eso lo demostrará en las urnas el 8-D al reelegir el progreso, la unidad y el trabajo en equipo


Eveling de Rosales, alcaldesa de Maracaibo
Durante el primer día de inscripciones de candidaturas con miras a las elecciones municipales del 8-D, la abanderada por la Unidad para la Alcaldía de Maracaibo, Eveling de Rosales, pidió desarrollar una campaña de altura, de respeto y de propuestas. 

En el inicio del Plan Vacacional 2013 “Formando Valores”, puesto en marcha este lunes, la alcaldesa adelantó que como parte del plan de Gobierno que presentará a los marabinos en los próximos días, se encuentra la construcción de Terminales periféricos para adecentar la central de transporte.

“La alianza con la empresa privada para este proyecto será vital. Continuaremos dándole a los marabinos obras de calidad. Emprenderemos proyectos cuyo objetivo principal es contribuir al beneficio de cada uno de los ciudadanos de este municipio”, dijo Trejo de Rosales

Ante el anuncio del nombre del candidato del oficialismo para el ayuntamiento marabino, y quien será uno de sus contendores, la alcaldesa dijo que para gobernar en Maracaibo, hay que “vivirla y sentirla”.

“El pueblo marabino es sabio y exigente. En Maracaibo nos conocemos todos. A Maracaibo hay que amarla, hay que vivir en esta tierra, conocerla sobre todo; sentir a La Chinita. Los marabinos nos caracterizamos por el sentido de identidad y compromiso por la tierra que nos vio nacer”, señaló la Alcaldesa de la capital zuliana.

Ya para finalizar, Trejo de Rosales recordó que no se puede improvisar y por lo tanto Maracaibo seguirá siendo el bastión democrático del país.

miércoles, 17 de julio de 2013

Extraoficial: La MUD dice NO a solicitud de primarias de Juan Pablo Guanipa

Juan Pablo Guanipa en reunión con Ramón G. Aveledo
Esta mañana se conoció de manera extraoficial, que autoridades de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), negaron la solicitud de primarias que efectuó este martes el concejal de Primero Justicia, Juan Pablo Guanipa. Se espera que en las próximas horas el edil dé a conocer su posición al respecto y anuncie si irá solo a la contienda del 8 de diciembre.


Guanipa, concejal de Maracaibo, consignó ante la dirigencia nacional de la MUD el documento en el que se solicita formalmente la realización de primarias para elegir el candidato a alcalde en Maracaibo por la alianza democrática.

“Estamos cumpliendo con el mandato del pueblo y estamos esperando una respuesta que ellos prometieron para dentro de dos días y que pedimos fuera por escrito”, explicó tras hacer formal la entrega a Ramón Guillermo Aveledo, coordinador nacional de la MUD.

Noticia al Día

jueves, 9 de febrero de 2012

“Hay que participar y votar para construir una verdadera alternativa democrática”

Afirma Manuel Rosales

La mejor elección se hace verdad a través del voto. En Venezuela, debemos pasar del conflicto permanente, a buscar la diversidad. El 12 de febrero hay que participar y votar masivamente para que nuestras propuestas y reclamos pasen del papel, al terreno de los hechos




Lima, febrero 9.- La política electoral es el motor que mueve la democracia a partir del reconocimiento de la diversidad, o sea el rechazo a la unidad concebida como unanimidad. Es la persuasión y convencimiento de los electores con propuestas e ideas claras.

El señalamiento lo hizo el líder socialdemócrata Manuel Rosales, a propósito de las elecciones primarias que se efectuarán en Venezuela el próximo domingo 12 de febrero.

Destacó Rosales que “en Venezuela, en este momento de conflicto permanente, es una obligación buscar con clara convicción la diversidad. Discutir y convencer sin descartar la polémica que revuelva la bilis, pero que nos conduzca a la mejor elección que se materializa y se hace verdad a través del voto”.

De igual forma precisó que el voto es el instrumento que conduce a trillar la senda del rechazo a las soluciones de fuerza y mantener blindada la idea democrática contra las tentaciones de la antipolítica que siempre se mueve en la idea de arrebatar y desconocen las instituciones y los partidos políticos.
“El 12 de febrero”, agregó Manuel Rosales, “hay que participar y votar masivamente para que nuestras propuestas y reclamos pasen del papel y de las buenas intenciones, al terreno de los hechos, sentando las bases para la construcción de una verdadera alternativa democrática y de poder”.

Hizo un llamamiento a votar por el candidato que mejor nos parezca, y aseveró que todos son buenos, con sus debilidades y fortalezas. María Corina Machado, Diego Arria, Enrique Capriles, Pablo Medina y Pablo Pérez Álvarez, quien es el candidato de nuestro partido Un Nuevo Tiempo, tienen suficientes cualidades para el ejercicio de la majestad presidencial.

El dirigente venezolano señaló que “los tiempos presentes son de gran dificultad y demandan voluntad y sentido de grandeza. Es el momento de repensar el futuro y de impulsar desde todos los sectores las rectificaciones que hagan posible abrir caminos y esperanzas y construir con la unidad y la paz en nuestra patria a pesar de nuestras diferencias”.

Para concluir, Manuel Rosales afirmó que votar es confirmar nuestros derechos y relanzar la libertad como valor supremo del ser humano por cuanto, gracias a la libertad, la humanidad ha podido progresar desde la caverna primitiva hasta el viaje a las estrellas y el avance tecnológico; desde las formas de asociación colectiva y despótica hasta la democracia representativa. Así, a través del voto, es como se puede conquistar el poder, frenarlo y contrapesarlo para que no cometa excesos.

martes, 22 de noviembre de 2011

Eveling de Rosales: “no debemos jugar con la necesidad de la gente”


NOTICIAALDIA.COM

Eveling Trejo de Rosales, alcaldesa de Maracaibo 
La actual alcaldesa de Maracaibo Eveling de Rosales, asegura que asume con humildad el compromiso de su candidatura a la Gobernación del Zulia: “habían muchos nombres de dirigentes que como yo, Julio Montoya, Eliseo, todos con derecho a aspirar, pero bueno aquí estoy, y siempre la mezquindad humana sale, han querido enmanillar mi nombre diciendo que soy impuesta, pero les demostraré que no es así”.

“Allí estuve yo, con Juan Pablo me medí en las primarias, como cualquier persona con ganas de participar y les gane y si me debo medir de nuevo ahorita lo haría sin ningún temor”, afirmó.

Sobre la candidatura de Márquez insta a los militantes de UNT a actar la decisión
Aclara que “no es el clan de los Rosales tampoco como quieren hacer ver, yo trabajé igual que Manuel, a su lado, no hago las cosas por hacerlas, aprendí de mi esposo,  amo lo que hago, me da satisfacción cuando quedo bien con alguien”.

Cree que hoy día los gobernantes “no debemos jugar con la necesidad de la gente”.

Considera que “debo manejar esto con humildad sin querer cambiar todo, pensar que se pueden hacer cosas, rodeándome de gente tengo a Manuel, a Pablo, juntos podemos dar una nueva transformación al estado”.

A su juicio “vale más la disposición, que las credenciales quizá me mida con un hombre que fue ya gobernador pero no pueden subestimarme, cada obra que esta en ciudad y estado es parte de Eveling y Manuel”.
La alcaldesa sostiene “yo fui el ángel de Manuel en esos 14 años, aprendiendo callada de muchas cosas que nos enseñó. Ves esa Biblioteca del Estado y fue obra nuestra, no pierdo la esperanza de hacer una en el oeste ellos lo merecen, también sueño con  el Terminal periférico”.

Sostiene que en el caso de la designación de Enrique Marquez, a la Alcaldía de Maracaibo “como militante tenemos que ser disciplinados, fue una decisión en la MUD que fuera Eveling y Enrique, un anuncio importante, y  más que malestar hay mucha gente que nunca le gusta nada, pero es la hora de pensar en el país, hay muchas apetencias personales”.

Eveling Trejo lamenta que el Gobierno nacional le retenga el dinero
A la militancia de su partido les dice “tenemos que aprender a ser disciplinados y obedecer las ordenes de la autoridad. Si Enrique Márquez fue decidido con otros partidos  partidos debemos acatar, no es solo UNT, son todos los partidos de las alianza”.

Además le recuerdo a los militantes de UNT, dijo Trejo de Rosales,  que cuando en este país nadie creía que íbamos a ganar la reforma, ese hombre se la jugó como una bandera, no era diputado y le dijo al CNE que habíamos ganado, fue Enrique, pero la gente sufre de amnesia y se les olvida, pero fue quien defendió nuestra posición.
Asegura que en medio de tanta responsabilidad que asume, junto a la campaña de Pablo Pérez “no descuidará a la familia, mi pueblo la responsabilidad política, eso no me aleja del objetivo que es atender a la gente, mi atención es Maracaibo”.
“Lo importante ahorita es que Pablo gane que llevemos un solo candidato”, sostiene la alcaldesa.
Sobre las acusaciones que dirigentes del Psuv hacen al candidato y gobernador Pablo Pérez, sostiene “sucede cuando haces cosa buenas y te quieren enlodar algo, hay rumores y comentarios que no pueden cambiarte porque unos fariseos te quieran enlodar”.
“Debemos prepararnos para lo que viene, vienen cosas feas, el sigue trabajando sin mirar atrás”, apuntó.
Explicó porqué cambió de decisión a última hora para no cobrar entrada al Complejo Ferial “a veces los seres humanos nos equivocamos, si equivocarse en ahorrarle dinero a la Alcaldía, ahorrar 50 millardos en el tema de los salserines y verlos ahora trabajando, si es no politizar los trabajadores, no convertir la Alcaldía en espacio para los tuyos, si equivocarse es poner al día la gestión, porque ya he pagado 14 cestatiket y 18 vacaciones, el 30 pago aguinaldos, si es hacer feria quitársela a los cerveceros el gobernante que no escucha al pueblo no es sabio”.

“Camine 7 kilómetros en el encendido y la gente me decía Eveling no cobres, el pueblo me pidió que no cobrara, sino soy capaz de escuchar al pueblo, imagínense”, dijo.
“Llegue a la Basílica y tres o cuatro personas me dijeron Eveling te quiero, igual a Manuel  y a Pablo pero no cobréis. Le pedí a la Chinita ayúdame a entender y escuchar y no me da vergüenza decirlo, asumo los errores con valentía”, contó.
“Si me caigo y no me levanto, cómo aprendo, debo aprender de mis errores así me acerco al objetivo de hacerlo mejor”, dijo.

Cañada adentro

Asegura que mucha gente la ha conocido en sus recorridos en zonas deprimidas, devastadas por la lluvia y entienden y comparten su forma de hacer gestión mas allá de la campana que busca desprestigiarla. “Yo camine la cañada Zapara, me comí hasta unas hallacas, más que ir y darles algo, es decirles la verdad, no puedo engañar a la gente llegó la hora de que los gobernantes le digamos la verdad a la gente”, manifestó.

“No me den las gracias, esta es mi responsabilidad, les digo cuando se me acercaban  a agradecer. Luego me fui a que la negra una dirigente nuestra que perdió todo, que pedía para sus vecinos no para ella, mira tanto desprendimiento”, dijo.

Afirmó la alcaldesa: “yo estuve en la inundación anterior pero en esta del lunes, vi el dolor en el rostro de mucha gente que corre peligro y no tiene donde vivir, viven a la orilla de una cañada,  no tienen donde vivir, fueron las horas que esa gente aguanto, pero llegamos a ayudarlos y no hubo más desgracia porque este es un pueblo que ora la bendición de la Virgen nos ayuda”, contó.


“Es lamentable saber que el gobierno me retiene dinero, es culpa de ellos que no me dejan trabajar, esos 20 millardos que puedo usar, que malo que me señalen, no vi a nadie del Psuv, ni un concejal en esos sectores Ziruma, Coruba, Tarabas, con tanto dinero y quieren gobernar”, subrayó.


Sostuvo que “en Zapara siete familias que hay que reubicarlas, observo, dónde estaban los de Corpozulia, ellos manejan dinero de este estado y del municipio, eso es para estar alertas para ayudar a la gente, gánense el respeto y el cariño, pero no utilicen a la gente”.




Maira Cecila Perozo
Foto Xiomara Solano
Noticia al Día

lunes, 14 de noviembre de 2011

#Debate14N, el primero en 12 años

LAPATILLA.COM

Los 5 pre-candidatos de la MUD


Cinco candidatos, un moderador, tres temas de interés nacional, nueve preguntas, un minuto para responder, dos canales de televisión que transmirán en vivo (Globovisión y DAT TV ), seis estaciones de radio conectadas y cuatro páginas web que emitirán la señal vía Ustream constituyen el andamiaje logístico y tecnológico dispuesto por el Movimiento Estudiantil para llevarle hoy a los venezolanos el primer debate electoral en 12 años, reseña El Nacional.



La vocera de los organizadores, Gaby Arellano, precisó que la mecánica se ajustará a los tiempos televisivos, es decir, 4 segmentos de 15 minutos con cortes comerciales.

“En el primer segmento cada uno tendrá 30 segundos para presentarse. Se escogerán 3 preguntas para cada tema, que serán leídas por estudiantes de varias universidades. La seguridad personal se tocará en el primer segmento, el empleo en el segundo y la educación en el tercero. En el cuarto segmento cada candidato enviará un mensaje de cierre”, dijo Arellano.

Los organizadores sortearán hoy en la mañana el orden de palabra de los aspirantes de las primarias presidenciales y en la tarde se reunirán con los comandos de campaña para escoger una base de 18 interrogantes por categoría: “La idea es que al momento del debate tengamos variedad y que no se repitan”.

La entrada del público al Aula Magna de la UCAB será libre, habilitarán dos auditorios auxiliares y una pantalla gigante en la parte exterior. “Se abrirá desde las 4:00 pm hasta las 7:00 pm. No se permitirán barras que impidan el diálogo o que apabullen a los participantes”, aclaró Arellano.


Anónimos.

La escogencia de los tres temas no fue un albur.

La más reciente encuesta de IVAD (27-10 al 03-11) reportó que 63,9% de los venezolanos considera la inseguridad como el principal problema del país; mientras que el Centro Gumilla informó en octubre que 40,5% de las personas de los estratos D y E ponen el empleo en el centro de sus preocupaciones.

El tema educativo (programa, presupuesto e ingreso) no está de gratis en la agenda escogida por los bachilleres.

Integrantes de la plataforma Jóvenes Trabajando Aquí (Jota) acudieron ayer la plaza Brión de Chacaíto, en Caracas, para recoger las inquietudes de los transeúntes y enviarlas al debate. Boris Elneser, vocero de Jota, destacó la receptividad de los caraqueños: “En una hora y media recogimos más de 200 interrogantes”.


Las preguntas más recurrentes fueron cómo resolverán la inseguridad personal, cómo fortalecerán el valor del salario, cómo generarán más empleos y qué harán para garantizar el cupo universitario. Las interrogantes fueron anotadas en un formato y depositadas de manera anónima en dos buzones que llevaron por toda la plaza. “A mucha gente le da miedo decir su nombre, pero sí mostraron su interés en preguntar”, dijo Elneser.

Imagen y discurso. Desde 1998 los venezolanos no presenciaban un debate electoral. En febrero y marzo de ese año la televisión transmitió un cara a cara entre Claudio Fermín y Hugo Chávez y otro entre Fermín y Enrique Salas Römer.

Desde entonces el debate desapareció de la escena: en 2000 y 2006 el Presidente rehusó confrontar a Francisco Arias Cárdenas y a Manuel Rosales, respectivamente.

De allí la particularidad del acto de esta noche: no sólo permitirá a los electores evaluar la personalidad, ideas y desenvoltura de los precandidatos opositores, sino que también romperá con 13 años de monólogo ideológico, programático y político protagonizado por Hugo Chávez.

El especialista en análisis de opinión pública Iván Abreu recordó que si bien entre 1958 y 1998 se llevaron a cabo algunos debates, la estrategia no es común en el país.


“En 1963 debatieron Rafael Caldera y Arturo Uslar Pietri; en 1978 Luis Herrera retó sin éxito a Luis Piñerúa y en 1983 Caldera se midió con Jaime Lusinchi. Sin embargo, en Venezuela no tenemos una cultura de debate arraigada”, dijo.

¿Para qué sirve un debate? “Permite medir lo que transmite la persona en su discurso y en su imagen: si se muestra insegura, timorata, si no expresa bien sus ideas, si lo que dice no cuadra con las expectativas de la masa. Todo eso puede influir en la decisión de apoyarlo o no”, indicó Abreu, que es profesor jubilado de la UCV.

Ganar-ganar. El politólogo Humberto Njaim, ex director del Instituto de Estudios Políticos de la UCV, sostuvo que la experiencia de hoy es un reto para los cinco participantes porque todos buscan representar a la Unidad en las presidenciales de 2012 y se han comprometido a apoyar al que resulte vencedor en las primarias.

“No se tratará de buscar que uno gane sobre otro, sino que será un evento de ganar-ganar.

Sería perjudicial que trataran de atacarse. Tendrán que moverse con mucha habilidad para demostrar al país que todos tienen una visión constructiva, propositiva y un fin común”, destacó Njaim.

Ambos especialistas coincidieron en la necesidad de que la experiencia se repita en encuentros que aborden los temas más sensibles de la agenda pública.

Descartaron la posibilidad de que el Gobierno emita una transmisión en cadena nacional de radio y televisión mientras dure el debate. “Eso sería contraproducente, un bumerán, porque generaría fuertes críticas y aumentaría la expectativa de la gente para ver la actividad aunque sea en diferido”, dijo Njaim

martes, 8 de noviembre de 2011

Eveling de Rosales: “20 millones destinados a inversión están retenidos”


Exigió a concejales del Psuv no entorpecer la entrega de los recursos

La alcaldesa de Maracaibo exigió a concejales del Psuv no entorpecer la entrega de los recursos, a propósito de los 20 millones retenidos los cuales estaban destinados a la inversión.

Explicó que la acción es producto del conflicto suscitado por el CLPP. Exhortó a los concejales oficialistas a pensar más en el bienestar del pueblo. La municipalidad apoya a los afectados por el torrencial aguacero caído en Maracaibo la madrugada del lunes

La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, exigió a los concejales del Psuv a no seguir represando los recursos destinados para la ejecución de obras en el municipio, a propósito del dinero retenido a causa de la disyuntiva que aún prevalece en torno a la autenticidad del Concejo Local de Planificación Pública (CLPP).
“Más de 20 millones de bolívares fuertes tengo retenidos. Hasta los momentos no hay decisión de si el Concejo Local de la alcaldesa o el de Jacqueline Pirela es el verdadero. Es hora de poner de lado la política y pensar más en la gente y en el pueblo”, dijo.

Durante sus declaraciones, la gerente de Maracaibo enfatizó que esos recursos, que actualmente se encuentran paralizados, están destinados a la intervención de las cañadas y drenajes.
“No sigan entorpeciendo el dinero que aprueba la Asamblea Nacional para la inversión, a través de los créditos adicionales que le corresponden al municipio. Eveling Trejo de Rosales les exige a esos concejales del Psuv que la dejen trabajar y que no sigan represando todo el dinero que debe entrar para inversión. Esa inversión va para las cañadas y los drenajes; esa inversión es para el pueblo”, refirió.

La primera autoridad municipal, Eveling de Rosales, enfatizó  que la Alcaldía de Maracaibo está abocada a atender a los afectados por las recientes lluvias caídas en la capital zuliana.
“Lo que el estado y el municipio no han perdido son las esperanzas. Tenemos a una alcaldesa y a un gobernador que se preocupan por su pueblo. Atendemos las necesidades de la gente, pero mucho más productivos seriamos si Corpoelec, Corpozulia, Hidrolago o cada uno de los que tenemos obligaciones saliéramos a la calle a darle respuestas al pueblo”, refirió.

En este sentido, la alcaldesa Eveling de Rosales exhortó a los organismos que tienen responsabilidad de atender a las comunidades, a hacerse presentes en las comunidades afectadas, pues “más que una acusación es una reflexión, porque creo que la gente sabe valorar y sabrá escoger quién de verdad trabaja por su pueblo y quién no. Indudablemente, hemos atendido a las personas, pero esa no es la solución, la solución es que nos dejen trabajar”, puntualizó la primera autoridad municipal.

Prensa Alcaldía de Maracaibo