miércoles, 26 de agosto de 2015

Elías Matta: "La Polimaracaibo intervenida por Maduro es invisible en las calles"

UNT exige al Gobierno Nacional la devolución de Policía Municipal a la Alcaldía

El presidente de Un Nuevo Tiempo (UNT) en el estado Zulia y candidato por el circuito 6 a la Asamblea Nacional, Elías Matta, rechazó la nueva prórroga de 90 días más de intervención del Instituto Autónomo de Policía del Municipio Maracaibo (Polimaracaibo), de acuerdo a la resolución establecida por el Ministerio para Interior, Justicia y Paz del gobierno nacional.

Elías Matta aseguró que la intervención de Polimaracaibo ha sido sencillamente una acción política que busca afectar la gestión de la alcaldesa Eveling de Rosales y que además confirma la ineficiencia del gobierno nacional en materia de seguridad.

"Exigimos que devuelvan Polimaracaibo a la Alcaldía para que regrese a las calles a proteger a los ciudadanos porque tras la intervención, tenemos una policía invisible, no la vemos en las calles, están protegiendo la sede del Psuv y sirviendo de escoltas a funcionarios del oficialismo" denunció Matta.

El máximo representante de UNT en la región recordó que tras la intervención de Polimaracaibo el pasado 25 de febrero, han desaparecido 37 patrullas y más de 40 motocicletas de acuerdo a la denuncia formulada por la comisión de seguridad del Concejo Municipal de Maracaibo. "Actualmente sólo hay 2 patrullas operativas en la policía, eso es algo inaudito. Pareciera un plan para provocar un incremento de hechos delictivos en la ciudad".

Al igual que en la primera prorroga establecida por el Ministerio para Interior, Justicia y Paz el pasado 21 de mayo de este año, la justificación que se da para una nueva extensión de la medida es la "continuidad a los programas de asistencia técnica". Ante esto, Matta señaló que es responsabilidad del Ministerio y el gobierno responder por las unidades desaparecidas y además entregar los recursos y el equipamiento al cuerpo policial.


PRENSA UN NUEVO TIEMPO ZULIA

martes, 25 de agosto de 2015

KOQUIMBA estrenó "Imagináte Vos" en medio de una intensa campaña de expectativa (+Lyric Video)

Finalmente fue develada la interrogante que desde hace dos semanas invadió las redes sociales por la campaña denominada "Imagináte Vos", nombre del nuevo promocional de Koquimba, que fue estrenado este lunes 24 de agosto de forma simultánea en radio y en el canal de YouTube de la agrupación. 

La nueva propuesta de la reconocida agrupación, es una pieza musical compuesta por Wolfgang Romero y Oscar González como cantautor. "Es nuestro regalo a Venezuela, un homenaje a lo que somos, a lo que amamos, a lo que sentimos y añoramos. Estamos felices por las primeras impresiones de nuestros seguidores y de nuestros amigos de los medios de comunicación", expresó la voz líder de Koquimba, Oscar González. 

Todo el plan promocional de "Imagináte Vos" inició principalmente en Instagram, Facebook y Twitter cuando se comenzaron a difundir mensajes de importantes personalidades hablando de valores y aspectos relacionados con la venezolaneidad, cada uno de ellos con su característico estilo logró captar la atención del público. 

La promoción del nuevo sencillo seguirá intensificándose en los próximos días y se espera que a inicios del mes de septiembre, los cantantes de Koquimba inicien una gira de medios para dar a conocer mayores detalles de su propuesta. Entre tanto la campaña "Imagináte Vos" continuará por varios días con la participación de nuevas figuras. 

A través del canal oficial de Koquimba en YouTube, pueden disfrutar del Lyric Video de Imagináte Vos https://youtu.be/lbV_Z5BBnSQ


                      

Cómo se ordeña una vaca flaca - por Jose Luis Zambrano @Joseluis5571

Sainete en cápsulas


No sé si empezar esta reflexiva tarareando la tonada del cabestrero o sentarme a ordeñar mis ideas sobre esta vida insufrible sin los bovinos. Lo cierto es que los libros y discursos de autoayuda nos estimulan a lanzar de bruces por el precipicio a esa vaca grotesca, causante de la falta de aspiraciones y vicios existenciales. 

Para los venezolanos ya la culpa no es de la vaca, sino de la carencia de ella, en vista que su evidente adelgazamiento, no sólo se vislumbra en las cifras de una degollada macroeconomía, sino en las posibilidades de su adquisición por nuestro tan menguado presupuesto. 

Su excesiva esbeltez trastoca, además de la imagen metafórica de poca prosperidad, una ausencia evidente en las vitrinas cárnicas. Estamos marcando nuestro ganado alimenticio con el desventurado sello de la inflación. 

Nuestros padres pueden sentarse a contarnos con añoranza, cómo aquellos abundantes años de nacionalización petrolera son recordados como la época de oro de la economía venezolana, no por haber sido manejada con la suficiente astucia, sino porque había de todo para quienes con conciencia deseaban acceder a un variado sustento y a una coherente calidad de vida. 

Pero hoy las vacas evidencian una sobredosis de gimnasio socialista. Su delgadez mantiene al país en una encrucijada, pues se deshizo el aparato productivo, la demanda sobrepasa a la oferta y tampoco se cuenta con dólares para la importación. Semanalmente observamos aumentos de precios de todos los productos, con el espanto de la hiperinflación asustando al más valiente. 

Tan famélicas vacas sólo se convierten en el monumento perfecto a la insensatez. La economía nacional tiene agria la leche derramada. Bueno, ni hablemos de la ausencia láctea, pues he visto llorar a madres por no poder comprar el vital alimento de su niño recién nacido o de las monumentales tánganas suscitadas en las colas de los mercados por una bolsa de leche en polvo. 

El Fondo Monetario Internacional estima que la economía de Venezuela registrará la mayor contracción de la región, al ubicarla en 7% al cierre de 2015. Muchos versados analistas auguran una inflación más allá del 200 por ciento. Creo que hasta el terné de la Vaca Mariposa está pasando angustias en esta desolada realidad nacional. 

Ese becerro macroeconómico macilento y desencajado, con las carnes flácidas está atosigando al más pintado. Creo que nuestra economía padece la enfermedad de la vaca loca, con ese incoherente método de empobrecer a la nación para perpetuar el sistema socialista en el poder. 

Terminaremos por asumir la misma posición de los hindúes de casi adoración y deidad de estos rumiantes. Nuestra vaca no es sagrada, sino golpeada. Anhelamos esa vaca de la bonanza, no esta frágil, enfermiza y prosaica vaca deslechada, que no se parece a cualquiera, la leche condensada no se consigue y está muy salada. Probablemente pertenezca a una hacienda expropiada y ahora improductiva. 









MgS. José Luis Zambrano Padauy 
@Joseluis5571

El puente sobre el Lago - por León Magno Montiel @leonmagnom

Los primeros puentes fueron fortuitos, fueron el resultado de hechos casuales, como cuando alguien tumbó un gran árbol que al caer unió dos orillas, o los extremos de una hondonada. Con los siglos, el hombre fue entendiendo el arte y la ciencia de vencer los obstáculos naturales para poder avanzar, para conquistar lugares, comerciar objetos y mercaderías; para ello, los puentes fueron su principal apoyo. Se calcula que los romanos construyeron cerca de 90.000 kilómetros de carreteras y sólidos puentes de una gran durabilidad, inventaron el cemento y lo llamaron pozzolana. El puente de Sublicio en Roma, obra del siglo VII antes de Cristo, es considerado el primer puente romano, es eterno. Es sabido que la palabra “puente” apareció en el idioma español en el año 1.043 derivada del latín “pontis” (Corominas, 1961).
En nuestro continente, antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI, los incas habían inventado puentes de cuerdas, eran muy útiles para poder atravesar las cúspides andinas, sus abismos y despeñaderos: un alarde de alta ingeniería incaica.
Así fueron los constructores de todos los rincones creando los puentes de viga, de ménsula, de arco, los atirantados, los colgantes. Fueron uniendo mundos, conectando poblaciones, entrelazando gentes y mercados gracias a los ingeniosos puentes.
Hasta 1962, el estado Zulia estuvo bastante desligado del resto de Venezuela, era una entidad casi insular, con una forma dialectal única al hablar, el vos, pero utilizado en primera persona del plural “vos sois”. Ante la ausencia de un puente que uniera las dos riberas lacustres, los marabinos fuimos un pueblo único, cerrado como un anillo, original, enclavado entre la Sierra de Perijá al oeste, el Golfo de Venezuela al norte, la frontera colombiana al sur y un cuerpo de agua dulce de 13.000 kilómetros cuadrados de extensión al este.
El gran compositor saladillero Rafael Rincón González, creó en 1944 su célebre danza “Pregones zulianos”, en ella describe el epicentro de la ciudad, su puerto, la frenética actividad comercial en la Plaza Baralt, que era su ágora, el corazón comercial y cultural de la urbe. Él confesó que esa danza la escribió una mañana después de despedir a su hermano mayor, cuando este emprendió un viaje a Caracas. Para la época, llegar a la capital venezolana podía suponer hasta seis días de travesía. El periplo comenzaba en piragua hasta el sur del lago, luego un recorrido en mula, después debía tomar el antiguo tren y finalmente un viejo autobús que cruzaba carreteras de arena, y cuando llovía, debían suspender el recorrido por lo intransitable de las trillas anegadas. Los temerosos que se negaban a surcar las aguas del lago en chalanas o piraguas, debían recorrer casi 600 kilómetros para bordear el soberbio Coquivacoa.
En la década de los 50 fue inaugurado el servicio del Ferry Lacustre, eran naves rectangulares, transbordadores espaciosos que llevaban vehículos y peatones, con cantina y sillas de mimbre. El nombre de cada ferry comenzaba por la letra C: Cacique, Catatumbo, Caracas. Según la necesidad del usuario, ese podía ser un paseo relajado, tomando brisa saludable; romántico, o por el contrario, un recorrido angustioso de casi una hora entre puerto y puerto, con comerciantes ansiosos por llegar, de ejecutivos retrasados.
 En 1959 comenzó la construcción del anhelado puente sobre el lago, una iniciativa del dictador Marcos Pérez Jiménez, quien llamó a licitación internacional en 1956. El militar tachirense imaginó un proyecto muy ambicioso, que contemplaba ferrovías, restaurantes en el centro de la estructura, mirador, paso vehicular y peatonal con exigentes normas de seguridad. El general Pérez Jiménez contrató al ingeniero italiano Ricardo Morandi, catedrático de la facultad de Arquitectura de la Universidad de Florencia, para que se encargara del diseño del puente. Los cálculos de la superestructura fueron realizados por los técnicos del consorcio Puente Maracaibo, integrado por las empresas Precomprimidos y Julius Berger A.G. de Caracas, y Wiesbaden de Alemania. El diseño de nuestro puente, tiene cuatro réplicas, una en Génova, otras tres en el Medio Oriente, pero todas de menores dimensiones e importancia.
En 1958 se intentó iniciar la construcción del majestuoso puente, pero se produjo el alzamiento cívico-militar en enero y el dictador Pérez Jiménez salió huyendo del país en el avión “La vaca sagrada”. Finalmente la obra sería ejecutada por el gobierno de Rómulo Betancourt. Según sus apologistas: “el puente representa el paso de una costa a otra, y a la vez, el paso de la autocracia a la democracia”.
Fueron necesarios cuatro años de arduo trabajo para terminar “El coloso”, se utilizó la mano de obra de 2.600 hombres, para levantar las 134 pilas de cemento pretensado. El modelo elegido fue el del puente atirandado, con una longitud de 8.678 metros, el más grande del mundo en su estilo para ese momento, con un gálibo de navegación (arco de navegación) de 45 metros, que permite el paso de buques de gran calado. La obra avanzó alimentada por la fábrica de cementos Mara, situada a las orillas del lago, en la población de San Francisco, a su vez sustentada por la piedra caliza que sacaban de la Isla de Toas. Se calculan en 3.000.000 los sacos de cemento utilizados en la obra, 22.000 toneladas de cabillas y otro tanto de acero especial.
 Se dio una larga discusión para escoger el nombre del monumental puente, surgió la insólita propuesta de llamarlo Ambrosio Alfinger, el colonizador enviado por la Casa Welser, que a sangre y fuego pretendió fundar la ciudad en 1529, y que fue repelido por los valerosos indios que habitaban en la cuenca desde tiempos inmemoriales. También surgieron nombres de intelectuales, de poetas y militares. Finalmente se acordó colocarle el nombre del soldado más leal a la causa libertadora: Rafael Urdaneta, zuliano raigal con  profundo amor a su terruño, a quien Bolívar llamó El Brillante, un ejemplo de hombre austero, probo, un hijo honorable de esta región, que vivió de 1788 a 1845.
El 24 de agosto de 1962, el entonces Presidente de la República Rómulo Betancourt, inaugura la grandiosa obra, llegó por el aeropuerto Grano de Oro, acompañado de su esposa Carmen Valverde, y del escritor Rómulo Gallegos que recién regresaba de su exilio en Nueva York, apoyando en su bastón el peso de sus 78 años de vida. Estuvo el gobernador en funciones Luis Vera Gómez junto a su hija Fanny, el alto mando militar encabezado por el Ministro de la Defensa General Briceño Linares, el clero representado por Domingo Roa Pérez y una gran multitud de zulianos. A las 11:00 de la mañana comenzó la caminata por la estructura, a 50 metros sobre el nivel de las aguas, recorrieron los casi nueve kilómetros y luego estalló la celebración con la actuación de los conjuntos gaiteros Rincón Morales y San Francisco del Padre Vílchez, con fuegos de artificio y la animación del locutor pionero Oscar García.
Rómulo Betancourt lucía su flux blanco, su sombrero Stetson blanco y su tradicional cachimba. “El tigre de Guatire” como lo llamaban sus cofrades, pronunció un altisonante discurso que duró unos 30 minutos, con su voz de timbre metálico, carente de armónicos y registros bajos, hizo referencia al alto costo de la obra: unos 350 millones de bolívares. Lo observaban sudorosos los Embajadores de Estados Unidos, Holanda e Inglaterra y los representantes del consorcio alemán que participó en la construcción. Embutidos en sus fluxes en medio del vaporón de la canícula tropical, con sus mejillas rojas y empapadas, los diplomáticos parecían focas acaloradas, en medio del cemento ardiente. En la noche se realizó el baile de gala.
Desde entonces, esa obra maestra cambió la vida de los zulianos, se hizo más intensa su conexión con el resto del país, se revitalizó el intercambio comercial, y surgió un nuevo icono de identidad regional, un referente ligado a nuestro lago, es decir: al origen del Zulia. Además, ese año, 1962 registró el nacimiento de Guaco, Cardenales del Éxito, salió el primer álbum de Rincón Morales: todos titanes de la zulianidad.
Al Puente sobre el Lago de Maracaibo le han compuesto gaitas, danzas, poemas, suites; han sido crónicas o poemas que expresan la admiración de sus pobladores:
Cuando el puente no existía
y el lago querías cruzar
te solías embarcar
en un ferry noche y día”.
(Rafael Sánchez, 1987)
Ese tema lo interpretó Ozías Acosta con Gaiteros de Pillopo; “El ferry” se ha convertido en un clásico del género. En 1971, unos años antes, el país conoció una hermosa gaita compuesta por Norberto Pirela y Joseíto Rodríguez, es casi un himno, titulado “Sentir zuliano” grabada originalmente por el conjunto Los Caracuchos:
Cuando voy a Maracaibo
y empiezo a pasar el puente
siento una emoción tan grande
que se me nubla la mente
siento un nudo en la garganta
y el corazón que me salta
sin darme cuenta tiemblo,
sin querer estoy llorando”.
(Pirela y Rodríguez, 1971)
En 1972 esa gaita la grabó Ricardo Cepeda con Cardenales del Éxito y se consagró como éxito nacional, es parte de la banda sonora de nuestras vidas.
El Puente sobre el Lago ha sido motivo de postales, fotografías, pinturas, reportajes, documentales para cine y televisión. Junto a la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, símbolo de identidad del Zulia.
Dos años después de su entusiasta inauguración, cuya noticia apareció en todos los cables internacionales, exactamente el 6 de abril de 1964, un tanquero petrolero de la empresa Creole impactó su estructura de hormigón, luego de producirse un corto circuito en sus controles y quedar sin energía, a la deriva, derribó parte de la sección oriental de su cuerpo, la más próxima a la orilla de Santa Rita. En ese siniestro registrado hacia la media noche, murieron siete personas, algunos vehículos cayeron al lago. Su restauración fue rápida, realizada con una gran calidad. Desde entonces ha tenido un tránsito calculado, en un máximo por día de 50.000 vehículos.
En 1965 Mario Suárez grabó una hermosa danza de la autoría de Jesús Reyes Reyito titulada “La guitarra de mi lago”, tema donde compara al puente ideado por el romano Morandi, con el diapasón de donde salen las notas:
Te han cantado tantas veces
mi bello lago zuliano
que hasta el mismo faro indiano
zigzaguea en tu belleza.
Eres la reina sultana
de esta Maracaibo mía
con sol de cada día
te vez más venezolana.
Udón te llamó la lira
en su honda inspiración
y el puente el diapasón
donde el poeta se inspira.”
(Reyes, 1965)
En la actualidad el Puente sobre el Lago es el segundo más extenso en Latinoamérica, el primero está en Brasil, Río de Janeiro, es el puente Presidente Costa e Silva, sobre el Río Niterói, tiene 13.000 metros de extensión en concreto armado, fue inaugurado en 1974. Sin embargo, el nuestro sigue siendo una maravilla de la arquitectura, con más de medio siglo cumplido se afianza como una joya de la ingeniería, un símbolo de unidad con el resto de Venezuela, un vehículo de progreso que debemos preservar, mantener, cuidar en extremo. Así honramos el legado de un patriota ejemplar, un soldado que hizo historia y merece ser recordado por las nuevas generaciones: Rafael Urdaneta, el brillante nacional.
Con el paso del tiempo, el Puente sobre el Lago dejará de ser novedad arquitectónica o el asombroso logro de la ingeniería constructiva. Pero cada vez tendrá más peso identitario, más afecto acumulado, será como un gran abuelo de todos, fuerte como el concreto armado, erguido sobre las aguas del Coquivacoa.








León Magno Montiel
@leonmagnom

leonmagnom@gmail.com

lunes, 24 de agosto de 2015

Koquimba devela campaña con el lanzamiento de su promocional #ImagináteVos (+Lyric Video)

Hace dos semanas la agrupación Koquimba inició una campaña que busca rescatar esos valores culturales, sociales, históricos y artísticos de Venezuela, llevando de esta manera un mensaje conciliador en búsqueda de los elementos que unen al país. 

La campaña tiene por nombre #ImagináteVos y contó con la participación de grandes personalidades en sus distintas facetas, Luis Moncho Martínez, Elianta Quintero, el ex grande liga Eduardo Pérez, Goya, Gustavo Finol, Madelyn Palmar, Katy Ferrer, Andreina Socorro, Albert Vielma, Nelson Arrieta, Huascar Barradas, Revés Épico, Leo Colina, Zoraida Orcial, MV Caldera, Victor Muñoz, Ivon Valdebenito, Gaby Romero, el cantante Juan Miguel y Félix Pirela, son algunos de quienes hasta el momento han participado en la exitosa campaña de la cual se esperan nuevas figuras nacionales e internacionales que enviarán sus mensajes para Venezuela. 

Con el lanzamiento oficial del nuevo promocional, Koquimba devela la campaña que fue todo un éxito en las redes sociales, llegando a posicionar la etiqueta #ImagináteVos como tendencia nacional.

Imagináte Vos, escrita por Wolfang Romero y Oscar González como cantautor, gaita que resalta las cualidades, bondades y simbologías de Venezuela.


Aqui el Lyric Video de Koquimba

                         

TitularesMARACAIBO

viernes, 21 de agosto de 2015

A Arias Cárdenas le faltan pantalones - por Gladys Socorro @gladyssocorro

Este país lo que está es falto de pantalones. No hay autoridad que le ponga freno a tanta anarquía. Quienes tienen el poder lo hacen todo con la boca, pero a la chiquita, nada resuelven.Los bachaqueros nos llevan por la calle de la amargura. Son unos bárbaros, arrasan con todo a su paso. Por lo menos en el Zulia parecieran tener luz verde para hacerse de todos los productos regulados sin que nadie les dé un parao, ni siquiera el Gobierno nacional con sus Operativos de Liberación del Pueblo (OLP) que se llevan por los cachos a los que son y a los que no son también.

El detallazo es que los bachaqueros no trabajan solos. Para nadie es un secreto que se han convertido en mafias que, con armas en mano, reclaman siempre los primeros puestos de las largas colas de los mercados y supermercados, mientras que el pendejo de a pie tiene que estar horas bajo el sol inclemente a ver si puede comprar lo que ellos le dejan.

No puedo creer que Francisco Arias Cárdenas, gobernador de Zulia, no esté enterado de la situación. Si me lo jura de rodillas, no se lo creo. ¿O es que tampoco sabe que esas mafias de bachaqueros se están llenando con la reventa de los productos, dentro y fuera del país, por ejemplo, en Maicao, donde por una mantequilla regulada les pagan hasta 1200 bolívares? O, por el contrario, ¿es que tanto sabe de esas marañas que se atrevió a proponer que los colombianos paguen en pesos sus actividades dentro de las fronteras nacionales sin atacar el problema de raíz? La verdad es que el gobernador nos ve la cara a toditos.
Los bachaqueros tienen un negocio redondo. Hacen lo que les da la gana. Se están llenando a costillas del pueblo y con la venia del Gobierno. ¿Quién controla a quién? ¿Quién le tiene miedo a quién? O mejor dicho, ¿quién está tapando a quién?.









Gladys Socorro
Venezolana y periodista
Twitter: @gladyssocorro

martes, 18 de agosto de 2015

Helim Pirela: “Se confirma que el Cuerpo de Bomberos de Maracaibo es una institución responsable”

Gracias a investigaciones realizadas
El titular de la institución recalcó que la trayectoria de la misma nunca se ha visto empañada en más de siete décadas de servicio al país

Tras realizarse un operativo donde funcionarios policiales recuperaron las motosierras pertenecientes al Cuerpo de Bomberos de Maracaibo, las cuales habían sido hurtadas por una banda delictiva, se confirma que el organismo bomberil municipal es una institución responsable que goza de la confianza de los ciudadanos.

El Primer Comandante del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo, Helim Pirela, recalcó que las investigaciones realizadas por los organismos competentes, permitieron que las dudas que rondaban sobre el paradero de las motosierras fueran disipadas.

“Se confirmó que nuestros funcionarios del Cuerpo de Bomberos no han tenido participación alguna en algún hecho delictivo. Nuestra institución, con más de 70 años de servicio, nunca ha quebrantado la ética, la moral ni sus buenas costumbres”.

El funcionario aseveró que el hurto de las motosierras fue un hecho delictivo aislado, por lo que quedaron completamente desmentidos algunos funcionarios y periodistas que se adelantaron a emitir otras versiones sin ningún tipo de investigación que soportara sus hipótesis.

“Gracias a las imágenes grabadas por las cámaras de seguridad del diario Qué Pasa, efectivos policiales hallaron las motosierras en la calle 98 con avenida 17, en el sector Santa Rosalía. Un video muestra en pocos segundos como ocurrió el hurto por parte de los antisociales”.


PRENSA ALCALDÍA DE MARACAIBO

Preguntas al 20 por ciento - por José Luis Zambrano @Joseluis5571

Sainete en cápsulas


Han pasado casi 17 años de aquellos comicios en los cuales nos imbuyeron en este sistema dantesco del Socialismo del siglo 21. Hemos evidenciado adoraciones caudillistas, manipulaciones asfixiantes, descrédito de personajes y hasta posicionamientos psicológicos sobre lo bueno y lo mano, pero el resultado es el esperado: Tener el afamado país del caos, donde los pobres son quienes prevalecen, por ser una mayoría crecida en el tiempo.

Según prestigiosas encuestadoras este gobierno tiene alrededor de 20 por ciento de aprobación, representando un desplome de tal proporción, que sólo les queda el tan mentado voto duro para las venideras elecciones parlamentarias.

Sin ánimo de disfrazarme de “Pepito Preguntón” o ataviarme de sarcástico, comienzo con mis preguntas a quienes por patológica ceguera siguen respaldando este proceso. 

¿Es creíble que este cuasi perfecto gobierno pueda permitirse recibir un golpe contundente en su entrañas racionales y no haber edificado un artificio o plan de acción, ante esa supuesta guerra económica? Si los empresarios tienen la batuta destructiva de nuestra macroeconomía, ¿por qué han sido ellos los sometidos a expropiaciones y han debido emigrar para invertir en otro país que les garantice seguridad jurídica? ¿Qué ha sucedido con esas empresas adueñadas por el gobierno? ¿Si están produciendo, por qué no se consiguen productos y los pocos son importados?

¿Acaso no resulta extraño que después de más de década y media, viva revestido como mártir frente a una oposición que no ha asumido mandato nacional desde el siglo pasado? Pese a las posibles corruptelas de la cuarta república, ¿vivimos mejor ahora sometidos a opresivas colas, delincuencia desatada y menguados recursos, sin la acción de los órganos de justicia que actúen frente a los abusos con los cuantiosos recursos de la nación? ¿Por qué el oro que nunca fue tocado desde el inicio de la democracia, esté en este momento empeñado?

¿Por qué atacar a EE UU por imperialista y todo el dinero entrado al país por los altos precios del petróleo fue invertido en otros países para la compra de conciencias y el financiamiento de campañas socialistas? ¿Por qué no imitar a la nación norteña en vez de copiar la escasez y pésima calidad de vida de una Cuba detenida en el tiempo, que ahora apela en su desespero a la amistad de los gringos? Si Venezuela es la panacea o isla de la felicidad, que alguien me diga por qué estamos emigrando a otras naciones con celeridad, echando al caño nuestra idiosincrasia.

Alguien puede responderme por qué antes con un trabajo digno podríamos adquirir una vivienda o vehículo, mientras en la actualidad ni con cinco salarios mínimos logras optar a un inmueble por sus precios dolarizados y una inflación subyugante. Las desérticas concesionarias son un ejemplo de esta realidad.

Quizá muchos no tengan tiempo de responder, por estar atareados en una cola, velando a un familiar asesinado o ansiando una creativa lucidez para darle hoy de comer a sus hijos. Yo voto por una Venezuela de inclusión, respeto y oportunidades.









MgS. José Luis Zambrano Padauy
@Joseluis5571

Gustavo Cerati y su largo viaje a los sueños - por León Magno Montiel @leonmagnom

“Dios guardián cristalino de las guitarras, 
ahora más tristes, penden y esperan de tus manos”.
Luis Alberto Spinetta (Argentina, 1950-2002)

El talentoso músico argentino Gustavo Cerati, al momento de cumplir los 53 años de edad, llevaba 27 meses sumido en un coma profundo. Luego de un concierto que marcó el final de su gira latinoamericana “Fuerza natural”, realizado en Santiago de León de Caracas, el 15 de mayo de 2010, sufrió un colapso, se descompensó y comenzó a alejarse poco a poco de la vida. Fue hospitalizado de emergencia, en medio de una gran confusión. Su leal sonidista Adrián Taverna, relató a los medios: “Gustavo sintió cuando se le paralizó medio cuerpo, su boca se convirtió en una fea mueca, y no sentía su brazo derecho”. Más tarde, los neurólogos reportaron que se agudizó su estado patológico y sufrió una isquemia cerebral muy grave, que lo mantuvo en un mundo de sueños y silencios. No presentó patologías agregadas a su mal, según los galenos tratantes, por tanto, siempre hubo esperanzas de que despertara el bonaerense, y que volviera a la música; pero eso nunca pasó.

    El flaco Gus” nació el 11 de agosto del año 1959 en Buenos Aires, hijo de Lilian Clark una descendiente de irlandeses de melancólicos ojos azules y mucho tesón. Su padre fue Juan José Cerati, un ingeniero que hizo carrera en la industria petrolera transnacional. Desde los nueve años de edad Gustavo tocaba la guitarra, cantaba, componía canciones con soltura. Pero a partir de 2010 permaneció acostado, inerte, mientras sus familiares esperaban el milagro de verlo levantarse y proseguir con su vida. Todos esperábamos verlo abandonar ese mundo de mutismo tan parecido a la muerte, sobre todo porque él era un creyente, a su modo, solía orar. En algún concierto dijo: “Cuando pienso en Dios, pienso en esa energía que se expresa a través de tantos siglos”.
    Su episodio isquémico cerebral se produjo luego de su presentación en la Universidad Simón Bolívar de Caracas, miles de seguidores ceratianos colmaron el campus universitario, esa noche hizo un calor húmedo en el valle del Ávila, y según su amigo Taverna, su cofrade y cómplice durante dos décadas: “La banda sonó vigorosa y compacta, como un órgano vivo”. En un principio la situación que afectaba a Gustavo parecía solo un desvanecimiento, un pico tensional, quizá producto de la agotadora gira de conciertos, las excesivas rumbas, las posteriores resacas y la letal compañía de dos o tres cajas de cigarrillos, cada día, como un enemigo íntimo. Con el transcurrir de los días, la espera y la agonía de sus seguidores creció, a medida que imperaba su silencio y su inmovilidad: como si se tratara de una estatua acostada, sin mayor ilusión de vida.
    En algunas ocasiones, pacientes que han estado comatoso profundo, han despertado, han sobrevivido, aunque el porcentaje es bajo. Miles de fanáticos del trovador Cerati aguardaron ese instante prodigioso, oraron por un desenlace milagroso.
    Desde el año 1984 los seguidores del rock latinoamericano lo habían escuchado con la banda Soda Stereo, con ellos grabó 14 álbumes, creó un sonido particular de guitarra que aún vive en los tímpanos de los melómanos. Desde los 9 años Gustavito estudió guitarra, con 14 años actuaba con un trío de adolescentes y siendo estudiante de media formó parte del coro de la iglesia. En la Universidad del Salvador estudió publicidad, en esa casa de estudios comenzó a realizar descargas y conciertos de rock donde destacaba por su natural talento y su gran carisma.
   El médico tratante en Venezuela, Doctor Vladimir Fuenmayor, al inicio fue optimista con su pronóstico, luego admitió que padecía una peligrosa inflamación del cerebro, la vida de Cerati pendía de un hilo muy frágil, por ello procedieron a operarlo de emergencia, para drenar la sangre contenida en su cráneo. Los galenos argentinos que lo recibieron un mes después, luego de descender del avión-ambulancia, informaron que le habían retirado el respirador y que no presentaba problemas nutricionales. Según comentó su madre Lilian: “Gustavito se había manifestado (no sabemos exactamente con qué gesto), él mostró alegría cuando le coloqué música en su lecho de enfermo”.
   Cerati estuvo unido a dos esposas: Belén Edwards, de 1987 a 1991. Y Cecilia Amenábar de 1992 a 2002, la chilena con quien tuvo sus dos hijos. Su novia al momento de la crisis de salud, era la modelo argentina Chlóe Bello, tenía 22 años de edad, una elegante rubia; fue víctima de los comentarios provocadores en la prensa rosa: la tildaron de ser culpable del desenlace fatal del rockero. Ella ha catalogado de “pavadas” esos comentarios amarillistas. Se atrevieron a afirmar: que ella lo inducía a abusar de las juergas, de algunos medicamentos y del alcohol. Chlóe respondió a esos medios: “Me parece no solo un irrespeto a mi persona, sino lo más lamentable, hacia él, solo porque estábamos enamorados hasta las pelotas”.
Después de trasladarlo en el avión-ambulancia hasta Buenos Aires, la familia del músico porteño le pidió a Chlóe que se alejara de él. Poco después de declararse la gravedad de Cerati, ella fue fotografiada en discotecas divirtiéndose, lo que encendió la ira de los seguidores ceratistas, de sus familiares y amigos más leales.

La obra musical de Gustavo Cerati es vasta, con su voz baritonal y su guitarra amada, logró dejar en la memoria colectiva temas inmortales, como:
·           La ciudad de la furia”, del álbum “Doble vida” de 1988, un recorrido por los encuentros eróticos en la megalópolis de Buenos Aires: “Me dejarás dormir al amanecer entre tus piernas”.
·           Té para tres”, del álbum “Canción animal” de 1990, creada por Gustavo cuando se enteró de la enfermedad terminal de su padre Juan José Cerati. La canción describe el momento cuando luego de retirar unos exámenes médicos, su padre se enteró que su cáncer había hecho metástasis y decidió ir a tomar el té con su esposa y su hijo para asumirlo y comenzar a despedirse de este mundo. Es una balada rock nostálgica: “Las tazas sobre el mantel, la lluvia derramada, un poco de miel no basta”. En enero de 1992 Juan José Cerati luego de una larga agonía, falleció.
·           Nada personal”, del álbum homónimo de 1985, donde creó una nueva sonoridad para la guitarra del rock latinoamericano.
·           Música ligera” de 1990, su álbum “Canción animal” se convirtió en un himno, bandera de su creación, con su emblemática frase “Gracias totales” y “Ella durmió al calor de las masas, y yo desperté queriendo soñarla, algún tiempo atrás pensé en escribirle, y nunca sortié las trampas del amor”.
·           Ella usó mi cabeza como un revólver” tema de lírica romántica del año 1995. Gustavo siempre tuvo esa doble visión hacia el amor, una doble perspectiva; de la felicidad plena, contrastada con la del caos y la ruptura.
·           Engaña”, su leitmotiv es el amor, del año 1999, Gustavo en solitario.
·           Cosas imposibles”, tema del año 2002, enmarcado en su producción como solista que abarca cinco álbumes.
·           Déjà vu” de su producción 2009, poco antes de su enfermedad cerebro vascular, álbum de tono experimental que tituló “Fuerza natural”. Le realizó un video interesante para apoyar el tema, allí cantó: “Veo las cosas como son, vamos de fuego en fuego hipnotizándonos”.
Mercedes Sosa invitó a Cerati a participar en su último álbum, al que tituló “Cantora”, publicado en 2009. Grabaron a dúo el tema “Zona de promesas” una balada-rock-blue de la autoría del Flaco Gus, la compuso en 1993:
Mamá sabe bien
perdí una batalla

quiero regresar

sólo a besarla.
     No está mal ser mi dueño otra vez

    ni temer que el río sangre y calme

                                          al contarle mis plegarias”
.                                       
El escritor Ernesto Sábato admiró y estimó en demasía a la negra Sosa. Sobre la cantora tucumana, en 2004 expresó: “En la voz de Mercedes hay misterio, dulzura, belleza, melancolía, pero también desgarro de hombres, orfandad de niños, urgencia de justicia, revoluciones necesarias, posibles utopías. Es tan hermosa su voz que es inimaginable. Cerati siempre vio en Mercedes Sosa a su maestra, una preceptora: la heredera de la canción milenaria de los chamanes americanos.
Gustavo Adrián Cerati Clark vivió un letargo de 51 meses, en un terrible silencio, desconectado de la vida, su larga estatura estuvo tendida en una cama de la clínica del Barrio Belgrano, como si su alma hubiera emprendido un largo viaje hacia los sueños. En medio de la angustia de sus familiares, que lo aguardaban a las afueras del consultorio, sus canciones seguían sonando, recorriendo diales de emisoras, recibiendo versiones de los rockeros emergentes. Todos esperamos en vano a que despertara y volviera a sonar su voz, a pulsar su guitarra. Pero el 4 de septiembre de 2014 falleció debido a infección respiratoria, las oraciones se apagaron, quedaron desolados sus hijos: Benito de 21 años de edad y Lisa de 18, y su madre amorosa que nunca se rindió. Miles de seguidores, las infinitas mujeres que lo amaron, y su guitarra guindada en lo alto, se quedaron sin su presencia, en medio del desamparo.
El Festival de Viña del Mar le rindió un emotivo homenaje en su edición 2015, la voz de su compatriota Pedro Aznar interpretó “Zona de promesas”, mientras mostraban imágenes de la prolífica carrera artística de Gustavo Cerati, la que comenzó en 1982 y cerró abruptamente una noche caraqueña de 2010. Gracias a la tecnología, Aznar cantó a dúo con Cerati en Chile: en la tierra donde nacieron sus dos hijos.
Fito Páez fue su amigo auténtico, compartieron momentos estelares, íntimos, jornadas creativas. En algún momento los acompañó su mentor artístico Charlie García. Fito para homenajearlo declaró: “Cerati era un arquitecto de la música, el artista más auténtico del pop mundial”.
Aun así, con tanto apoyo y tanto amor expresado por miles de seres, Gustavo perdió la última batalla, la ausencia salió victoriosa. Y ahora, su guitarra pende solitaria en la pared, en una eterna espera.








León Magno Montiel.
@leonmagnom

leonmagno@saborgaitero.com

lunes, 17 de agosto de 2015

La campaña #ImaginateVos de Koquimba invade las redes sociales

La agrupación zuliana busca incentivar el valor por lo nuestro


Imaginate Vos, es el nombre de la campaña que inició Koquimba la pasada semana a través de las redes sociales. La iniciativa ha contado con la participación de destacadas personalidades de distintos ámbitos de nuestra sociedad. El objetivo de los mensajes difundidos a través de las cuentas de la agrupación en Instagram, Twitter y Facebook, busca rescatar esos valores culturales, sociales, históricos y artísticos de Venezuela, llevando de esta manera un mensaje conciliador en búsqueda de los elementos que unen al país. 

Luis Moncho Martínez, Elianta Quintero, el ex grande liga Eduardo Pérez, Goya, Gustavo Finol, Madelyn Palmar, Katy Ferrer, Andreina Socorro, Albert Vielma, Revés Épico, Leo Colina, Zoraida Orcial, MV Caldera, Ivon Valdebenito, Gaby Romero, el cantante Juan Miguel y Félix Pirela, son algunos de quienes hasta el momento han participado en la exitosa campaña de la cual se esperan nuevas figuras nacionales e internacionales que enviarán sus mensajes para Venezuela. 

Oscar Gonzalez, la voz líder de Koquimba, señaló que la campaña ha logrado captar la atención de la colectividad por el contenido de mensajes positivos. "Todas las personalidades que han participado se han sentido identificadas y además les ha permitido expresar sus sentimientos para cada una de sus regiones y el país. Todo esto ha sido un homenaje a la Venezolanidad"

La segunda fase de la iniciativa continuará el 24 de agosto cuando oficialmente se lance el nuevo tema promocional de Koquimba, cuyo título será el mismo de la campaña: Imaginate Vos, con el cual se esperan nuevas sorpresas tanto en las redes sociales como en las presentaciones en vivo.

miércoles, 12 de agosto de 2015

El supermercado de Trucutú - por José Luis Zambrano @Joseluis5571

Sainete en cápsulas


Quizá no observemos el grotesco volar de Pterosaurios sobre rupestres y rocosas montañas o al rústico cavernícola dándole con el mazo por la cabeza a su amada para demostrarle su amor. No vamos tan atrás, aunque el retroceso va en furibunda marcha. A lo mejor el Neolítico o Edad de Piedra con la capacidad de producción incipiente, se parece un tanto a la economía de subsistencia evidenciada en el país, cuando los movimientos monetarios no son trascendentes –tal vez porque nuestra moneda tiene palidez mortuoria–, sino la consecución de determinados productos.

Estamos inmersos sin poderlo evitar, en la tan extraña economía del trueque. Los insumos se cotizan en el mercado, bajo los niveles de dificultad de obtención. Y sí, deviene de una violencia casi prehistórica observada en supermercados y centros de expendio de productos de primera necesidad. Allí germina el esfuerzo para la adquisición. Entonces se enarbola el importe de cada producto por este raro baremo, en una compraventa del insumo que va más allá de costo primario.

Esta realidad ha permitido ampliar las relaciones sociales de los venezolanos. Hacemos llamadas a familiares, amigos y conocidos para consultarles sobre qué han obtenido en ese deambular por los mercados. Mi esposa recientemente intercambió papel higiénico por toallas sanitarias. También otros rubros como los medicamentos experimentan esta loca patología nacional.

Según los conocedores de este fenómeno, en la historia resulta habitual que el trueque recobre importancia en épocas de crisis económica, principalmente en casos de hiperinflación, pues el dinero pierde en gran medida su valor. Actualmente, un bolívar fuerte representa 0,0014 centavos de dólar a la tasa del mercado paralelo, careciendo sobremanera de poder ante el desbarajuste de este extravagante sistema de intercambio de productos.

Al traste con los costos de producción. Eso ya no cuenta, pues son los ciudadanos quienes establecen su valor por los golpes, insolaciones, insultos y horas de cola para comprarlos. Es preferible apelar a esta alternativa comercial y perfilar una especie de permuta taxonómica, a ver fallecer a un familiar por no lograr obtener un determinado medicamento.

Pero si el trueque se vuelve inoperante, pues tendremos que sucumbir al inhumano mundo de la especulación, en el cual un jabón de baño de 13 bolívares puede costarnos hasta 150, con tal y no terminar oliendo a cavernícola por no lograr ducharnos.

Quién se puede imaginar a Pedro Picapiedra vociferándole a Vilma porque no tiene brontosaurios para la cena. O tal vez captar a un Tiranosaurio Rex gimoteando en una esquina, porque aquí ni carne ni verduras se consiguen. Esta es la cruenta realidad en una nación que tiene las mayores reservas de petróleo del planeta (por ciento, combustible fósil proveniente de restos de dinosaurios y otras especies), pero contamos con una economía primitiva, en la cual ni Trucutú se sentiría de beneplácito. El mejor trueque a experimentar es el de intercambiar este país mancillado por el comunismo, por ese por el cual Bolívar dio su vida.









MgS. José Luis Zambrano Padauy
@Joseluis5571

martes, 11 de agosto de 2015

Víctor Hugo Márquez: Voz de la Sierra, rima y poesía - por León Magno Montiel @leonmagnom

                                                                                         
“Ese puñado de tierra natal, 
las canciones que gustan
traer consigo los inmigrantes”. 
 Juan Carlos Onetti (Uruguay, 1909-1994)

 El 23 de abril de 1950, cuando se cumplían 334 años de la muerte de Miguel de Cervantes en Madrid, en la casa verde del Zulia, Machiques, nacía Víctor Hugo Márquez. La fiesta por su llegada duró dos días, se oyeron gaitas perijaneras, décimas y danzas. Los hombres de la familia descorcharon botellas de brandy y asaron carneros. Desde su nacimiento, el niño estuvo signado por la música, los libros, la poesía y el amor por el conocimiento. Su padre fue José Domingo Márquez, un apasionado de la declamación, hombre que se opuso al régimen gomecista, además, un inquieto lector. Como todo perijanero, Mingo Márquez trabajaba la tierra, criaba ganado, pero además fue un innovador, un pionero en la zona agropecuaria más importante del país. Aura Gisela García, llamada Chela por sus familiares y vecinos, la madre de Víctor, levantó con especial esmero a su retoño, solía cantarle en su regazo. El niño creció en un hogar bucólico, de costumbres austeras, de estilo campesino, con un gran respeto por la naturaleza, sus frutos y sus dones.

Cuando solo faltaban tres años para que naciera Víctor Hugo, 1947, su padre emprendió una gira muy atrevida y arriesgada, un recorrido inédito hacia la ciudad de Detroit en el lago de Michigan, se calcula que el trayecto fue de unos 15.000 kilómetros hasta llegar al noreste de los Estados Unidos. Montados en un vehículo Ford del año 1928, el celebérrimo modelo T, sin doble tracción, ni orugas; así viajaron con la pretensión de conocer al admirado inventor Sir Henry Ford. Para ello, salieron desde la catedral de Machiques el 25 de enero de 1947, atravesaron la espesura de las selvas colombianas y sus caudalosos ríos, vadearon los pantanos panameños, los bosques vírgenes de Costa Rica, las veredas montañosas y los lagos extensos de Nicaragua, Honduras y Guatemala.
Cruzaron el México ancestral de ídolos enterrados, con sus magníficos campos y monumentos incaicos, hasta llegar a la ciudad soñada, la gélida cuna del automóvil: Detroit, nombre de origen francés “Citat d'Etroit” bautizada así por los traficantes de pieles galos, cuyo significado es “Ciudad del estrecho”. Nueve meses duró la arriesgada y extenuante travesía, casi les cuesta la vida: cayeron en ríos profundos, enfrentaron a asaltantes de caminos, abrieron surcos en terrenos vírgenes, hicieron trochas en selvas ignotas. Los tres expedicionarios sobrevivieron a plagas, al tifus y al asedio de los insectos, a la embestida de los animales de los montes; a los aguaceros diluviales. Esos tres aventureros fueron: José Joaquín Rojas, un avezado mecánico, Régulo Díaz “Kurubinda”, un respetado cronista. Y como jefe de la expedición Mingo Márquez.
A la hazaña de estos “Quijotes del volante”, 49 años después, Víctor compuso un homenaje, lo grabó la cantora Lilia Vera, en octubre de 1996:

“De Machiques a Detroit
por la selva tropical
de la América central
en aquel carro Fotingo:
Régulo, Joaquín y Mingo
abrieron ruta inmortal”.
(Márquez, 1996)

Cuando llegaron a la ciudad de los motores, octubre anunciaba el frío otoñal, Míster Ford había muerto a los 83 años de edad víctima de una hemorragia cerebral, sólo unos meses antes del arribo de los zulianos. De tal manera que no pudieron cumplir su sueño de conocer al famoso industrial, el multimillonario inventor del Ford T, Henry Ford, quien poco antes de morir, dijo: “Los que renuncian son más numerosos que los que fracasan”: Los quijotes del volante, nunca renunciaron a su sueño.
Cuando Víctor Hugo cumplió los 18 años de edad, se marchó a la ciudad de Caracas para realizar la carrera de Psicología en la Universidad Católica Andrés Bello. De esa casa de estudios egresó en 1973 con honores, y regresó al Zulia para comenzar la carrera de Derecho en LUZ, la culminó a finales de 1975. Con dos títulos universitarios: psicólogo y abogado, retomó su afición de niño por la poesía, la rima de palabras, el canto. Sus tíos cuentan que a los cuatro años de edad, declamaba poemas infantiles, que aprendía en la escuela para cada efeméride resaltante. A los nueve años escribió su primera obra y desde entonces no paró, siguió creando, cual árbol frondoso, siguió dando frutos líricos y melódicos. El niño se levantó admirando la Sierra de Perijá, su neblina, su espesa arboleda y sus ríos trepidantes. De ella surgió su inspiración, su musa para crear versos, y para vestir con ellos los compases de la gaita y la danza, para adornar la estructura intrincada de la décima criolla.
Se unió en matrimonio Lourdes Barrios su colega psicóloga, a quien conoció en Caracas, llegaron sus tres hijos: Lourdes, quien es periodista, reside en España. Víctor Enrique, es músico con Doctorado en composición de la Universidad de Missouri, la hija menor Lara, quien es psicóloga, actual jefe del departamento de Psicología de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
Comenzaron sus éxitos en el mundo artístico, primero con el Conjunto Santanita, en la voz de Gladys Vera, con la danza “Amor Marginal” en 1976:

“Tenía yo quince años
veinticinco vos
y con picardía
nos decíamos adiós”.
(Márquez, 1976)
Ese tema se convirtió en un éxito nacional y luego en un clásico. En 1977 compuso otra danza de corte social, la tituló “Perucho”, describe la vida de un adolescente que debido a la poca atención de su familia y la falta de afectos en su hogar, cae en el mundo de la drogadicción, y desde su desgracia, reclama una oportunidad para triunfar en la vida. La danza la interpretó Eddy Méndez con el conjunto Los Juvelines de Enrique Quiroz:

“Ayer no tuve el coraje
para hablar conmigo mismo
de enfrente solo al abismo
de la droga una vez más.
Soy un estorbo en mi hogar
me expulsaron del liceo
este es el colmo
y yo creo
que yo no sirvo pa' na' ”.
(Márquez, 1977)
Víctor Hugo ingresó a la Universidad del Zulia como profesor, entonces combinaba su actividad artística con la docencia. Fue registrador mercantil, ejerciendo en su condición de abogado, pero la música en su vida ha sido una constante.
En 1985 participó en el festival “Una gaita para el Zulia” de Industrias Pampero y obtuvo el primer lugar con el tema “El Buhonero” interpretado por los hermanos Andrés y Nelson Romero, con el conjunto Alegres Gaiteros:

“Buhonero, buhonero
que te transcurres la vida
gritando por la avenida
con ese sol mañanero,
por honrado y tesonero
y por ser un buen zuliano
yo quiero estrechar tu mano
en sentimiento pueblero”.
(Márquez, 1985)
En varias ocasiones Víctor Hugo Márquez nos ha representado en festivales internacionales de la décima y el verso improvisado. En Cuba en los años 1991, 93 y 97. En la República Dominicana participó en 1993 y fue invitado al “Festival de poesía popular de Almería” en 1995.En México ha asistido a cinco encuentros de decimistas. Ha llevado sus versos repentinos a Madrid, Qatar, Colombia e Islas Canarias, gracias a la iniciativa del CIDVI, el centro Iberoamericano de la décima y el verso improvisado.
En 1998 celebró los 51 años de la hazaña de su padre y sus dos colindantes: la asombrosa gira de Machiques a Detroit, con una segunda edición de ese itinerario internacional. En esa ocasión, viajaron por Centroamérica hasta Norteamérica en camionetas Ford Explorer, por autopistas y caminos más benévolos, la realizó junto a su hija mayor Lourdes. Esa segunda gira fue un éxito, gracias al apoyo de la empresa Ford de Venezuela.
Uno de los temas más importantes en la obra de Víctor Hugo es la danza “Se nos muere el Lago” un canto de carácter ecológico, un clamor en tonalidad menor por la salvación del cuerpo de agua que nos dio la vida y es nuestra mayor riqueza natural:

“Zuliano mirá
que se está acabando
está agonizando mi lago
qué barbaridad,
brota por doquiera
su fauna extenuada”.
(Márquez, 1974)
La primera versión de esa danza la grabó la extraordinaria cantante y pianista Nelly Marcano en 1974. En esa línea creativa, reivindicativa, compuso en 1993 la gaita “Llora la Sierra” un aldabonazo en las mejores voces de la canta criolla: Lilia Vera, Iván Pérez Rossi, María Teresa Chacín, Simón Díaz, Rummy Olivo, Reynaldo Armas y el propio Víctor Hugo Márquez. Fue un noble gesto de solidaridad de los cantores más connotados. El tema “Llora la Sierra” es un recorrido por la biodiversidad perijanera, su serranía, su piedemonte. Al mismo tiempo, denuncia la tragedia que allí se vive por la explotación inmisericorde del carbón, el narcotráfico, los secuestros, el libre tránsito de extranjeros sin documentación, por la invasión de hordas de paramilitares, que la habitan a sus anchas y han convertido la Sierra en territorio de emisoras ilegales, instaladas por la guerrilla colombiana para unir a sus huestes en territorio venezolano y dar mensajes cifrados de su accionar delictual:

“Llora el corazón
de la Sierra que atesora
niebla, ríos, fauna y flora
alimento y bendición.
Fiebre de carbón, narcotráfico y secuestros
nos despojan de lo nuestro
reclamamos protección:
Basta de invasión”.
(Márquez, 1993)
 La primigenia casa de los Yukpas y los Barí, es un ecosistema admirable, de parajes hermosos: Kunana y Río Negro. Con el pico Tetari de 3.750 metros de altitud sobre el nivel del mar. Al final de esa gaita, como epílogo, en lengua yukpa Víctor Hugo recita: “Bonita doncella yukpa, llena de gracia”.
La agrupación Los Chiquinquireños le grabó al profesor Márquez un tema de gran belleza, titulado “Cuando habla mamá” con hermosas imágenes poéticas, lo cantaron a dúo Gladys Vera (su primera intérprete) y Carlos González, con un introito hermoso en la voz de la niña Paola Guerra. Está incluida en el álbum 2007:

“Cuando habla mamá el patio florece
cada planta crece como si tuviese
más luz que humedad.
Refresca en la ciudad
sus ramas de vida, los pájaros anidan
y el dolor se olvida pues la vieja está.
Cuando habla mamá el amor nos canta
desde su garganta un arrullo de cuna
y un canto paz”.
(Márquez, 2007)
Para completar ese ciclo de gaitas chiquinquireñas, compuso un tema junto a Ervin Montes titulado “El farolero de la Virgen” lo grabó Argenis Carruyo con El Gran Chiquinquirá de Alí Carrasquero en 2005. Ese tema sonó en todo el país, ganó muchos aplausos, dedicado al devoto Miguel Escola, quien iluminó con antiguos faroles el camino por donde pasaba la Virgen en procesión, bendiciendo a su pueblo.
Junto al cantautor Ilan Chester, Víctor grabó el tema “Chinita perijanera” para el álbum que recibió el Premio Grammy, arreglado por el maestro zuliano Marcos Salas, allí participaron Ricardo Cepeda, Argenis Carruyo, Rafael Rincón González, Ronald Borjas, entre otros.
El 4 de julio de 2014, la Universidad del Zulia inauguró la “Cátedra libre de la gaita” con el aval de la Vice Rectora Judith Aular, para profundizar el conocimiento sobre los orígenes y la evolución de esa forma musical. Víctor Hugo es el coordinador y parte de su premisa teórica es: “Los gaiteros deben compartir sus saberes con el pueblo que los admira, con la gente que canta la gaita perijanera, de tambora surlaguense, la de Santa Lucía, y especialmente la gaita de furro, que ha llegado a todos los rincones de la nación”.
La Fundación Trade Quip ha publicado tres libros con las investigaciones etnomusicales del profesor Márquez, y la Universidad del Zulia le editó uno sobre la vida y obra del juglar Rafael Rincón González, a quien consideró su padrino artístico.
En una reciente gira cultural que realizamos por Texas, Estados Unidos, participamos en varios foros sobre el folclor zuliano, estuvimos con entrañables amigos: Humberto Bravo, Germán Ávila Jr., Manuel Soto, Luigi Castillo y con los directivos de la Fundación Beltway. Allí confesó Víctor Hugo, que él cometió un error al oponerse a mi propuesta de “Gaita todo el año”, la que formulé en 1984 a través de mi programa Sabor Gaitero  en Radio Calendario y la gente aceptó mayoritariamente. Yo buscaba que la gaita se desarrollara en los medios de comunicación: especialmente en la radio y en los medios electrónicos nacientes, los doce meses del año. Y que la gaita fuera un escudo de contención contra la invasión de ritmos extranjeros, ante la sobre-exposición del reguetón y el vallenato. Su gaita de 1987 criticó mi propuesta, pero ese tema quedó en el pasado, sumido en el silencio. Hoy agradezco su generoso apoyo.
En la actualidad, el trovador Víctor Hugo Márquez tiene una apretada agenda de encuentros culturales, ha recorrido muchos países llevando su canto. Pone especial empeño en “La escuela del folclor” avalada por la Fundación Beltway, donde él es director y el principal  maestro. Pronto saldrá al mercado su libro “Jira de Machiques a Detroit” (Jira con jota, tal como lo escribió Kurubinda originalmente, pues alegaba que “gira” es un recorrido que regresa al punto de partida, y el de ellos, no cumplió con eso). Es una crónica sobre esa proeza continental.
La gira pionera que emprendió su padre Mingo Márquez hace varias décadas, en su legendario Fotingo, Víctor Hugo la ha continuado con su cuatro y sus versos en ristre. El pionero machiquense murió 18 de noviembre de 1978, pero su hijo sigue atravesando la geografía de lejanas naciones y dejando constancia de su amor por la música, la pasión que le inspiró la Sierra majestuosa, esa fuente de vida y misterios que se eleva entre dos naciones. La madre sierra que lo vio nacer, su doncella llena de gracia: dadora de su arte.







León Magno Montiel
@leonmagnom

leonmagnom@gmail.com